El sutil arte de cazar lectores
Los nuevos sellos independientes reclaman su lugar en el mercado - Les unen el mimo, la vocación literaria y un espíritu marginal patente ya desde sus nombres
Asturias en 1962, la llama de la libertad a 450 metros bajo tierra
Jorge M. Reverte retrata las huelgas mineras que iniciaron los cambios políticos
Vidas en la cuerda floja
Del 'no hay futuro' al cinismo radical
Michel Houellebecq y Richard Hell conversan sobre el desquiciado mundo de hoy
Gelman arremete contra el olvido
El poeta argentino recuerda la dictadura de su país en el discurso del Cervantes
"Un árbol sin hojas que da sombra"
Juan Gelman se arriesga a definir la poesía poco antes de recibir el Cervantes
Un movimiento colectivo, anónimo, subterráneo

La actuación definitiva de Chiquita
Orlando Rodríguez critica el desinterés oficial de Cuba por el triunfo de su novela - La entrega del galardón se convierte en un homenaje a Isabel y Jesús de Polanco
"Es muy difícil que respeten a los pequeños en un mundo de gigantes"
Gómez de Liaño mantiene viva la vocación peleona en su última obra
"No conozco poesía que no tenga una querencia por lo oscuro"
La mezcla de rigor y pasión como género literario
'El corazón helado', de Almudena Grandes, Premio Fundación Lara
La vida en medio de la muerte
Los escritores árabes reflexionan en el festival Hay de Granada sobre los dramas de sus países y muestran su dolor ante las injusticias que les inspiran
La guerra en imágenes
El Festival Hay debate sobre el papel de los corresponsales en la era mediática
"¡Estoy harto de Francisco Ayala!"
El centenario autor inaugura con ironía en Granada un festival Hay volcado en los países árabes
El gran provocador
Christopher Hitchens realiza en <i>Dios no es bueno</i> una radical crítica a todas las religiones. "Son una promesa vacía de los totalitarismos", sostiene el ácido y polémico escritor
"Hay una íntima conexión entre las cosas de los hombres y los planetas"
Inagotable Todorov
"Me dejo guiar por el capricho y la imaginación"
La extraña música de Thomas Mann
Una nueva traducción de <i>Los Buddenbrook,</i> el relato del fulgor y el ocaso de una familia en la Alemania del XIX, y una serie retoman el interés por la vida y la obra del escritor
"La idea central de mi poesía es el mundo como pérdida"
Sánchez Vidal viaja al mundo incaico y gana el Primavera
"Anhelo cambios para Cuba, pero no sólo económicos"
66 centímetros de pasión y sensualidad
Chiquita fue una mujer explosiva y una artista que arrasó en los escenarios
"El conflicto es esencial para la democracia"
Ulises, el primer turista sexual
Un desmitificador ensayo propone veinte lecturas distintas de la 'Odisea'
El filósofo, en el infierno de la depresión
Rosset y la alegría
La rabia situacionista
El grupo revolucionario expresó los anhelos que estallaron en Mayo del 68
Con él llegó el futuro
Las obras completas de Rubén Darío muestran la grandeza de un literato que supo ponerle música al español y proyectarlo al mundo
"Mi padre se salvó porque Azaña ya había muerto"
"Occidente es la única civilización que duda y se cuestiona a sí misma"
Algunas historias ejemplares
De los Beatles al desamparo
José Luis Pardo parte del 'Sgt. Pepper's' de los Beatles para reflexionar sobre la cultura de masas y la sociedad del bienestar
"La historia es el andamiaje de mis novelas"
Del dolor al recuerdo del dolor
Héctor Abad Faciolince evoca en 'El olvido que seremos' el asesinato de su padre y los años violentos en Colombia, desde la reivindicación de la no venganza
Juan Gelman, rabia, amor y poesía
El Cervantes premia la riqueza de registros del autor argentino
El narrador de la frontera
Elmer Mendoza, ganador del Premio Tusquets de Novela, descubre los secretos del narcotráfico en México
Un minuto de silencio por Jesús de Polanco
Homenaje al empresario en el acto de reconocimiento a Christian Bourgois, Mérito Editorial 2007
últimas noticias
Lo más visto
- “Los mapas no son dibujos inocentes”: África exige un cambio en la cartografía que muestre el tamaño real del continente
- Los 10.000 pasos diarios han muerto: ¿viva la marcha japonesa?
- El ejecutivo de Ayuso busca ayuda para la batalla legal con 900 afectados por la propiedad de cientos de chalets y pisos en la sierra de Madrid
- La “extrema vulnerabilidad” de Yolanda, la mujer secuestrada y violada por su pareja durante 12 días en Llíria
- El “extraño” comportamiento que propagó el incendio de Larouco, el más devastador de la historia de Galicia