Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
El colombiano, que comenzó su carrera en la adolescencia, asesora cada semana a los niños aspirantes a cantantes de ‘La Voz Kids’ (Antena 3) y acude desde hace años a terapia para cuidar de su salud mental
Hablamos con los responsables del inminente nuevo proyecto digital de la corporación, que lanza contenido propio como ‘Muchachada fui’ y ‘Somos INsumisas’ y recupera el amplio catálogo de RNE
La comunicadora habla sobre su sorprendente fichaje por uno de los formatos más exitosos de la televisión reciente, que contará con “famosos conocidos por su profesión”, avanza ella misma. Esta nueva entrega busca marcar el cambio de rumbo de Mediaset hacia una televisión más blanca
YouTube Music, el rey de la imagen, ya integra desde el mes de abril los ‘podcasts’ en su servicio de Estados Unidos. Es el signo del cambio en el formato: atrae a la generación Z y funciona especialmente en el género conversacional
El actor venezolano, uno de los latinos de moda en cine y televisión, no esconde sus opiniones políticas en un Hollywood que considera cada vez más polarizado
También recordamos el ‘Ciberlocutorio’ de Anna Pacheco y Andrea Gumes y los mitos del terror latinoamericano de la ficción de ‘Manual para ser Juan Helsing’
Los miles de usuarios de IMDb han puntuado los 39 capítulos emitidos de la ficción de HBO. Destacamos con ellos sus guiños recurrentes: el agua como elemento liberador, reuniones sociales que no lo son, la traición, Shakespeare y un libreto excelso que es un argumento a favor de la huelga de guionistas
Tras la aparición del ‘streamer’ en el programa, hablamos con los responsables del espacio de Antena 3 sobre la creación de su misterioso reparto. Perfiles inesperados, como políticos y estrellas de la alta sociedad, y las celebridades internacionales son sus dos objetivos más ambiciosos
Las mexicanas Leticia Sahagún y Ashley Frangie, creadoras de ‘Se regalan dudas’, charlan con el productor costarricense Mauricio Salazar y el creador colombiano Sebastián Payán sobre las conexiones y diferencias de un formato que está cambiando a todo un continente
La colorida y lucrativa locura del festival es mucho más intensa en directo que lo que puede verse en pantalla, por eso arrastra a decenas de miles de seguidores que acuden a él aun cuando no pueden acceder al recinto oficial
Con la victoria del tema ‘Tattoo’, la cantante logra que su país iguale a Irlanda en mayor número de victorias en la historia del certamen, con siete. La representante española consigue 100 puntos, aunque solo cinco son de votación popular
Mánchester, a más de 50 kilómetros de la sede del festival de la canción europea, se convirtió en la alternativa de última hora para muchos espectadores de la final de este sábado. Los expertos más eurovisivos eligen sus favoritos
Liverpool acoge desde hace días los ensayos del certamen de la canción europea, que se celebrará en tres galas en un recinto para más de 11.000 personas y que cuenta con un escenario de 450 metros cuadrados
La representante española parte entre las cinco favoritas con una nana de inspiración flamenca que ha enorgullecido a dos de sus grandes influencias: hablamos con su primera instructora de baile, Lina, y con Remedios Amaya, cantante a la que reivindica
‘Llámame’, el tema de Andrei WRS, fue himno de muchos españoles, no solo de eurofans, tras su aparición en el pasado festival. “Es España la que me ha dicho ‘llámame’ y no al revés’, cuenta justo antes del lanzamiento de su nuevo disco y de regresar a Madrid en concierto
Las principales cadenas en abierto redoblan su apuesta, en diferentes horarios, por una ficción que ha demostrado su capacidad para fidelizar al espectador
La presentadora y su productora Unicorn, líder en minutos producidos en España, se quedan con la mañana y la tarde. La izquierda y el Gobierno, preocupados por la deriva de la cadena
Sandra Barneda conducirá un programa veraniego vespertino, ‘Así es la vida’, de junio a septiembre, hasta que llegue a la parrilla el espacio definitivo para las tardes de Telecinco
Ariadna Congost habla de su participación en el concurso de Atresmedia y de los ataques que recibe en redes sociales: “La gente piensa que soy una chica hetero apropiándose del colectivo LGTBI+, pero también existe la bisexualidad”, dice
La comunicadora, la única que repetía al frente del festival, cobró 15.000 euros por las tres galas que condujo en TVE, frente a los 25.000 euros de su compañero masculino Rodrigo Vázquez y los 50.000 euros de Mónica Naranjo, confirma la cadena pública
El ‘podcast’ de la Cadena SER que repasa esta fallida causa judicial, en la que el acusado se convierte en su investigador principal, se escuchará íntegro este jueves en ‘Hora 25′
El eterno éxito de Cuatro emite este lunes un programa especial para recordar la pluralidad que su adaptación ha dado al formato británico. “En origen era más conservador y otros países han copiado nuestro modelo”, cuentan sus responsables
De Ginés Correguela y Jonan Wiergo en ‘Supervivientes’ al próximo ‘En busca del Nirvana’: referentes de TikTok e Instagram alimentan más que nunca las tramas de los programas estrella de Telecinco y Cuatro
Taffy Brodesser-Akner adapta su propia novela en esta ficción de Disney+ sobre una ruptura matrimonial recién cumplidos los 40, que ha hipnotizado a un pequeño ejército de espectadores que se han sentido interpelados por su crudo retrato generacional y de género
Conversaciones entre amigas mexicanas, un relato de ficción para prevenir el suicidio y un ‘true crime’ con el sello de la BBC son otras de las propuestas destacadas
La emisión tradicional sigue perdiendo seguidores: el consumo de marzo ha sido el menor de ese mes en la historia, según el informe elaborado por la consultora Barlovento. El electrodoméstico, en cambio, amplia su utilidad al servir como pantalla para otras actividades de ocio
El contenido patrocinado invierte en la fórmula del turismo sonoro. El premiado relato de ficción ‘Blum’, impulsado por Suiza y que ya prepara su versión en inglés, y ‘Destino Japón’, un conversacional creado por Podium Podcast, son dos ejemplos de éxito
La 1 emite un especial presentado por Ana Blanco desde Bilbao recordando el medio siglo de historia del programa. Lo hace en su horario de siempre: el sábado por la noche
El concurso culinario alcanzó este lunes un 13,8% de cuota de pantalla en La 1, pero sus primeras entregas siguen terminando en plena madrugada, a pesar de dividir sus emisiones en dos días
El viejo/nuevo requiebro de Charlie Brooker (’Black Mirror’) es una ficticia serie de no ficción sobre el origen de nuestra civilización, con la Paquita Salas de los entrevistadores sesudos como máximo reclamo
Las crónicas sobre el desamor en la generación Z del programa de Telecinco están íntimamente ligadas a las melodías actuales. Sus responsables desvelan una de las dudas por la que los espectadores se preguntan más a menudo en redes sociales
La periodista que se sitúa al frente del Telediario de sobremesa de La 1 repasa su carrera y los primeros meses como relevo del icónico rostro de la cadena pública