
¿Matará Uber a Schumpeter?
Las plataformas tecnológicas pueden ser el final del capitalismo o el triunfo de su forma más cruda
Las plataformas tecnológicas pueden ser el final del capitalismo o el triunfo de su forma más cruda
Sacan a bailar de nuevo a la acientífica 'curva de Laffer', que tanto fracasó con Reagan
Ahora los socialistas han de acentuar los perfiles propios de su política económica
Las élites quieren gobernar directamente no sólo la economía sino la política
El Gobierno dice en el Congreso que el gasto social aumenta; en Bruselas, lo contrario
La economía crece con fuerza pero sus efectos no llegan a la ciudadanía. Parece una noria
El desarrollo europeo arroja a millones de personas en brazos de fuerzas antisistema
La falta de oportunidades es una de las herencias de los años de plomo de la economía
Estas jurisdicciones violentan los principios de progresividad e igualdad garantizados por la Constitución
El presidente del Eurogrupo cree que las hormigas están en el Norte y las cigarras en el Sur
Denunciar los empleos basura y la pobreza y defender la reforma laboral es incompatible
Holanda, con poco paro, poca deuda y poco déficit, también sufre la desafección
El mayor desafío de las democracias maduras tras los años de crisis económica es restaurar el contrato social entre generaciones
Se dedican más excedentes a dividendos, retribuciones, activos líquidos,… que a inversión
Los estabilizadores automáticos de la economía apenas tienen efecto distributivo en la sociedad española
Hace falta un verdadero análisis en profundidad de los errores cometidos en el rescate bancario
La captura del Estado, el clientelismo y la exclusión redistribuyen a la inversa
Trump facilita a Wall Street la vuelta a las prácticas anteriores a la Gran Recesión
El debate no es “soberanía sí” o “soberanía no”, sino a quien se cede la soberanía
Dos tendencias: han vuelto las subidas de precios y lo hacen de modo acelerado
La muerte del sociólogo agitó las redes sociales, expresión de esa “modernidad líquida” cuyo pensamiento combatió. Sus tesis son un valioso legado para entender nuestro tiempo
Se estima que durante esta década han emigrado unos 700.000 jóvenes, la mayoría entre 25 y 34 años
El 3% de la población mundial, 250 millones de personas, son migrantes internacionales
Todos fingen que se va a pagar la deuda y todos saben que es impagable
Para el candidato, Goldman Sachs era el diablo; para el presidente, el semillero de altos cargos
El 92,5% de las contrataciones a menores de 30 años son temporales
La democracia al revés: se ruega que los incumplimientos de Trump sean numerosos
Llega a las librerías el ensayo con el que José Luis Pardo ganó el Premio Anagrama, una reflexión sobre la erosión del Estado de derecho y el descontento que genera
Reagan fue keynesiano, Bush nacionalizó bancos y aseguradoras. ¿Hará Trump lo que dice?
La batalla electoral en EE UU ha sido entre una proteccionista moderada y uno de extrema derecha
¿‘Babelia’ ha ayudado a obtener un canon en el mundo de los libros, del arte, del cine, del teatro o de la música, o ha generado más confusión?
Se trata de pasar de una democracia de propietarios a otra de propietarios del sistema
El gran mérito ha sido pasar del “trimestre del diablo” a una tasa de paro del 5%.
La Unión Social es el único proyecto susceptible de reducir la desafección ciudadana
El rumbo cambia hacia el crecimiento, la inversión pública y las políticas fiscales
La tasa de las transacciones financieras, muy desdibujada, está a punto de retrasarse de nuevo
Los casos de Apple y Deutsche Bank suponen ejemplos de las “políticas de perjuicio al vecino”
El sistema financiero español es el tercero en Europa que más ayudas públicas ha recibido