Silvia Munt recuerda a aquellas luchadoras del posfranquismo no con una ambiciosa historia política, sino con un relato íntimo de ficción pergeñado desde el dolor de la intimidad
Estudios como Disney o Pixar han lanzado títulos como ‘El viejo molino‘, ‘Looney Tunes Cartoons’ o ‘Mickey Mouse. Get a Horse!’ que se pueden ver en sus plataformas y en YouTube
El sello Blumhouse lleva casi dos décadas intentando aterrorizar a los espectadores con múltiples vertientes del miedo, y ahora se suma a la conciencia crítica con un filme sobre un grupo femenino racista
Un trabajo mayúsculo en muchos sentidos, no apto para cualquier público por su condición de obra narrativa al margen; por momentos, casi abstracta
El japonés mantiene su calidad y su título de heredero de Hayao Miyazaki con un trazo de dibujo, unos movimientos y unos colores muy semejantes a los del maestro
A la estrella de baloncesto casi no se la ve, porque los protagonistas son otros, ojeadores y ejecutivos de la empresa de calzado, y la película tiene un tono elegíaco muy especial más cercano a la comedia que al drama
Una historia sobre la pérdida y la (des)esperanza, excéntrica para bien, constituida a partir de cuatro personajes encantadores
La cineasta francesa Mia Hansen-Løve indaga, inspirada por la enfermedad de su padre, en el desafío afectivo y amoroso de la mujer de hoy
La película cambia la versión del filme de 1968 a través de dos personajes reales muy implicados en el enigma: Loretta McLaughlin y Jean Cole, dos reporteras, las primeras en conectar las muertes como obra de un mismo criminal
‘Malas calles’, ‘El exorcista’, ‘El golpe’, ‘La noche americana’, ‘Amarcord’, ‘American Graffiti’ o ‘El espíritu de la colmena’ son algunos de los títulos que están de celebración
El francés Emmanuel Mouret realiza un retrato de la infidelidad en el que el tono y la puesta en escena son tan relevantes como la palabra que, como suele ser habitual en su cine, es numerosa
Las vivencias personales y los deseos de comprensión se fusionan en una obra marcada por las canciones de pop coreano que acompañan a la veinteañera protagonista
Cada entrega de la nueva saga de boxeo ha recaudado más dinero gracias a su actualización del clásico de Sylvester Stallone en clave afroamericana
El drama de la colombiana Laura Mora ganó la Concha de Oro del último festival de San Sebastián con su aliento lírico y su majestuoso uso del silencio
Lucía Alemany se pone al volante de una película de ambiciones comerciales a la que llevar a mejor puerto, aunque desequilibrada en su reparto con Paco León y Ernesto Alterio
‘El gran carnaval’, de Billy Wilder, ‘Regreso al futuro’, de Robert Zemeckis, o ‘El gran dictador’, de Charles Chaplin, son algunas de las películas que estuvieron nominadas en esas categorías y no se llevaron las estatuillas
Alauda Ruiz de Azúa dirige su segundo largo para Netflix y lleva la mágica pasión de la película al terreno de un estimable entretenimiento romántico de poco más de hora y media
La película, que no se estrenó en los cines españoles y triunfó en los premios franceses, se puede ver en Filmin
Paul Urkijo hace un cine casi inédito en España, y aquí lo confirma con una singular epopeya medieval con toques de fantasía mitológica de espada y brujería
En el filme habita una hermosura presuntamente serena, pero en realidad gratuita, con la que conectará la mayoría del público y con la que otra parte se puede sentir distanciado
La percepción de ser un producto menor le había funcionado al director en las dos primeras películas. Ahora se ha puesto ampuloso sin mejorar el estilo visual o ganar profundidad en la historia
El director logró vencer a la censura con la imaginación y el arte
Un trabajo delicado, revelador y pertinente, capaz de enfrentarse a no pocos tabúes en la sociedad paquistaní, lo que no es poco. Pero no es una gran película
Una película de terror llena de buenas decisiones alrededor de la preproducción, la producción y filmación, y la posproducción. Pero descuidada en lo esencial: la historia, el guion y el desenlace
El drama describe un conflicto tan actual como los tiempos que corren, de días de acomodo afectivo o de atrevimiento emocional
El documental recorre algunas de las cuestiones más relevantes alrededor de un hecho tan sencillo pero tan fundamental como la pintura en muros
La reciente muerte de la actriz nos ha empujado a echar la vista atrás y a reflexionar sobre una época portentosa de las películas del país mediterráneo
Estrenada apenas un mes antes de la invasión rusa, la película de Maryna Er Gorbach resulta abrumadora en lo físico y punzante en lo mental
El ‘remake’ de Gustavo Hernández es incomparable desde el prólogo con la comedia negra original, la israelí ‘Big Bad Wolves’, que tanto gustó a Quentin Tarantino
El filme quiere ser otro wéstern en territorio inhóspito, pero nunca le alcanza. Porque las razones últimas que mueven a los personajes tienen mucho más que ver con el folletín
El argentino Diego Lerman ha compuesto un filme que, al mismo tiempo, puede ser una película popular y una obra de autor
La película confirma la imagen de niño terrible del director y actor. Lo que no corrobora, esta vez, es su talento para el desarme
El ‘thriller’ confirma que Corea del Sur también exporta cine político
Una película eficaz y rutinaria que deviene en un vacuo relato de espías matizado por la habitual sorna del director británico
El filme solo tiene un problema, y no menor para el cine estadounidense contemporáneo: es (casi) exacta a la sueca ‘Un hombre llamado Ove’, la película de 2015 a la que versiona
La película es el esqueleto visual y sonoro de un complejo libro sobre la incertidumbre. Pero el miedo a morir, en la base de la obra original, también está en la esencia del filme
Una lista alternativa de títulos que formaron parte del canon navideño de antaño, habituales en las televisiones de los años setenta y principios de los ochenta
Una estupenda película de aventuras que no pretende ir dando lecciones morales, sociales, culturales y vitales a cada paso y que apuesta por el entretenimiento efervescente
Rian Johnson vuelve con otro caso del detective Benoit Blanc, interpretado por ‘el bond’ Daniel Craig, tan engolado en las formas como el mítico Hercules Poirot
El veterano director polaco Jerzy Skolimowski usa la historia de un animal para ahondar en la peor cara de la sociedad actual