
Mirar más allá del humo
A pesar de los aranceles, el objetivo de Trump es sostener el ciclo para ganar las elecciones

A pesar de los aranceles, el objetivo de Trump es sostener el ciclo para ganar las elecciones

Se agota la moratoria comercial. El espectáculo está asegurado y Trump, para evitar la tragedia, debería flexibilizar posturas eludiendo el trago por el que pasó el Mercader de Venecia

Trump ha asumido el monopolio de la agresividad arancelaria autoerigiéndose en una suerte de Leviatán comercial global

Para la Bolsa, conociendo la imprevisibilidad de este presidente, conviene mantener una visión de medio plazo. El origen de los rebotes será tan caprichoso e impredecible como el de sus palabras

En materia arancelaria Trump será ahora más comedido dirigiendo las tarifas a países y sectores específicos

Soluciones simples y efectivas: América entra en un periodo en el que lo verosímil imperará sobre lo verdadero

La economía norteamericana aborda una fase madura pero unos tipos reales relativamente bajos, la fortaleza de la demanda y un mercado laboral robusto continuarán manteniendo el pulso

Este dicho bursátil sobre la estacionalidad del mercado tiene más de mito que de realidad

Ciclo que aguanta, mercados que ríen; ilusión en los tipos, quimera que muere

Los tipos de interés no bajarán ni tanto ni tan rápido como el mercado espera

Hay alegría en las Bolsas, aunque el secreto y la rentabilidad está en los bonos

El mercado bajista ya dura 38 meses y es el más extenso de los últimos 40 años

Se avecina un importante giro en la política monetaria norteamericana: el fin de las subidas de tipos de interés

La pausa en las subidas de tipos de la Fed abre una gran oportunidad para alargar la duración de las inversiones en deuda pública norteamericana

No estamos ante un problema sistémico en el sector financiero, pero prudencia con el mar y con la Bolsa

Las recientes subidas del billete verde suponen una oportunidad para reducir exposición frente al euro. Aunque la decisión entraña riesgos, sigan el consejo de aquella frase de Rockefeller que recomendaba “no tener miedo de renunciar a lo bueno para ir a por lo grande”

2023 ha comenzado con un ritmo y un ímpetu en las Bolsas que será difícil de mantener

Para controlar los precios, la Reserva Federal siempre ha necesitado subir los tipos por encima de la inflación subyacente

La dramática caída de precios refleja la incapacidad de almacenaje adicional una vez los depósitos están llenos. No tardarán en volver a subir con decisión

Los futuros ya descuentan que, para marzo de 2023, la Reserva Federal situará los tipos de interés en el 4,5%

A pesar del abaratamiento de las valoraciones, los resultados empresariales todavía no recogen los efectos de la desaceleración económica

Esta misma semana, con una caída de la Bolsa superior al 20%, hemos entrado oficialmente en un mercado bajista

Además de vidas, la guerra cuesta mucho dinero y Europa y Rusia no pueden romper de manera automática su dependencia mutua

El factor más determinante para saber si Putin podrá seguir financiando la invasión es conocer si las restricciones se extienden al petróleo y al gas

Putin acrecienta la estrategia utilizada en la invasión de Crimea. Las repercusiones para los mercados serán muy parecidas: tras el pánico inicial, se digerirá el triste acontecimiento y la calma no tardará en llegar

El fondo del mercado es bueno, aunque se espera gran volatilidad

Con 2022 se acaban las medidas ultraexpansivas adoptadas por la Fed para combatir la covid

La venta de reservas estratégicas no supone la estocada final a los precios del petróleo, pero, ciertamente, nos va a permitir pasar un invierno más cómodo

A pesar de las grandilocuentes declaraciones realizadas en la COP26 de Glasgow, la falta de definición de objetivos de corto plazo no asegura la meta de emisiones cero en 2050 que se marcó hace seis años en París. Si seguimos así, solo se evitará un 7,5% de las emisiones previstas para 2030

Los bajos inventarios energéticos, en un entorno de demanda creciente y de gran dependencia del gas ruso, nos hacen vulnerables. En el medio plazo, la proliferación de las renovables y la autosuficiencia energética, serán como matar al “Rey de la Noche” en Poniente, el país de los Siete Reinos

El fondo del mercado es bueno, aún queda potencial positivo a las Bolsas

Esta segunda Revolución Cultural, encaminada a erosionar el poder de los grandes elementos burgueses de las compañías tecnológicas, ha puesto los nervios a flor de piel

La llegada del verano marcará un punto de inflexión en la carrera a las nubes de la inflación, pero no implicará que los precios remitan con rapidez, lo que forzará a la Fed a modificar su discurso

Si el crudo se mantiene a estos precios, concluiremos el ejercicio con una inflación del 3,7%.

El aplazamiento de la normalización monetaria comienza a tomar tintes de ópera bufa. Ha llegado el momento “Largo al Factotum”: a pesar de las palabras, Powell no va a demorar más el cambio de rumbo de la Fed

Uno no debe dejarse llevar por la euforia de algunos segmentos como criptodivisas, SPAC y tulipanes digitales

El plan de infraestructuras a ocho años es lo que realmente hará una “América grande” y sus inversiones mejorarán la productividad

Entramos en un periodo en el que la inflación ascenderá rápidamente debido a la masa monetaria, la escasez de inventarios y el efecto base de la energía

La economía global ha despertado las expectativas de inflación que, a dos años, alcanzan el 2,6%

La estimación de crecimiento de China es del 8,2% para este año