Los rigurosos encuadres en formato panorámico de la puesta en escena, bellos, atrevidos y elegantes, y el expresivo primerísimo plano de una Kiti Mánver pletórica apuntalan esta película
La formidable obra de terror literario de Joseph Sheridan Le Fanu, adaptado no pocas veces al cine, regresa con el estreno de la película ‘El legado’
Robin Campillo, el director de ‘120 pulsaciones por minuto’, ilustra su propia pérdida de la inocencia en un ambiente aparentemente idílico como la isla de Madagascar, aunque en realidad hostil
Chile envía a los Oscar este bello ejercicio visual y sonoro, un tratado sobre el colonialismo sin necesidad de los excesos retóricos del discurso ni de la impostura
Jaione Camborda ha ganado la Concha de oro del festival de San Sebastián con un filme en el que la tierra, el agua y el fuego dominan un relato dividido en dos mitades, y que se va tornando ‘road movie’ con nocturnidad y alevosía
Craig Gillespie cuenta cómo un amplio grupo de pequeños inversores, a los que los milmillonarios de la bolsa suelen llamar los del “dinero de tontos”, se unió a través de las redes sociales contra los fondos de inversión
Gareth Edwards, responsable de ‘Rogue One’, quiere hacer muchas películas a la vez, mezclando clásicos de la ciencia ficción e incluso de otros géneros, aplicados a la nueva situación. No funciona
El drama cuenta la historia real de Harry Haft, un polaco que logró pervivir boxeando hasta la muerte contra otros judíos, para chanza y jolgorio de los mandos nazis. Una obra de raigambre clásica de Barry Levinson
El filme cuenta de forma sintética el interrogatorio al que fue sometida por el FBI una exmilitar que filtró información sobre la injerencia rusa en las elecciones presidenciales ganadas por Trump
La estación, con su lluvia, sus tonalidades rojizas, sus notas desgarradas y sus lágrimas, suele venir asociada a géneros como el melodrama y a directores como Douglas Sirk, John M. Stahl o Marcel Carné
La película de Calparsoro lo acaba fiando todo a una imagen: un hombre con un chaleco bomba caminando por la Gran Vía de Madrid seguido por una interminable fila de furgones policiales
Las preguntas que plantea la fascinante y formidable segunda película como directora de Elena Martín, que también la protagoniza, son de una abrumadora complejidad
Jaime Chávarri vuelve a las salas 18 años después de ‘Camarón’ con una comedia que empieza mal y a la que le cuesta encontrar el tono
Un crítico de EL PAÍS intenta desentrañar el valor cinematográfico de la abundante oferta de estreno de la plataforma digital
Por momentos, la película de la debutante Itsaso Arana es fresca, grácil, simpática. En otros, cuesta horrores entrar en su dinámica amorosa
El actor parece haber estudiado el cine del que ha sido protagonista en alguna ocasión, en esas historias de adolescencia de extrarradio de Alberto Rodríguez, con su brevedad y exactitud en los apuntes visuales
El documental, firmado por Mark Cousins, es al mismo tiempo revelador y juguetón, divertido y sombrío, embaucador y artístico
La segunda parte del éxito de Javier Fesser sobre un equipo de baloncesto con personas de discapacidad intelectual suena a ya vista en su empaque general
La película, de una deslumbrante plasticidad tan etnográfica como pictórica, muestra nuestra pequeñez ante una pantalla suprema
La película de Rachid Hami gira en torno a una frase clave: “¿La culpa es de uno o varios individuos, o del sistema? Porque si es del sistema entonces no hay nadie a quien culpar”
El sensible, feroz y nada complaciente acercamiento al sexo en pareja durante la enfermedad es uno de los puntos culminantes de la película
Crítica | El clon de TyroneEl filme coincide con el tono, la perspectiva y la libertad narrativa de ‘Todo a la vez en todas partes’: aunando fantasía, absurdo y alguna nota surreal
Una exposición y dos libros homenajean la figura del director de ‘Volver a empezar’, el primer filme español en ganar el Oscar
El envoltorio es muy digno. Eso sí, al interior, lo que ocurre en cada secuencia, al retrato de los personajes, y a lo que se dice en aquellas, los diálogos, les falta brillo, talento
‘Una hora contigo’, ‘El último refugio’, ‘Persona’ o ‘Breakdown’ son algunas de las maravillas que el algoritmo de la plataforma no muestra
La especial transversalidad de la reivindicación es otra de las virtudes de esta película, que muestra la unión del feminismo y las reivindicaciones sindicales con la ayuda de los “curas rojos”
Interesante debut en el largometraje de ficción de Àlex Lora, que indaga en esas veinteañeras que abordan su existencia desde la necesidad del registro de cada momento
Una quincena de títulos en dos meses traen a las salas españolas todo tipo de estilos y producciones de dibujos: ‘animes’, trabajos de Pixar, DreamWorks y Disney, más tortugas ninjas, largos chinos, franceses y rusos, y hasta una sorpresa peruana sobre la cultura nazca
El estreno en HBO se queda en una película catequista al estilo ‘Pretty Man’ aunque apoyando tan solo una lujuria ligera
Una película que no deja de mirar con lupa (desternillante) al universo adolescente del presente, con sus virtudes y sus defectos, y a la crisis económica de cualquier edad
Los directores no necesitan la música para fomentar el sofoco del espectador, sino que lo fundamentan en un medido guion en el que se funden la confianza y la ingenuidad
Un repaso a las claves (Maribel Verdú como madre, un actor protagonista ‘enfant terrible’ o dos Batman cruzando sus líneas temporales) que resaltan en el filme de Andy Muschietti que solo chirría en su final
Pablo Maqueda adapta la obra de Paco Bezerra con menor carga sociopolítica y mayor sentido del espectáculo: la de la sugestión de la sorpresa
Rocío Mesa fusiona en su segundo largo el trabajo en el campo y los botellones juveniles junto a las acequias, el reguetón y los coros infantiles de la misa
La directora Elena Trapé, ayudada por otra interpretación mayúscula de Laia Costa, desarrolla un relato de mujer con hombres al fondo que rompe cualquier expectativa
La película del dúo de los antropólogos Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel se mete en el quirófano para examinar los cuerpos con frialdad exultante
La nueva película del director francés Quentin Dupieux es, como casi todas las suyas, una comedia loca sobre un tema muy cuerdo
Valeria Bruni Tedeschi se ha adentrado en la médula de los actores, y en el recuerdo de sí misma, cuando a finales de los años ochenta fue alumna de la escuela de interpretación de Patrice Chéreau
El francés Christophe Honoré, con películas siempre vibrantes en su dolor, ha querido recordar su propia juventud, momento clave de su vida familiar, sentimental y sexual
Con buen criterio, el viejo zorro que es Stephen Frears, con su poder como narrador de auténtico clásico del cine, ha visualizado el filme sin una gota de fanfarria ni de fulgor