
La formidable Europa de Timothy Garton Ash
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
Es adjunto a la directora de EL PAÍS y codirector de 'TintaLibre'. Antes fue subdirector de Opinión. Llegó a la Redacción desde la vida apacible de la universidad, donde es catedrático de literatura. Pese a haber escrito sobre Javier Pradera, nada podía hacerle imaginar que la realidad real era así: ingobernable y adictiva.
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
El debate de investidura ha tenido la virtud imprevista de evidenciar los objetivos de un Gobierno de izquierdas
La sensación de ridículo con la novela ganadora es sofocante. Por la trama, por el estilo, por su absoluta nadería
Ricardo Dudda habla de sus indecisiones y de sus perplejidades a través de una investigación sobre la peripecia vital de su familia y el descubrimiento del desconocido pasado de un pariente
El presidente del PP no ha entendido todavía que la ultraderecha arrastra sistemáticamente a la derecha fuera de los límites de la democracia
El desplante de los obispos ante el informe del Defensor sobre la pederastia ofrece una oportunidad histórica a la derecha católica española para mostrar su indignación de creyentes por la resistencia a la contrición de sus autoridades espirituales
En la posible amnistía que exige Junts a Sánchez, la sociedad española necesita visualizar el inicio de una ruta que descarte la repetición de la tensión vivida en 2017 y permita devolver las aspiraciones de los independentistas al cauce democrático
La publicació de ‘Diario de un joven lector (1938-1939)’ mostra la precoç capacitat lectora de l’historiador de la literatura en la joventut i la immediatesa de la guerra
‘Los papeles de Admunsen’, terminada en 1965, se nutre de su biografía de expresidiario, militante comunista, novelista en ciernes e intelectual conflictivo con el poder (y con los suyos) en la Barcelona de los sesenta
Frivolizar con la legitimidad del acoso en la calle a los políticos que dicen cosas que no nos gustan reabre las puertas a las maneras despóticas e incontroladas del Lejano Oeste
En las palabras de Guerra y González resuena un poso de nostalgia mezclada de añoranza, de cuando todo iba de otra manera y España navegaba olímpicamente por una ola de prosperidad
Lo mejor que podemos hacer todos es discutir sobre un probado asesino y el documental que protagoniza cuando todos los que quieran y puedan lo hayan visto
Anna Pazos aborda el final de la juventud en una historia de raíz autobiográfica y a la vez reflexiva
El escritor publica ‘Éramos otros’, la divertida vigesimocuarta entrega de sus diarios, uno de los empeños narrativos más insólitos y tenaces de la literatura española
La immersió a la intimitat despullada de les dones ha conquerit un espai públic que va més enllà de la literatura i permet una forma d’accés a una informació sabotejada tradicionalment per la pressió social i religiosa i moral i familiar sobre la dona
‘Lejos de Luisiana’ e ‘Historias de mujeres casadas’, dos historias insignificantes, anodinas y sin el menor soplo de literatura, han ganado el galardón mejor dotado del mundo
El espectáculo público de dos ministerios enfrentados por el ‘solo sí es sí’ y un Gobierno sin capacidad para actuar de forma cohesionada y rápida envenena la confianza de la ciudadanía
Ensayista y pensador de la modernidad desde los sesenta, escapó siempre a la ruta de la autoprotección atrincherada y rencorosa contra los cambios en la vida de Occidente
Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años
Las vejaciones no humillan ni rebajan a Irene Montero, sino a quienes jalean la subordinación de la mujer
La primera novela de Cristina Araújo Gámir, ganadora del Premio Tusquets, es una narración corrosiva, pero dotada de gran empatía emocional, sobre la víctima de una terrible agresión
Nadie sabe nada sobre el futuro, pero entre los cien de hoy estarán sin duda algunos de los libros que seguirán leyéndose cuando ya no estemos, junto a aquellos que ya tampoco nadie discute hoy, ni es probable que los discutan mañana: Javier Marías y Javier Cercas
El autor casi nunca olvidó que la novela era el espacio de la improvisación teledirigida, el lugar de la experimentación que conduce a veces a contradecirse a uno mismo
El ruido en el Gobierno acaba promoviendo un abstencionismo pasivo en capas afines. Los debates ideológicos y culturales dominan el discurso, cuando la población necesita respuestas creíbles ante la inseguridad en la que vive inmersa
Francisco Rico da luz a textos y artículos perdidos que suponen una ventana a su biografía de extravagante catedrático de Filología y académico
El artista, que expone en la galería Elvira González, en Madrid, repasa sus gustos literarios y la influencia de grandes escritores en su obra
La lectura es una práctica estática hiperactiva, erotizante y a veces capaz de generar estruendos mentales de consecuencias galácticas, aunque no siempre
Una intuición apunta a un posible futuro de acuerdos entre el centroderecha y la ultraderecha de Vox
La irreprimible torrencialidad de Almudena Grandes conectó de forma muy directa con una nueva sociedad lectora que se sentía explicada
Se cumplen 10 años del fallecimiento de Javier Pradera, editor, periodista, ‘conspirador’ y uno de los fundadores del diario EL PAÍS. Con el paso del tiempo y la publicación de varios libros suyos (que él no llegó a autorizar), ha ido emergiendo otro pensador del interior del mismo Pradera de siempre
La mejor arma del ‘expresident’ era la inmolación como último recurso para restituir en el independentismo el recuerdo de su huida como encarnación del legitimismo
España puede liderar una acción enérgica, decidida y frontal que impida la frenada en seco que van a vivir las mujeres en aquel país, junto a los colectivos más ‘desafectos’ a la moral represiva de los talibanes
La novela ‘Yo no he muerto en México’, de Pablo Sánchez, es una bomba de irreverencia política, sarcasmo cínico, nihilismo dulce y ambición literaria
El trenzado de la acción nace de su presencia en clubes de lectura, presentaciones y hasta espantadas toreras cuando se siente maltratado
El escritor vierte su mirada perpleja y cómica en la nueva entrega de la trilogía protagonizada por Rufo Batalla
En ‘Volver la vista atrás’, Juan Gabriel Vásquez firma con prosa dúctil una exploración a sangre y fuego de los delirios del utopismo político y el totalitarismo moral
Luis Landero trenza recuerdos de su infancia sin jerga autobiográfica y sin el menor énfasis moralizante
L’idioma no va crear el poeta, més aviat el poeta va aprendre a fer poesia amb dues eines, amb més bon ‘swing’ en català
La vitalitat cordial d’aquest home ha estat exemplar quan es coneixen els avatars d’una vida que ell va ficar sencera en un bon grapat de llibres
La vitalidad cordial de este hombre ha sido ejemplar cuando se conoce los avatares de una vida que él metió entera en un buen puñado de libros