Relectura de la propina
Ahora, los que pueden son los que más tienen que ir a restaurantes y dejar propina. Si se la merecen, claro

El instante irrepetible de la felicidad
El valor intrínseco de 'El lector de Julio Verne', novela de aprendizaje, deriva más de su vuelo lírico que del épico. Almudena Grandes vuelve a crear sólidos personajes y magistrales escenas íntimas
Los escritores misteriosos
El libro de Néstor Sánchez, 'Nosotros dos-Siberia blues' recuerda a los autores misteriosos ¿Puede un escritor marginal competir con los grandes autores por un lugar en la memoria?

¿Cómo se escribe una tragedia?
Así es 'Años lentos', al obra con la que el escritor Fernando Aramburu ha ganado el VII Premio Tusquets Editores de Novela
El privilegio de un derecho
Tienes que agradecer algo tan elemental como tener un trabajo. El deber y el derecho se convierten en privilegio
Un enigma contemporáneo
De haberlo sabido, Urdangarin no se habría complicado la vida de manera tan innecesaria, absurda y devastadora
¿Quién teme a los lectores?
No matar a Kennedy
Oficio de narrador
Pilar Donoso, lúcida cronista de una familia
La hija de José Donoso describió en sus memorias los demonios interiores del escritor chileno y los suyos propios
Haraquiri o milagro
La inventiva más pura
Los cristeros
Un secretario muy imaginativo
Libros de carne y hueso
Una historia sencilla
El hombre de los botones
La peluquera de Habermas
Desacuerdo silencioso con el mundo
Desigualdad, mercado y campechanía
Literatura del malestar
Los hilos de la ficción crítica
Nos debe algo más que una explicación
Biografía narrada
¿De qué hablamos cuando hablamos de independencia?
Escritura a lo Pollock
Metáfora del duque
La realidad de un país ficticio
Doble personalidad narrativa
Lecciones de pobreza
El respeto que necesitamos
El progre nunca muere
Realidad sin límites
De las glorias efímeras
Los Donoso: un exorcismo literario
El libro 'Correr el tupido velo', escrito por la hija del gran autor chileno, constituye un exhaustivo y sensible ejemplo de biografía filial con todas sus luces y sombras
Instinto narrativo
París, verano del 42
En la madrugada del 16 de julio de 1942, la policía de la capital francesa hizo redadas contra los judíos. Más de 12.000 fueron internados en el Velódromo de Invierno en condiciones humillantes. Acabaron en Auschwitz
¡Ah, esos 30 segundos de gloria!
Héroe sin importancia
últimas noticias
Adán Augusto, el hermano incómodo
Decenas de ultras se concentran junto al centro de inmigrantes de Alcalá de Henares en busca de un nuevo epicentro para su odio
El Gobierno de Boric deja caer al director del Servicio de Impuestos Internos por no pagar las contribuciones de su casa
Controlados la mayoría de incendios que han arrasado miles de hectáreas este fin de semana
Lo más visto
- “Querido Lamine, mantente humilde”: por qué la generación de Lamine Yamal está obsesionada con vestir como un ‘gangster’
- El Gobierno de Mazón ordena retirar de la formación al profesorado un curso sobre antifascismo porque “la ideología debe estar fuera de las aulas”
- Muere Audun Gronvold, medallista olímpico noruego, tras ser alcanzado por un rayo
- Dani Rovira: “Nunca creí que iba caer en una depresión, pensaba que era de gente débil”
- Montoro utilizó la Agencia Tributaria para amedrentar y perseguir a periodistas incómodos