
La vida es química y otros aforismos
El Nobel Roger Kornberg reflexiona sobre algunas grandes cuestiones de la ciencia y la medicina
El Nobel Roger Kornberg reflexiona sobre algunas grandes cuestiones de la ciencia y la medicina
Cada teoría es 'cierta' en su ámbito, pero incompatible con la otra. No diferente, sino incompatible en un sentido fundamental
La otra teoría de Darwin, la selección sexual, tiene mucho que decir sobre sexo y evolución
Los que llevan las de perder con todo este tráfico mundial de ‘arenodólares’ son los ciudadanos que viven junto a los ríos, es decir 3.000 millones de personas
Un megaexperimento revela que la mayoría de la gente es honrada. La “mano invisible” requiere una revisión
¿Qué podemos hacer con los mensajes políticos virales que emponzoñan nuestra vida pública?
La culpa de las toneladas de plásticos de un solo uso que están emponzoñando los océanos no es del químico que inventó el plástico sino nuestra
Un científico benefactor de la humanidad está insatisfecho con su premio Nobel: él quiere ser escritor
Los humanos no solemos aprender leyendo diccionarios, sino ‘deduciéndolos’ de nuestra experiencia
El avance del conocimiento se enfrenta a dos escollos: la especialización extrema y la presión cortoplacista
La genómica revela que las tres familias lingüísticas de Greenberg corresponden a las tres migraciones de pueblos eurasiáticos que descubrieron América
La ausencia de huella genética árabe en los andaluces actuales reedita la tirantez entre la historia y la ciencia
Una investigación de Biobank desvela un serio problema ético con las modificaciones genéticas de He Jiankui
Pasear entre las casetas puede ser un recorrido por la vida de cada lector. La del autor va del tebeo a Cortázar, de Pynchon a la música de los Beatles
Hace justo cien años de la confirmación de las ideas de Einstein. Un hito de la inteligencia creativa
En cada cilindro de los que quiere construir Bezos en la Luna cabrán unos cuantos millones de personas
El código telegráfico por excelencia cumple 175 años y sigue enamorando
Las medicinas empezaron siendo moléculas, ahora se vuelven anticuerpos y quizá sean virus enteros en el futuro. Piense el lector cuál será el siguiente paso
La mitad del agua de los océanos llegó a la Tierra en forma de una lluvia de asteroides
Lo interesante de los virus, biológicos o digitales, no es que saquen copias de sí mismos. Es lo que puede diferenciar a cada copia
Un antiguo mar interior de Dakota revela la catástrofe del meteorito que barrió a los dinosaurios
No se puede luchar contra el maligno sin conocer antes sus entrañas, su núcleo lógico
La capacidad predictiva de la genómica gana puntos con el hallazgo de una mandíbula rota
Toda predicción se puede convertir en una apuesta, y sobre el futuro inmediato se hacen muchas que no lo parecen
Hay más virus en el océano que seres vivos en el planeta. Solo empezamos a comprender sus efectos en la biología
Entre las muchas cosas que podemos pedir a los políticos, “entrar al fondo de la cuestión” no está en la lista. Pobres
Los científicos de la NASA vieron en Mark y Scott Kelly una oportunidad única de investigar los efectos biológicos del vuelo espacial
En el árbol evolutivo humano aparece una nueva rama ya extinta, como todas las demás que compartieron el planeta con nosotros
Las matemáticas son directamente responsables del 10% del PIB español y generan, también de manera directa, el 6% del empleo
El olfato es tal vez el sentido más enigmático
Los casos de Jo Cameron y del niño faquir nos acercan a la esencia del sufrimiento
La versión ética de Facebook solo podría surgir en Europa. Y lo está haciendo
La idea de una divinidad que vigila nuestra moral es una construcción cultural
En ese mundo cognitivo de alto nivel, en esa estratosfera del pensamiento humano, vive Uhlenbeck
Tras la caída de Plutón en 2006, el censo planetario del sistema solar opta a una ampliación
La próxima vez que alguien se queje de que fumo, le voy a pedir su tarjeta del metro
Interior paraliza un experimento con presos violentos que pretende reducir la agresividad
La especialización del conocimiento, sin embargo, nos conduce a cada uno por los borgianos senderos que se bifurcan
Una mujer demuestra que un medicamento puede desarrollarse por un 2% del coste declarado por la industria
Dale a una especie una razón para evolucionar, y lo hará o perecerá