México fin de siglo y la supervivencia del PRI
Castro y el juicio de la historia
EE UU y los secretos de la guerra fría en Latinoamérica
La reelección presidencial en América Latina
La situación mexicana vista de fuera y desde dentro
Las privatizaciones en América Latina
Cuba y Puerto Rico
Cuba y Puerto Rico. Conforme avanza a pasos acelerados la latinoamericanización de Cuba, conviene quizá esbozar algunas. reflexiones sobre los factores que por muchos años le permitieron a la isla esquivar dicho estigma. La latinoamericanización consiste, ante todo, en la reaparición brutal de la desigualdad en Cuba. De manera inevitable, o por errores u omisiones, en la isla socialista resurgen hoy los rasgos típicos de las sociedades del hemisferio. Se ensanchan de nuevo las brechas entre ricos y pobres, entre poderosos y débiles, entre blancos y negros, entre la ciudad y el campo. Emergen nuevos abismos: entre el millón o dos millones de habitantes con. acceso al dólar y los demás; entre los que tienen familiares en Míami y los que no; entre los que disponen de algún otro talento, oficio o encanto comerciable en divisas, y los que carecen de esos privilegios. Salen a la luz del día las plagas de la desigualdad mendigos en las calles, delincuencia en las zonas prósperas, prostitutas en las esquinas, miles de cubanos -oficiales y privados- dedicados a estafar a turistas, a los hombres de negocios, a los diplomáticos. Si la descripción evo ca una sensación de déjá-vu, no es casual: Cuba se empieza a parecer, otra vez, a México, a Dominicana, a Lima. Nunca lo dejó de parecer del todo, y todavía no se asemeja del todo, pero la tendencia es incontrovertible. ¿Cuál fue la vía cubana para salir de la desigualdad? Se requeriría un libro para describirla -libro por cierto aún no escrito-, pero tal vez se pueda resumir en tres grandes atributos: un Gobierno decidido a reducir las desigualdades a como diera lugar y dispuesto a perseverar. en ese esfuerzo por varios decenios; la expulsión / expropiación de los ricos, sin matarlos ni encarcelarlos sino simplemente enviándolos a Miami; la existencia de una fuente casi inagotable de recursos que pagó -a cambio de algo: situación geópolítica, saneamiento ideológico, alianza emblemática- el costo de las dos primeras decisiones: la Unión Soviética. Gracias a estos tres ejes de acción, la revolución cubana y Fidel Castro lograron hacer algo que muy pocos países de la región -si es que algunos- alcanzaron: una mejora significativa en la distribución del ingreso, en la nivelación de oportunidades, en la reducción de las desigualdades más dolorosas: las raciales y étnicas, las que separan a moradores urbanos de campesinos sin tierra, etcétera.
Los enigmas del Che
EE UU y los errores de México
Narcotráfico y política en América Latina
La nueva crisis mexicana
JORGE G. CASTAÑEDA ¿America Latina neoliberal?
México: ¿hacia un salinismo al reves?
Socialismo o 'balsero' a la deriva
México, a la deriva
Clinton y América Latina
Renacer del México bárbaro
Dudas y reservas
Vicios y círculo vicioso
JORGE G. CASTAÑEDA El dramático dilema de México
Ya era tiempo
El cambio de tendencia en América Latina
Maleficio sexenal
México y la reforma electoral
El despertar del México bronco
La aspiración de América Latina
¿Valía Ia pena tanto esfuerzo?
Democracia en Latinoamérica
Un sistema igual a sí mismo
La utopía desarmada
Ira impaciencia y urnas
Bill Clinton y América Latina
El ejemplo brasileño
Los nuevos dogmas en America Latina
Castro y los legados de la Revolucion
PRI para rato
El cónclave de Guadalajara
Irrelevancia y pobreza
Discusiones sobre un acuerdo
últimas noticias
Lula concede 5.000 millones en ayudas a las empresas golpeadas por el ‘tarifazo’ de Trump
Estados Unidos asegura que se ha incautado de 700 millones de dólares en activos de Maduro
El entierro de Miguel Uribe remarca las fracturas políticas en Colombia
La pobreza en México cae en los últimos dos años: tres de cada diez mexicanos padece carestía
Lo más visto
- Los incendios en España - 12 de agosto de 2025 | Muere un voluntario que intentaba apagar uno de los incendios de León
- Última hora de los incendios en España, en directo | El fuego se ceba con Ourense y Zamora con 9.500 vecinos evacuados: “Era como una película de miedo”
- La Fiscalía tiene abiertas dos investigaciones sobre mensajes que supuestamente alentaron los sucesos de Torre Pacheco
- El ultraderechista Alvise Pérez exhibe la bandera española en los islotes de Alhucemas en un desafío a Marruecos
- Detenido el exjefe de Estupefacientes de la Policía Nacional en Baleares acusado de colaborar con una banda criminal