Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes
Un nuevo ensayo estudia la implantación y el desarrollo de un modelo de metrópoli centrado en la atracción de vistantes. No son lugares sino para disfrutar de un viaje
La estructura laboral del porno encaja perfectamente en la ideología que minimiza al Estado, escribe el ensayista Jorge Dioni López en un libro que adelanta ‘Ideas’. El individuo debe explorarse para hallar la materia prima que convertirá en un producto: él mismo
La escritora británica Polly Morland describe a través de la vida de una médico de pueblo la austeridad que provoca un desbordamiento de la relación médido-paciente, que los políticos han transformado en empleado-cliente
La musicóloga Alexandra Wilson documenta el varapalo de la crítica que sufrió el autor de ‘Tosca’ y lo enmarca en la relación que hacía un grupo de intelectuales entre la decadencia de la sociedad y el disfrute masivo
El libro de Jairo Marcos y María Ángeles Fernández recupera las historias políticas y personales de los habitantes que lo perdieron todo en los pueblos anegados por los embalses
Aquella música tenía sus formas de celebración y un estilo de vida posible gracias al Estado del Bienestar. El Brit Pop fue el último gran movimiento de un mundo que desapareció
Reinterpretar una creación para preguntarse sobre el presente no es traicionarla, sino lo contrario, aunque haya quienes solo desean disfrutar de la repetición
Libros, películas y canciones asociaban el calor a la vida y el deseo, pero las temperaturas disparadas trastocan la cultura, las costumbres del verano y obligan a las ciudades a transformarse
Los bulos funcionan en Internet porque producen una excitación rápida y una satisfacción efímera. Y parece que frente a esa agenda reaccionaria no sirve la simple verdad
Una muestra en Barcelona recorre de forma crítica y elocuente el imaginario de las periferias residenciales, de sus orígenes en Estados Unidos a su implantación en Cataluña
Ante la crisis de acceso a la vivienda, no basta con aumentar la oferta. Si se construyen más unidades sin tomar otras medidas, las comprará quien pueda hacerlo, y la política de acumulación se intensificará
Virginia Mendoza dedica a la falta de agua un ameno ensayo, que conecta los recursos de su abuelo para localizar manantiales con los habitantes de otros lugares secos que también miran al cielo con angustia
Podemos no creer en Dios, pero es complicado prescindir de la trascendencia sin desesperarse, agotarse o volverse un cínico
El cuestionamiento de los consensos, la crisis de la autoridad y la negación de la evidencia científica podrían tener una de sus causas en la promoción del rentismo y el consumo como modelos
Las urbes, diseñadas para el movimiento, comienzan a dar síntomas de extenuación porque su inserción dentro de esa red hace que sean lugares más para los que llegan que para los que viven en ellas
El concepto que se defiende desde ciertos sectores esconde otras cuestiones vinculadas al modelo económico neoliberal, como desregulación, privatización y, la que menos se pronuncia, acumulación