
Adif permite a Renfe, Ouigo e Iryo instalar autoconsumo para alimentar sus trenes
Los operadores inyectarán la electricidad directamente a las subestaciones del gestor para abaratar sus facturas. Son los mayores consumidores de España
Es redactor de la sección de Economía de EL PAÍS. Ha trabajado en las delegaciones del diario en Bruselas y Ciudad de México. Estudió Económicas y Periodismo en la Universidad Carlos III, y el Máster de Periodismo de EL PAÍS y la Universidad Autónoma de Madrid.
Los operadores inyectarán la electricidad directamente a las subestaciones del gestor para abaratar sus facturas. Son los mayores consumidores de España
Ya son más de 1,5 millones de familias las que obtienen este descuento en su recibo. Más de la mitad, vulnerables severos
El regulador vuelve a detectar “deficiencias” en los servicios de atención al cliente y plantea que se graben todas las llamadas comerciales
Sin el bum exportador de Novo Nordisk, convertida ya en la empresa más valiosa de Europa, la economía en el país nórdico ya estaría en terreno negativo
Qatar lidera la apuesta de los países del golfo Pérsico por las grandes empresas españolas, que ha crecido exponencialmente en la última década
La petrolera acelera el giro hacia activos libres de carbono y suma una cartera de proyectos de 20 gigavatios en el gigante norteamericano, prioritario para la española
El gasóleo se encarece ya un 13% en lo que va de verano y la gasolina casi un 9%, complicando la cuesta de septiembre
El acuerdo con Peyto incluye la venta del negocio de exploración y producción de crudo y gas. La petrolera pone el foco en EE UU
El barril que vende el Kremlin cotiza ya claramente por encima del umbral, pero EE UU y los países no europeos del G-7 rechazan introducir cambios
La petromonarquía lleva años enfrascada en un proceso de diversificación para no depender íntegramente de los combustibles fósiles, pero hasta ahora no había entrado en una gran empresa del Ibex
Los dos mayores exportadores de crudo del mundo tensan el mercado y complican la lucha contra la inflación en Occidente. El brent supera ya los 90 dólares
Las olas de calor sostienen la demanda, que en julio y agosto limitó su retroceso anual a poco más del 1%
El país africano es el principal suministrador del uranio que consume la UE, por delante de Kazajistán y de Rusia. Francia es el mayor importador europeo de esta materia prima imprescindible para la energía atómica
El envejecimiento y la futura caída de población condicionan las políticas públicas y el crecimiento
El abaratamiento del petróleo, los menores márgenes de refino, las variaciones de inventario y el impuesto sobre las energéticas pasan factura a la segunda petrolera española
La deuda neta se dispara un 72%, hasta los 3.469 millones de euros
El regulador impone una multa de seis millones y una compensación de 35,5 millones para resarcir el daño sobre los consumidores, que pagaron de más por la electricidad en el mercado de ajustes en 2019 y 2020
La eléctrica proyecta ahora unas ganancias un 10% mayores de lo previsto en 2023
La petrolera española achaca la bajada, hasta los 1.420 millones de euros, al “desplome” en el precio de las materias primas energéticas
La mayor economía de Europa, que tendrá que importar hasta el 70% de sus necesidades, menciona el futuro hidroducto entre Barcelona y Marsella en su nueva hoja de ruta
El grupo al que pertenecen REE e Hispasat gana 354 millones entre enero y junio
La ausencia de extraordinarios lastra las cuentas de la eléctrica, que gana un 4% menos hasta junio. El beneficio ordinario crece un 20%
El gestor del sistema gasista español gana casi 177 millones entre enero y junio, 147 más que en el mismo periodo del año pasado
La energética española replica con Masdar su modelo de venta de proyectos a socios con vocación de largo plazo
La reforma del ‘escudo antiopas’ por parte del Ejecutivo de coalición endurece las inversiones extranjeras en empresas energéticas y entorpece el recién reavivado proyecto Géminis
Los negocios en el mercado libre, con comercialización y gestión de la energía a la cabeza, siguieron creciendo a buen ritmo pese a la remisión de la crisis de precios
El mayor uso del aire acondicionado eleva el consumo de luz, estructuralmente alicaído en España desde el inicio de la crisis energética
Los trabajos, valorados en 475 millones, empezarán este mismo año y terminarán en 2033. Es el tercer reactor en fase de desmontaje en España
El presidente y consejero delegado de Siemens reconoce que el nuevo sobrecoste de Gamesa, participada por la multinacional alemana, les ha sorprendido. “Ya habían hecho dos ‘profit warnings’ por las mismas razones y creíamos que el problema había terminado”
Italia y Portugal cargan contra la política monetaria restrictiva del Eurobanco. Los países meridionales exhiben una mejor hoja de servicios que el norte en la batalla contra la inflación
El PP quiere flexibilizar el Pacto Verde Europeo y Vox promete abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático. El PSOE y Sumar abogan por avanzar más en la transición ecológica
Francia y España fueron los principales puntos de entrada del combustible llegado por mar desde el gigante euroasiático para compensar el cierre de los gasoductos
La planta de generación de hidrógeno con energía verde tendrá una capacidad de 150 megavatios en 2026 y de 1.000 a partir de 2027
El experto británico critica que Occidente señale a China por sus inversiones en África y América Latina sin hacer nada para construir hospitales y escuelas allí
La segunda energética española mejora sus objetivos financieros y anuncia una actualización de su plan estratégico
Ribera aspira a un acuerdo sobre mercado eléctrico antes de verano para cerrarlo este año. Subraya que el acuerdo debe ser “aceptable” para todos y no poner en peligro ni el mercado interior ni la igualdad de condiciones
La negativa de Gutiérrez-Orrantia llega el mismo día en que el consejo de la energética iba a tratar la división de las funciones ejecutivas y después de que La Caixa reiterase su apoyo a Reynés
El brazo inversor de La Caixa reitera su respaldo al primer ejecutivo de la energética en plena elección de un consejero delegado
El proyecto forma parte de los 2.000 millones en nuevas inversiones anunciados a mediados de junio
Tokio cuenta con el aval de la ONU, pero China ha anunciado el veto a la importación de alimentos y la oposición surcoreana cree que todo se basa en “un informe vacío, sin evidencia científica”