El trampantojo
Los datos empíricos sobre la reforma laboral no dan la razón al ministro de Economía, Luis de Guindos
Los datos empíricos sobre la reforma laboral no dan la razón al ministro de Economía, Luis de Guindos
Nadie puede pronosticar cuándo volverá el paro a los índices anteriores a la crisis
Hay una confluencia de opiniones sobre la posibilidad de que Francia sea el próximo rompeolas
Hay un nuevo grupo social que oscila entre los pobres y la clase media
Se necesita un Bretton Woods del siglo XXI. Pero ¿quiénes serán los agentes de la historia?
La "sensibilidad" de la reforma laboral es igual a la de una tanqueta del ejército
Se empieza a pagar un precio creciente por la desigualdad desmedida. Unos generan empatías, y los otros, indignación
Cuando llegan desastres naturales o económicos, la gente redescubre la importancia de que lo público funcione bien
Cuando llegan desastres naturales o económicos, la gente redescubre la importancia de que lo público funcione bien
El fraude de los bancos para evitar la penalización de sus malas prácticas cuestiona el sistema
Semana trágica con datos de paro y deterioro de las condiciones de vida
Con la Encuesta de Condiciones de Vida se conocerá la hondura de la crisis en los hogares españoles
No debe presuponerse que cualquier coyuntura crítica conduce a un salto adelante o a un cambio para mejor. La historia está llena de ejemplos de marchas atrás
España debe dar el abrazo del oso a Italia y Francia, y no soltarse para esquivar condiciones del rescate más duras
Los fondos al alcance de familias y administraciones caen y suben los de empresas y bancos
De nuevo se sortea la regulación con productos muy complejos y crecen las finanzas bancarias
Hasta el final se mostró muy interesado por conocer las reacciones de las generaciones jóvenes ante las consecuencias de la crisis económica que asuela a esta sociedad desde hace un lustro
Hay una mayoría que no está de acuerdo en el reparto de los recortes que aplica el Gobierno
La desigualdad es hoy más amplia que antes de la Gran Depresión El Nobel Joseph Stiglitz analiza la ruptura del pacto social que durante medio siglo ha neutralizado las tensiones
El Estado de bienestar no ha ido aparejado de un auxilio suficientemente intenso a la generación de los más jóvenes y se está notando en sus dificultades para formar familia y para encontrar trabajo
La autonomía de la economía reduce el campo de la seguridad colectiva y prevalece la incertidumbre. Si no existe la capacidad de intervención efectiva por parte de una autoridad política electa, no hay democracia
En crisis como esta se pone a prueba la eficacia de los Estados de bienestar, que se habían considerado hasta ahora la mayor conquista de la humanidad en materia de ciudadanía social.
La larga duración, principal e inquietante característica del paro en España
Los mercados no funcionan y el sistema político no corrige sus fallos
Un cuarto de millón de personas sobrevive con la renta de inserción. El Gobierno va a reducir el número de beneficiarios
El eslabón más débil de la cadena es ahora el Tesoro Público: no hay dinero
En crisis como esta se pone a prueba la eficacia de los Estados de bienestar, que se habían considerado hasta ahora la mayor conquista de la humanidad en materia de ciudadanía social
Algunos parlamentos ya han discutido el rescate español pero no el Congreso de los Diputados
No son las contradicciones ya conocidas. Es que todo el programa del PP es un sinsentido si se compara con lo hecho
Nada tiene que ver el PP teórico de antes del 20 de noviembre con el posterior.
Si se confirma la manipulación del tipo de interés, la estafa puede ser gigantesca.
No es de extrañar que se aprobase la reforma laboral en un ambiente de abatimiento casi general
Idea peligrosa: la gestión de la crisis es tan compleja que hay que dársela a expertos En el rescate de la banca y en el plan de crecimiento de la UE hay dudas por despejar
Los efectos que el hombre produce en el cambio del clima se relegan por la lucha contra la crisis