Cuando la 'vendetta' se sirve tibia
Los jurados del Premio Bocuse d'Or primaron el viejo recetario a la francesa frente a la experimentación y se congratularon de la 'guerra de fogones' española tras el 'caso Santamaría'
Es reportero de El País desde 1988. Licenciado en Ciencias de la Información, se inició en prensa económica. Ha trabajado en zonas de conflicto como Bosnia, Afganistán, Irak, Pakistán, Libia, Líbano o Mali. Profesor de la Escuela de Periodismo de El País, autor de dos libros, ha recibido una decena de premios por su labor informativa.
Los jurados del Premio Bocuse d'Or primaron el viejo recetario a la francesa frente a la experimentación y se congratularon de la 'guerra de fogones' española tras el 'caso Santamaría'
Ministerio y Comunidad de Madrid 'fichan' al escritor y al político como patronos
El arquitecto más influyente de nuestro tiempo crea el mayor aeropuerto del mundo - 50.000 personas han trabajado en este emblema de la China olímpica
Alega motivos personales para dejar el FMI, pero sólo el sabe por qué vuelve a seis meses de las elecciones. Hay nervios en el PP. Si Rajoy pierde, ¿cumplirá la ambición de su vida?
Abdul Rashid Ghazi, aliado de Bin Laden y muerto durante un asalto a su fortaleza, explicó sus ideas a un periodista de EL PAÍS en 2007 Entonces visitamos el complejo religioso-militar donde entrenaba a los futuros terroristas en todo el mundo
El líder de la Mezquita Roja muerto ayer explicó sus ideas a un periodista de EL PAÍS que hace medio año visitó el complejo
Lejos de las posiciones más conservadoras de la jerarquía oficial, muchos sacerdotes luchan por una Iglesia más cercana a los que sufren y con un mayor papel para los laicos. No se sienten perseguidos ni obsesionados por la moral sexual; ellos tienden puentes con la sociedad y apuestan por los pobres y los emigrantes
Dicen que es el país más peligroso del mundo. Un territorio en el que confluyen pobreza, terrorismo y armas nucleares. Un viaje a las provincias más aisladas de Pakistán, donde aún la tribu es la ley; a las regiones castigadas por el terremoto de hace un año y a las madrasas donde se fabrica a los 'yihadistas'
La Fundación Príncipe de Asturias nació pobre en una España recién salida de la dictadura. Hoy es un referente ético e intelectual en todo el mundo. Ésta es la historia del puñado de hombres que la hicieron posible y de cómo don Felipe la considera íntimamente unida a su destino
Casi 15 años después de su muerte, Francis Bacon, considerado en su momento como el más grande artista vivo, se resiste a desaparecer. Un libro-obra de arte, editado por Elena Foster en una vieja maleta del pintor, y una exposición en Dusseldorf resucitan una leyenda de arte, dinero, alcohol y amores tormentosos
Vértigo. Presión. Alerta. Náusea. El cuerpo protesta a bordo de un reactor C-101, el avión donde aprenden a volar los alumnos de la Academia General del Aire en San Javier (Murcia). Así se forma la élite de los pilotos militares españoles
La droga ya no da tanto miedo. Se consume más. Y antes. Éste es el retrato del uso de drogas en España, el segundo país del mundo donde más cocaína se vende. Una epidemia silenciosa de consecuencias imprevisibles. Mañana es el Día Mundial contra la Droga. Un buen momento para la reflexión
574 alumnos de 41 nacionalidades convierten al Milà i Fontanals de Barcelona en uno de los institutos con más diversidad de nuestro país. Situado en el complejo barrio del Raval, sus profesores luchan a diario para que los alumnos puedan competir y no se conviertan en mano de obra barata y marginada
Es la estrella del momento. Ha vendido 26 millones de discos y está a punto de comenzar una gira mundial. Subió por primera vez a un escenario a los cuatro años, se hizo profesional a los 10 y arrasó en EE UU a los 24. Es una mujer llena de contradicciones que siempre quiso triunfar
Aguirre prepara su reelección, un nuevo trampolín en su escalada en el PP
Durante 10 años, la fotógrafa Sofía Moro ha buscado y retratado a los últimos protagonistas de la Guerra Civil. La generación del 36 que combatió por sus ideales. Brigadistas internacionales, fascistas italianos, jóvenes falangistas y leales republicanos. A punto de cumplirse 70 años del comienzo de la guerra, éste es su testimonio, también reunido en el libro titulado 'Ellos y nosotros' y en una exposición.
Siete días de patrulla y cuatro horas frenéticas de rescate junto a los profesionales de Salvamento Marítimo. 'El País Semanal' asistió en directo a la misión de salvamento de una patera de inmigrantes entre olas de seis metros. Así operan unos hombres cuyo trabajo es salvar vidas.
Doscientos millones de botellas salen al año del Penedés. Un negocio familiar, con raíces de cinco siglos, que inunda el mundo de burbujas. Éste es el planeta del cava de cuatro familias.
En un pedazo de una prisión española es posible cambiar de vida y dar un primer paso hacia la reinserción. En la Unidad Terapéutica de Villabona (Asturias), 300 presos luchan por salir adelante apoyados por 60 funcionarios voluntarios. Setenta y dos horas en esta cárcel libre de droga y violencia.
Más de mil muertos en accidentes aéreos en lo que va de año han hecho saltar las alarmas. Sin embargo, volar es más seguro que nunca. Para comprobarlo, nos hemos sumergido en lo que nunca se ve, el mantenimiento de las aeronaves, los simuladores y la investigación de los siniestros.
Katrina Bayonas maneja la carrera de algunas de las más grandes actrices del cine español. Ésta es la historia de una inglesa hija de actores que, desde cero, creó una impresionante factoría de intérpretes. EPS ha logrado reunir a 14 de sus estrellas en una sesión irrepetible.
Ha llegado la hora de la verdad. Madrid se la juega este miércoles en Singapur frente a las cuatro ciudades más importantes del mundo: Londres, Moscú, París y Nueva York. El Comité Olímpico decidirá por votación secreta cuál albergará los Juegos de 2012. Será el final de una carrera de fondo que empezó hace más de una década. Ésta es la historia del proyecto olímpico madrileño, de las personas que lo han hecho posible y de sus probabilidades de ganar.
Ángel y Fernando padecen alzheimer. Una enfermedad degenerativa que acaba con la mente y después con el cuerpo. En España sufren esta demencia incurable unas 600.000 personas. El diagnóstico precoz es la forma de ralentizar el proceso. Y las ganas de vivir. Como las de Ángel y Fernando.
La historia de 40 años de trasplantes en España es la crónica de un éxito. Médico, organizativo y social. En nuestro país se realiza el 10% de las intervenciones de este tipo en el mundo. Y la supervivencia supera el 80%. Sin embargo, hoy hacen falta más órganos que nunca. Hay que salvar más vidas.
Psicóloga, investigadora, profesora, fenómeno televisivo en los noventa con 'Hablemos de sexo', Elena Ochoa contrajo matrimonio en 1996 con el arquitecto Norman Foster. Y rompió con su vida anterior. Hoy edita e inspira algunos de los libros de arte más bellos y caros del planeta.
36 casas reales de todo el mundo se reunieron para celebrar el enlace de uno de los suyos en Madrid. Por un día, todos fueron iguales: los reyes con trono y los reyes sin trono