El año genial de un genio: 1905. El 'annus mirabilis'. Albert Einstein formuló su teoría de la relatividad especial, alumbró su célebre ecuación E = mc2 y aclaró los fundamentos de la mecánica cuántica, de rabiosa actualidad 100 años después. Sin ellas no habría llegado ni la televisión, ni el láser, ni Internet.
El peligro de que el virus se adapte al ser humano es mayor que en 2004, según la OMS
El mapa celeste de Hiparco, que se creía perdido desde el siglo IV, subsiste en una estatua en Nápoles
Hallado un mamífero que vivió hace 130 millones de años y que comía pequeños dinosaurios
Sanidad aconseja a la población de riesgo evitar las urgencias y acudir al médico general
La clonación de embriones para obtener células madre con fines terapéuticos ha sido la estrella del debate científico de este año. Son investigaciones que pueden cambiar la perspectiva de la humanidad. Igual que las pistas sobre la existencia de agua en Marte o la aparición de un extraño eslabón en la evolución humana: el diminuto hombre de la isla de Flores.
Las áreas superiores del cerebro no admiten híbridos entre caras familiares
El genoma del pollo, el primero de un ave, abre horizontes a la medicina y la industria
El ingeniero informático de Silicon Valley Jeff Hawkins propone una teoría revolucionaria capaz de explicar el milagro de la inteligencia humana
Entrevista:JUAN JOSÉ BADIOLA | Presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios | BALANCE DE UNA EPIDEMIACrítica:EL LIBRO DE LA SEMANAEUROPA Y ANTIGUA UNIÓN SOVIÉTICA | LA LUCHA CONTRA EL VIHASIA | LA LUCHA CONTRA EL VIHAMÉRICA | LA LUCHA CONTRA EL VIHÁFRICA | LA LUCHA CONTRA EL VIHLas nuevas técnicas tienen un papel protagonista en la medicina regenerativa
Las nuevas terapias para el hígado están lejos, pero el diagnóstico y la prevención ya pueden eliminar las listas de espera
Entre el 5% y el 10% de los tumores presenta un fuerte componente hereditario
Reportaje:MEDICINA REGENERATIVAEl fin del bloqueo legal permitirá a los laboratorios abordar los obstáculos científicos que aún quedan por resolver
Entrevista:JUAN CARLOS IZPISÚA | Líder científico del proyecto catalán | MEDICINA REGENERATIVA | En la línea de salidaBernat Soria expone los argumentos científicos y éticos para aprobar la clonación terapéutica
La mutación de la 'dardarina' causa el 8% de los casos en Euskadi
El genoma humano sólo tiene 20.000 genes, como un gusano, pero genera novedades con rapidez
El fármaco ensayado en Mozambique es el primero de una batería de 35 en preparación
Aprender de niño una segunda lengua incrementa la materia gris en un área cerebral
Los experimentos en ratones estimulan la búsqueda de fármacos contra el oncogén MYC
Entrevista:ROLF ZINKERNAGEL | Premio Nobel de Medicina 1996Un estudio realizado por psiquiatras constata el estrés postraumático por los atentados
Los estadounidenses Richard Axel y Linda Buck revelaron el código combinatorio del olor
Crónica:Ciencia recreativaCrónica:Ciencia recreativaCrónica:Ciencia recreativa