"Escribo para los niños, y dejo que los adultos lo lean"
Cornelia Funke culmina con 'Muerte de Tinta' su exitosa trilogía fantástica
"Buscamos con Contexto ser cada vez más visibles"
Un mundo casi diabólico
"La izquierda ha traicionado sus propios ideales"
La historia oral de la guerra llega a juicio
Los investigadores reclaman protección constitucional y que secumpla la Ley de Memoria Histórica frente a las acusaciones de las familias de presuntos represores de la Guerra Civil y del franquismo
Latinoamérica no acababa en el 'boom'
La feria rescata a la generación 'pos Gabo' y da a conocer nuevas voces
Viaje al depósito del pasado
El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca reunirá fondos inéditos
"Estoy muy inquieto viendo tanta sandez"
La correspondencia de Gregorio Marañón con Ortega y Gasset y Unamuno recorre la turbulenta historia de la España de la primera mitad del siglo XX
Las vacas amarillas
El escritor colombiano que exploró la inmensa soledad de Las Ardenas
Juan Gabriel Vásquez cuenta los mundos rotos de habitantes de la vieja Europa
Josef Winkler, en el infierno del catolicismo
El escritor austriaco levanta testimonio de los horrores de la fe
Jelinek agita los horrores del monstruo de Amstetten
... pero los mapas ya están en las vitrinas de la Biblioteca
Once de las obras robadas se exponen en Madrid antes de su restauración
Amores y desamores epistolares
Las cartas inéditas de Octavio Paz a Tomás Segovia evocan su complicada relación
Juan Benet, desde la calle del Pisuerga
Una muestra recorre por sus fotos íntimas la vida del escritor
Entramos en los lugares prohibidos de América
El sutil arte de cazar lectores
Los nuevos sellos independientes reclaman su lugar en el mercado - Les unen el mimo, la vocación literaria y un espíritu marginal patente ya desde sus nombres
Asturias en 1962, la llama de la libertad a 450 metros bajo tierra
Jorge M. Reverte retrata las huelgas mineras que iniciaron los cambios políticos
Vidas en la cuerda floja
Del 'no hay futuro' al cinismo radical
Michel Houellebecq y Richard Hell conversan sobre el desquiciado mundo de hoy
Gelman arremete contra el olvido
El poeta argentino recuerda la dictadura de su país en el discurso del Cervantes
"Un árbol sin hojas que da sombra"
Juan Gelman se arriesga a definir la poesía poco antes de recibir el Cervantes
Un movimiento colectivo, anónimo, subterráneo

La actuación definitiva de Chiquita
Orlando Rodríguez critica el desinterés oficial de Cuba por el triunfo de su novela - La entrega del galardón se convierte en un homenaje a Isabel y Jesús de Polanco
"Es muy difícil que respeten a los pequeños en un mundo de gigantes"
Gómez de Liaño mantiene viva la vocación peleona en su última obra
"No conozco poesía que no tenga una querencia por lo oscuro"
La mezcla de rigor y pasión como género literario
'El corazón helado', de Almudena Grandes, Premio Fundación Lara
La vida en medio de la muerte
Los escritores árabes reflexionan en el festival Hay de Granada sobre los dramas de sus países y muestran su dolor ante las injusticias que les inspiran
La guerra en imágenes
El Festival Hay debate sobre el papel de los corresponsales en la era mediática
"¡Estoy harto de Francisco Ayala!"
El centenario autor inaugura con ironía en Granada un festival Hay volcado en los países árabes
El gran provocador
Christopher Hitchens realiza en <i>Dios no es bueno</i> una radical crítica a todas las religiones. "Son una promesa vacía de los totalitarismos", sostiene el ácido y polémico escritor
"Hay una íntima conexión entre las cosas de los hombres y los planetas"
Inagotable Todorov
"Me dejo guiar por el capricho y la imaginación"
La extraña música de Thomas Mann
Una nueva traducción de <i>Los Buddenbrook,</i> el relato del fulgor y el ocaso de una familia en la Alemania del XIX, y una serie retoman el interés por la vida y la obra del escritor
"La idea central de mi poesía es el mundo como pérdida"
Sánchez Vidal viaja al mundo incaico y gana el Primavera
"Anhelo cambios para Cuba, pero no sólo económicos"
últimas noticias
Claves para entender un G-20 marcado por ausencias, tensiones y ultimátums
Cinco décadas, dos reyes y una institución en transformación: así explican la monarquía quienes mejor la conocen
Quién manda hoy en el ladrillo español 15 años después de la burbuja
Libre, pero bajo sospecha: por qué los mensajes de la UCO estrechan el cerco sobre Cerdán
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- A Illa de Arousa, el pueblo del narco Marcial Dorado, negocia la compra de todo su patrimonio incautado, incluida su mansión
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Iberia y otras aerolíneas suspenden los vuelos a Venezuela tras el aviso de EE UU por “una actividad militar en aumento”
