
Frente de Liberación Chus Lampreave
Seguiré metiéndome donde no me llaman. Ya me gustaría a mí no hacerlo, pero no puedo: es lo malo de ser escritor
Javier Cercas nació en Ibahernando, Cáceres, en 1962. Es autor de 12 novelas que se han traducido a más de 30 idiomas y le han valido prestigiosos galardones nacionales e internacionales. Ha recibido, además, importantes premios de ensayo y periodismo, y diversos reconocimientos al conjunto de su carrera. Es miembro de la Real Academia Española.
Seguiré metiéndome donde no me llaman. Ya me gustaría a mí no hacerlo, pero no puedo: es lo malo de ser escritor
Lo pasmoso es la mansedumbre y la sumisión al poder de quienes deberían ser los primeros en impugnar sus desmanes
No sería fácil elegir por sorteo mandatarios tan incultos y cínicos como algunos que hemos padecido
No: no hay reglas. No se sabe cuándo decir hasta aquí hemos llegado; a veces ni siquiera el propio interesado lo sabe
Tenemos una clase política cínica, irresponsable y envenenada por el poder, que no trabaja para unirnos sino para separarnos, que considera el engaño un instrumento legítimo, y pueril la mínima exigencia ética. Hemos tocado fondo
‘La voluntad’ no es sólo una novela rompedora; es también, hasta donde alcanzo, una novela única
No todos los que tienen la razón política tienen la razón moral: a veces, los buenos hacen cosas malas (y los malos, buenas)
Lo que más se asemeja ahora mismo a una tragedia política es la disputa entre israelíes y palestinos. Por eso es tan difícil resolverla
Necesitamos una nueva ley de partidos (y, de paso, una nueva ley electoral). La pega es que sólo pueden hacerla los partidos
No lo duden: si España no hace suyo sin reservas el catalán, el gran beneficiado es el secesionismo
Es capaz de contar con pocas palabras cosas que la mayoría de los escritores sólo acertamos a contar con muchas
Una medida de gracia como la de 1977, que borre los delitos del ‘procés’, deslegitimaría la democracia entera y contribuiría a enquistar el problema catalán dando la razón a los delincuentes. Me niego a creer que el presidente Sánchez cometerá semejante desatino
No veo cómo puede construirse una democracia de verdad que no sea de verdad una meritocracia
Un hombre se plantó junto a nuestra mesa. No se presentó. No nos saludó. “El derecho a decidir existe”, me espetó, furioso
Solo la mentalidad nacionalista explica la nefasta resistencia a que se hablen las lenguas minoritarias en las instituciones
Nadie volvería a dedicarme un elogio tan grande. “Chaval”, me dije, derritiéndome de gratitud. “Ya puedes morirte tranquilo”
Sentía una admiración infinita por Cervantes, pensaba que los novelistas sólo debemos rendir cuentas ante él
Más de una de mis novelas debe a esas carreras matutinas un título, algún personaje o episodio, alguna trama
La razón principal es que es el candidato del PSOE y el PSOE es el principal representante en España de la socialdemocracia, y la socialdemocracia ha creado las sociedades más prósperas, libres e igualitarias del mundo (o de la historia)
En Francia llevan décadas aislando a Le Pen y el resultado es que está más fuerte que nunca
“España es el problema; Europa, la solución”: más de un siglo después, la manida fórmula de Ortega sigue siendo exacta
Camus escribió que todo lo que sabía sobre moral lo aprendió jugando al fútbol; que un futuro Camus pueda volver a escribirlo
Si la democracia quiere sobrevivir, la solución sólo puede ser una: más democracia. O sea: más participación
Los ucranios necesitan las armas para lo mismo que las necesitaban los españoles de 1936: para preservar la propia dignidad
Proust no vivió al margen de su tiempo, no creyó que la literatura fuese inútil, no se despreocupó de los lectores. Eso es falso
Rufián es un charnego que ha triunfado en su aspiración de camelarse a la élite catalana del nacionalismo
Inventar un pasado mejor de lo que fue sólo contribuye a preparar un futuro peor de lo que podría ser
Necesitamos una Ilustración nueva que acabe con las guerras nacionales igual que la vieja acabó con las religiosas
El escritor español relata las reflexiones del Nobel japonés de Literatura, durante un encuentro en Tokio, que constituyen una lección sobre algo que va más allá de la creación literaria
Yo imagino a nuestro hombre diciéndole al imam: “Yo en realidad no creo todas esas sandeces. Tengo que ganarme el pan”
Aunque muchos creyeron que sería breve —como lo cree todo el mundo al principio de las guerras—, ahí sigue, impávida y letal
Un referéndum de secesión no se convoca para saber qué opina la ciudadanía de la separación, sino para conseguir la separación | Columna de Javier Cercas
Este sentimiento no expresa casi nunca una nostalgia por el comunismo singular de Tito, sino por la propia Yugoslavia | Columna de Javier Cercas
Le président français et l’écrivain espagnol abordent dans ce dialogue les principaux problèmes qui tourmentent le continent, comme la montée des populismes, les conséquences de la guerre ou la perte d’identité due à la crise économique
El presidente francés y el escritor español abordan en este diálogo los principales problemas que atormentan al continente, como el auge de los populismos, las consecuencias de la guerra o la pérdida de identidad por la crisis económica
El tema de su última novela, ‘Salvo mi corazón, todo está bien’, no puede ser más anacrónico en apariencia, más incorrecto: la historia de un cura bueno
Puede haber entretenimiento sin arte, no puede haber arte sin entretenimiento. Arte y aburrimiento son incompatibles | Columna de Javier Cercas
Necesitamos una revolución incruenta que cambie el marco mental nacionalista por el marco mental federalista
Judith me abrazó, y sólo entonces entendí lo ocurrido: nadie había robado la maleta | Columna de Javier Cercas
Según los rankings más fiables de calidad democrática, España es una de las mejores democracias del planeta | Columna de Javier Cercas