
‘De amor y monstruos’: insectos mutantes en un posapocalipsis pueril
Sacando una idea tras otra de infinidad de títulos mejores, apenas aporta algo original, salvo el hecho de que su personaje principal sea un pusilánime
Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.
Sacando una idea tras otra de infinidad de títulos mejores, apenas aporta algo original, salvo el hecho de que su personaje principal sea un pusilánime
Un trabajo colectivo de una solidez envidiable, desgraciadamente poco habitual en este tipo de productos, en el que todos sus apartados artísticos suman puntos
De duración escueta, es una película casi irreprochable, delicada y sin paños calientes
La escenificación de las patrañas que se dijeron sobre las armas de destrucción masiva contadas con el tonto útil como marioneta
La notable película de la belga Delphine Lehericey combina su potencia artística con un relato íntimo de un drama rural acontecido en medio de un desastre ambiental
El docudrama de Isabel Lamberti ofrece un relato sin juicios de valor, una especie de ficción hiperrealista sobre quienes habitan el mayor asentamiento irregular de España
El debut de corte autobiográfico de Natural Arpajou es una película pequeña, bonita e interesante, de tono íntimo y cercano
Paul W. S. Anderson lleva casi tres décadas haciendo cine de acción y aventuras conscientemente banal.
Chloé Zhao adapta el libro de Jessica Bruder ‘País Nómada’, y lo lleva a un terreno lírico que le ha reportado seis candidaturas a los premios Oscar
Los perros verdes son tan necesarios en las cinematografías nacionales como la propia industria, y Juan Cavestany lo es
La chilena Maite Alberdi ha llegado hasta los Oscar siguiendo los pasos de un espía de 83 años que ingresa en una residencia de mayores para investigar
Ni las tramas, ni los ambientes, ni los procedimientos, ni las músicas, ni el tono de la película son convencionales. Pero el cine de Corneliu Porumboiu nunca lo fue
Kevin Macdonald ilustra el caso de Mohamedou Ould Slahi, pero olvida reflexionar sobre la frontera entre la seguridad nacional y las demandas de la sociedad estadounidense
El film de Marie Kreutzer deriva casi en el terror, pero siempre se impone el retrato social de ciertas esferas de los negocios y del capitalismo salvaje
Dominik Moll habla del miedo al vacío y a la ausencia, de paisajes escarpados y pasiones desbocadas en esta adaptación de la novela de Colin Niel
‘Thriller’ psicológico con un toque de terror, ambientado en una casa en el campo donde un hombre amable cuida de un compañero algo malencarado
El novel Guillermo Benet, basándose en un corto propio, desarrolla la historia de su primer largo con el mismo esquema de pantalla con el que Xavier Dolan refleja el dolor
Más ñoña, la secuela de ‘El príncipe de Zamunda’ repite en buena medida la estructura y los escenarios de la original, y quizá solo tenga interés en la parte musical
El debutante Julius Berg no parece despuntar en el apartado visual, pero tiene la ayuda de un notable grupo de intérpretes
Laura Herrero Garvin filma un relato visual, ético, social y humano sobre el anacrónico oficio de las damas de compañía en un país asolado por el machismo y la violencia
No es fácil hacer comedia de la enfermedad mental y Dani de la Orden, siempre elegante en su puesta en escena y su montaje, lo logra con una historia clásica de amor imposible
Esta comedia siempre es amena, pero nunca cala; de hecho, parece una película de hace 25 años
Arturo Ripstein retrata a sus ajadas criaturas y sus prácticas fornicadoras con la belleza del respeto y el fragor de la autenticidad
Michel Franco intenta evitar el maniqueísmo de honrados desfavorecidos frente a villanos ricos, el blanquinegro de patrones despiadados y servidores resentidos. No lo logra del todo
La novela de Herman Hesse ‘Narciso y Goldmundo’ reflexiona sobre la dicotomía entre lo espiritual y lo natural; la película habla más de una amistad volcánica, de acceso a lo prohibido
Una especie de ‘Cluedo’ erótico y sentimental donde no se sabe si los protagonistas buscan venganza, explicaciones, consuelo o un exorcismo
La película se asienta en un clásico de la risa ya desde el cine mudo: el choque inevitable entre dos personalidades contrapuestas
La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia
Tan insólita es la historia, que durante buena parte de la película ni siquiera resulta veraz lo que ocurre, como si el director nos estuviera dando gato por liebre
El original punto de partida del guion comienza a olvidarse pronto, para acabar narrando una bobada: el robo de un diamante, en los almacenes Harrods, por parte de dos personas convencionales ajenas a la delincuencia
Ambientada en una burbuja social donde todo está estudiado, su protagonista sueña cada día con hacer algo inesperado
La actriz es la reina de la función interpretando a mujer atractiva, lista, graciosa, profesional y ocurrente, con la que no hay más remedio que rendirse
Los textos de Amélie Nothomb, en uno de cuyos libros se basa la trama, tienen un problema enorme en su visualización: estamos ante una película fundamentalmente contada, donde no ocurren cosas sino que se relatan
Lluís Quílez, su director, aporta una solvente puesta en escena y una estimable elegancia visual a un ‘thriller’ de acción que asienta su calidad en el retrato de personajes y el aliño de la complicidad social
El engranaje del filme es de terror gótico con casona solitaria, niño con infinita curiosidad por el mundo y madre posesiva
Vadim Perelman cuenta la relación entre un judío que se salva por los pelos de ser fusilado y el capitán nazi encargado de la cocina del campo
El protagonista de este documental, Aleixo Paz, sufrió un accidente a los nueve años cuando viajaba con su padre en un camión cisterna con gasoil y sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo
El cuarto trabajo de dirección de Paul Morrison es una película dura y de sosa puesta en escena, más simple que sencilla
El deseo, el fetichismo, el exceso formal, el diseño irreal de interiores, la perversidad y la mezcla de épocas se unen en esta película delirante
Inspirada por el trayecto de Stevenson, transformado más tarde en ruta turística, la guionista y directora francesa Caroline Vignal ha compuesto la comedia más cerca de Bridget Jones