J. M. Coetzee, un intruso en el Karoo
En el tercer volumen de sus memorias, situadas en los setenta, el premio Nobel explora su compleja relación con el paisaje y las gentes de Sudáfrica. Es un extraño en un país dominado por la violencia del 'apartheid'
Santos Juliá "Franco bloqueó todas las transformaciones que se habían iniciado a partir de 1910"
"Tu vida es siempre la de alguien más"
Los inéditos del general Rojo
Se publica el manuscrito de la historia de la Guerra Civil del jefe del Estado Mayor republicano
Canetti contra la muerte
Verde por fuera, roja por dentro
La vorágine de las ideas
Nueva era en el diván de Freud
Con las obras del pensador vienés libres de derechos se reactualiza su legado
Joseph Pérez disecciona los porqués de la 'leyenda negra'
El historiador analiza la política de los Austria y su peso en España
Los nueve premios de Thomas Bernhard
¿Intelectuales domados?
La sociedad globalizada y los nuevos medios desplazan al pensador y le obligan a reinventar su compromiso político y moral - Hoy usan altavoces distintos
Leszek Kolakowski, el filósofo que trituró el marxismo
Expulsado de su cátedra en Polonia, se instaló en Oxford
Eduardo Chamorro, un periodista con dos almas
Benet, un estilo para alumbrar las ruinas
El escritor exploró caminos poco frecuentados por la literatura española de su tiempo, y trató de romper todo lazo con el costumbrismo. Su compleja escritura procuró atrapar el mundo con hondura y rigor
Fuegos artificiales en la negra noche
Rüdiger Safranski, gran biógrafo de las ideas, desmenuza en un libro la aventura del romanticismo - "Mezclado con política desencadena el desastre", dice el autor
Alejandro Rossi, filósofo y escritor
Se definía como de la "generación de las menudencias"
En los frentes de batalla
La derrota de los combatientes
Hace setenta años terminó la guerra que inició en julio de 1936 un grupo de militares rebeldes a la República. El general Franco radicalizó los objetivos del golpe con la meta final de aniquilar al enemigo
"Hubo una guerra civil, pero la República tuvo que pelear también contra el Eje"
"Los clásicos siguen contando hoy lo esencial"
"La experiencia no servía en la Guerra Civil"
Los ruidos de la transición
Ferran Gallego recupera documentos de los vertiginosos años del cambio político en España, y concluye en un libro que no fue, como se piensa, un proceso de fácil consenso
El Che más ambiguo vende aún más
El magnetismo del héroe revolucionario crece entre unos jóvenes que renuncian al maniqueísmo - La película de Steven Soderbergh contribuye a mitificar al máximo el viejo icono
Cesare Pavese, el solitario de las colinas
El centenario del escritor revela la permanente actualidad de su literatura
El ruido de sables como política
Un libro recorre la historia de España desde el siglo XIX a través de sus militares
"La transición no es intocable"
"Los coleccionistas están cambiando"
Un conflicto inacabado
"Es necesaria una ley implacable"
"El consumo es hoy la gran ideología"
Guatemala, paraíso y horror
Dante Liano cuenta en su última novela las aventuras de tres italianos que viajan a América Central
El diván como potencia literaria
Un grupo de escritores y artistas analiza su experiencia con el psicoanálisis
Un ejercicio 'sentimental'
Un grito literario contra la injusticia
La autora canadiense Margaret Atwood gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras
"Se me metió entre ceja y ceja cambiar el Código Civil"
Española y espía del KGB
Una novela y una biografía aportan nuevas revelacionesde la trepidante vida de la modista África de las Heras
"Llevo preparándome para esta novela desde los 13 años"
Todorov, una conciencia europea
El pensador y semiólogo obtiene el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales - "La proximidad de los otros es una fuente de beneficios", dijo ayer en Yuste
187 millones de muertos en nombre de las utopías
Rafael del Águila analiza el papel de la gente de la calle en los horrores del siglo XX
últimas noticias
Lo más visto
- La condena sin sentencia al fiscal general devuelve el foco a la nota de prensa que el Supremo descartó “aparentemente”
- Hacienda interpreta que retirar dinero de la cuenta bancaria de un fallecido supone aceptar la herencia
- A Illa de Arousa, el pueblo del narco Marcial Dorado, negocia la compra de todo su patrimonio incautado, incluida su mansión
- El Gobierno de Ayuso paga una indemnización de siete millones por el tren del parque Warner, que costó casi 100 y lleva 13 años sin usarse
- Iberia y otras aerolíneas suspenden los vuelos a Venezuela tras el aviso de EE UU por “una actividad militar en aumento”
