
Una mujer apasionante
La personalidad de la escritora abrumada por la fama de una estrella del pop arrastra hasta el fin
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
La personalidad de la escritora abrumada por la fama de una estrella del pop arrastra hasta el fin
Si se indaga en su interior, las particularidades de los personajes añaden perturbadores elementos que convierten el trabajo de su director en algo interesante
Este musical creado con las canciones de Raffaella Carrà no quiere ser más de lo que muestra, y eso honra a sus artífices
Cada giro de guion puede parecer caprichoso en su superficie, pero el engranaje general tiene una notable coherencia interna
La insólita trayectoria del director español Miguel Ángel Jiménez, siempre valiente y a contracorriente, ha llegado a su punto álgido
Una crónica cruda y desesperanzada en la que se abarca todas las posibilidades morales en torno al tema, pero sin juzgar a ninguno de sus personajes
La película nunca pretende ser parábola política y opta por el arquetipo familiar como metáfora
El cineasta se crucifica literal y metafóricamente con un autorretrato interesante, aunque quizá se quede un tanto corto en su vuelo
El director David Ilundain no se conforma con la trama principal y abre el abanico de las relaciones del profesor protagonista: familiares, laborales, con aspiraciones sentimentales
“¿Es peor para el hijo del asesino o para el de la víctima?”, vienen a preguntarse los personajes, haciendo partícipe de la cuestión al espectador
La personalidad virulenta nada tiene que ver con la desgracia y con la discapacidad física, y sí con una psique abominable
Las pocas conversaciones en voz baja, íntimas y serenas entre Rosa Maria Sardà y Verónica Forqué son lo mejor de una obra que cuando quiere ser comedia desbocada y extravagante acaba derrapando
Un drama que se olvida a velocidad de vértigo porque apenas tiene fundamento, complejidad ni hondura
El filme acierta en el tono para contar la historia de un gran simio que vivió durante 27 años en un centro comercial
Los directores Kristina Grozeva y Petar Valchanov han ido conformando en los últimos años una de las filmografías más coherentes del cine europeo
Una película de denuncia gruesa y sin matices, subrayada y maniquea, de poderoso lenguaje y discurso (puede que comprensiblemente) rencoroso
Aunque bellamente triste en su hipocresía, quizá le falte algo para arrebatar, para ser percibida como vigente y no como evocadora
Leopardo de Oro en el festival de Locarno, la película aglutina la vertiente social y la intriga criminal, conformando un ’thriller’ policiaco
Al filme solo le salva su modestia en producción y localizaciones, con escenario único del que no se sale en todo el relato, una casona en la que un grupo de chavales con superpoderes es estudiado por una doctora
Más atmosférica que narrativa, con continuos recodos de onirismo surrealista, la película de Sidi-Boumédiène tiene una estructura diabólica
A Christopher Nolan le gusta complicar las cosas y a sus fanáticos les encanta que se las compliquen
Jon Stewart dirige una sátira política con sus mentiras concretas y su embuste en esencia; la película es peor cuanto más grotesca quiere ser
Candela Peña, espectacular, plena de matices, comanda un reparto prodigioso en la nueva película de Icíar Bollaín
La estadounidense Marielle Heller está conformando una filmografía de interesantísimo calado gracias al tratamiento de temas de considerable gravedad
Las comedias de muertos vivientes han llegado al cine familiar. O quizá sea al revés. En todo caso, la fusión, al menos en este caso, no tiene ninguna gracia
Entra de lleno en el arquetipo de producción británica de aspecto impecable a la que poco se puede reprochar pero sin nada llamativo que aplaudir
La fantasía en digital tiene poco o nulo misterio en esta versión del libro de Frances Hodgson Burnett, y la casa maldita que mató a la madre y casi lo consigue con el hijo carece de capacidad para el horror
La visión de Agnieszka Holland está llena de recompensas, sobre todo para los amantes de la política y del periodismo
En la contaminación de las clases sociales hacia las propias esposas de los combatientes, la película apunta sus únicos logros
Gavin O'Connor se luce con un fantástico tratamiento de las miradas y el montaje en un grupo muy amplio
'La caza' tiene un atractivo planteamiento del punto de vista, que va pasando de uno a otro personaje conforme van eliminando al anterior, con lo que no encuentra a su protagonista hasta la mitad del relato
Aunque solo sea por la extrañeza y la valentía, Helmer merece un aplauso con este homenaje a Jacques Tati
Si esta vez Santiago Segura logra un nuevo triunfo valdrá el doble: corren tiempos duros y su película es bastante peor que la primera
El debut en el largo de Ángel Gómez Hernández se deja querer por sus meritorios trabajos interpretativo y de producción, y por su desgarradora sustancia
González Molina filma la belleza de los enclaves sin que en ningún momento parezca un catálogo turístico, siempre al servicio de las tramas y de los conflictos interiores de los personajes
Su historia es apasionante por la cantidad de vertientes de interés que aglutina: sociales, culturales, demográficas, periodísticas, políticas y de género
Los personajes de Harlem tienen la aureola de la campechanía y un sentido común que a algunos les resultará de cuñado y a otros de pura humanidad
Ese maravilloso par de dos acaban conformando uno de los duetos más bonitos, engrasados y cómplices del último cine americano
Tony Cervone comanda un producto no demasiado vistoso en sus diseños de personajes y en su ambientación, que pretende enganchar a base de ligazones con la actualidad
En España apenas se practica la alta comedia protagonizada por personajes desahogos económicamente