
Elegía y sátira de la revolución
Pablo Sánchez firma 'La vida póstuma', su novela más madura, sutil, sarcástica y divertida
Es adjunto a la directora de EL PAÍS y codirector de 'TintaLibre'. Antes fue subdirector de Opinión. Llegó a la Redacción desde la vida apacible de la universidad, donde es catedrático de literatura. Pese a haber escrito sobre Javier Pradera, nada podía hacerle imaginar que la realidad real era así: ingobernable y adictiva.
Pablo Sánchez firma 'La vida póstuma', su novela más madura, sutil, sarcástica y divertida
Un volumen reúne la enjundiosa correspondencia entre el poeta mexicano Octavio Paz y el editor Arnaldo Orfila
Una opción posible es un acuerdo de mínimos sobre una reforma federal de la Constitución
La promiscuidad cultural de los escritores nos ha salvado de los prejuicios de los nacionalismos. Autores como Pere Gimferrer o Terenci Moix han sido un puente entre catalán y castellano
Elegiaca y celebratoria, la novela de Vicente Molina Foix narra con intensidad y veracidad la iniciación cultural y sexual de su autor
Hay dos tercios de la población catalana poco ansiosos de soluciones de ruptura (la independencia) y más acordes con una fórmula política negociada
Els uns i els altres han fos decididament la confiança democràtica
Lluís Quintana passeja el lector pel somnieig i l’associació d’idees en els grans clàssics
Quienes no pensamos como los independentistas no pintamos nada en este referéndum. Votar no consiste en emitir una opinión en una urna, sino conocer, ratificar, legitimar y compartir un conjunto de condiciones públicas
Edurne Portela ha colocado su historia (quizá con rasgos fuertes autobiográficos) muy cerca de donde se cuecen las vidas de cada día
'El trabajo cultural', la primera y autobiográfica novela de Luciano Bianciardi, ve la luz en español seis décadas después de su publicación
Els que no volem la independència de Catalunya ens expressem d'una manera gairebé sempre personal, testimonial, reactiva i una mica desesperada
No existe una posición públicamente fuerte y cohesionada por parte de quienes no queremos la independencia de Cataluña. Nos expresamos de forma casi siempre personal, testimonial, reactiva y un tanto desesperada
Christopher Domínguez Michael recopila sus semblanzas de tres italianos portentosos: Gabriele D’Annunzio, Curzio Malaparte y Pier Paolo Pasolini
L’omissió del pes de les traduccions en castellà falseja la constitució de la comunitat lectora de Proust a Catalunya
Cuarenta años después de las primeras elecciones democráticas, un libro colectivo repasa la figura, trascendental y exitosa pero no siempre ejemplar, del rey Juan Carlos
No semblava d’aquí però tampoc semblava d’enlloc, perquè la seva vida adulta va consistir en un tenaç desarrelament dictat per la determinació d’escapar de les xarxes, els interessos i les hipocresies d’un temps, d’una classe social i d’una família
El fin del franquismo se saldó con una traición a esas juventudes revolucionarias que contruyeron el programa de un futuro sin contar con una población que votó masivamente a Adolfo Suárez y no soñaba con revolución alguna
Ortega y Gasset fue pionero y prematuro, precozmente imbuido por un optimismo vitalista de genética nietzscheana e incombustible durante algunos años
El día que el simpatizante vio la foto a la búlgara de Susana Díaz, jaleada y admirada por todos, comprendió que debía votar contra ella
'La tentación del fracaso' es un estupendo retrato del peruano Julio Ramón Ribeyro
La desigualtat de sou entre dones i homes és una de les vileses socialment consentides més repulsives
L’assignació de responsabilitats al ciutadà contribueix a fer-lo (fer-nos) responsables i totalment conscients del que ens juguem quan votem sense tuteles i sense paranys
La asignación de responsabilidades al ciudadano le hace responsable y cabalmente consciente de lo que nos jugamos cuando votamos sin tutelas y sin trampas
La convalecencia de una guerra no dura cuatro días, sino cien años. 'El monarca de las sombras', de Javier Cercas, habla de los muertos cuando todavía están vivos en la memoria sentimental. Es, por tanto, una apología de la memoria histórica
El escritor barcelonés recopila en un volumen sus adictivos textos sobre literatura publicados estos últimos años
El món de Valentí Puig és la prosa d’idees, d’excel·lència descriptiva: llengua vibrant i molsuda, matisada i proustiana
Pot ser que existeixi, fins i tot, una correlació documentable entre el votant que ha abandonat els socialistes per emigrar a Podem i les noves condicions de flaquesa imprevista de les classes mitjanes
Quizá exista una correlación entre el votante que ha abandonado a los socialistas para emigrar a Podemos y las condiciones de flaqueza imprevista de las clases medias
Miguel de Unamuno llena páginas y páginas de dos extraordinarios cuadernos de viaje
La bretxa entre cultura i societat està com sempre; el que ha crescut de debò és la indiferència política cap als problemes culturals en el sentit més ampli
La brecha entre cultura y sociedad está como siempre; lo que ha crecido de veras es la indiferencia política hacia los problemas culturales en el sentido más amplio
Unas jornadas en la Universitat Internacional de Catalunya rinden tributo a los cinco años de su muerte al escritor Carlos Pujol
Los encuentros transatlánticos de escritores generan la comunidad hispanoamericana de autores que solo alcanzó a prefigurar el ‘boom’
El bipartidismo ha vuelto a revivir sin hacerse notar, sin ceremonias; eso sí, tras destrucciones y costes muy altos de credibilidad política
El bipartidisme ha tornat a reviure sense fer-se notar, sense cerimònies, encara que sí després de destruccions i costos molt alts de credibilitat política
Andrés Trapiello cuelve con su 'Salón de pasos perdidos', quizá hoy más quijotesco que nunca
Un lustro después de su muerte, Javier Pradera emerge como uno de los ideólogos de la socialdemocracia y un crítico precoz de los signos corruptos de la joven democracia, “una idea nueva descubierta a la vez por la izquierda y la derecha”
En una suerte de estampida abrupta llega la voz desatada de un poeta ignoto, José Antonio González-Haba
No se podrá insertar como ciudadanos en el siglo XXI a los jóvenes si no asumen que la información es siempre producto y no transmisión, es fábrica y no naturaleza