
Otro rey para superar la crisis
Los historiadores ven en la abdicación una respuesta para detener el desapego hacia la monarquía
Es redactor jefe de Cultura en EL PAÍS. Ha pasado por las secciones de Internacional, Reportajes e Ideas, viajado como enviado especial a numerosos países –entre ellos Afganistán, Irak y Líbano– y formado parte del equipo de editorialistas. Es autor de ‘Una lección olvidada’, que recibió el premio al mejor ensayo de las librerías de Madrid.
Los historiadores ven en la abdicación una respuesta para detener el desapego hacia la monarquía
La ley sobre el precio fijo de los libros hace casi imposible que llegue a España la guerra comercial entre Amazon y Hachette
El historiador británico, autor de Día D. La batalla de Normandía, cree que “si la invasión llega a fracasar, la historia de la posguerra en Europa hubiese sido muy diferente”
La Gran Guerra impulsó los primeros 'best-sellers' globales y también obras maestras del pacifismo. Incluso antes del final del conflicto empezaron a aparecer novelas, aunque el tema se ha mantenido vivo durante un siglo
El dibujante retrata la Gran Guerra, en la que trabaja desde hace 40 años, con terrorífica precisión Sus tebeos, el último 'Puta guerra', son una referencia para entender lo que ocurrió
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado
El historiador Christopher Clark defiende en ‘Sonámbulos’ que la I Guerra Mundial fue una elección de los hombres de Estado y no un conflicto inevitable
El referéndum de Escocia plantea el temor a un ‘efecto dominó’ en otros países
El jefe de Estado ecuatoriano ha logrado rebajar la pobreza en su lucha contra la desigualdad pero también ha sido acusado de autoritarismo por su política con los medios
El mito del Somme nació en los años veinte Decenas de miles de visitantes siguen acudiendo cada año Es el lugar donde se produjo el peor desastre militar de la historia de Reino Unido J. R. R. Tolkien, Ernst Jünger y un soldado llamado Adolf Hitler pisaron el mismo territorio
La civilización que trajo las ciudades a Occidente sigue, siglos después, envuelta en misterios ¿Nació en el norte de lo que ahora es Italia o vinieron desde Asia Menor, la actual Turquía? Cómo fueron los siete siglos en los que tuvieron un enorme poder económico y cultural
La ministra de Justicia de Israel es la responsable de las negociaciones de paz con los palestinos Llegó tarde a la política, tras una carrera como abogada y en el Mosad Se ha convertido en la mujer más poderosa desde que Golda Meir fue primera ministra en 1970 En su mano está negociar una reconciliación ansiada durante décadas
Fue el gran reportero de conflictos de la prensa española y autor de numerosos ensayos de política internacional
Los cambios políticos, sociales y tecnológicos que surgieron con la I Guerra Mundial continúan vigentes en su centenario
Martin Schulz, presidente del parlamento Europeo, es un socialdemócrata y europeísta convencido, alarmado y militante. Aspirante en las próximas elecciones a presidir de la Comisión, observa con temor el ascenso del antieuropeísmo, pero comprende que los ciudadanos dejados a la intemperie se rebelen.
El desciframiento de los códigos nazis fue vital para ganar la II Guerra Mundial
Periódicamente nos llega una buena ración de zarpazo de los hermanos Coen. Testigos de un país ancho en contradicciones y largo para su surrealista y personal recorrido en la ficción, Joel y Ethan son dos de los referentes del cine universal moderno. Irónicos y amenazantes ante el reto de retratar en el futuro el cavernario Tea Party, estrenan su particular visión de los sesenta por medio de un cantante fracasado en ‘A propósito de Llewyn Davis’, su nueva película.
El documental ‘Matar a Kennedy’ ofrece una sobria y realista visión del asesinato de JFK. National Geographic lo emite este domingo y Cuatro el próximo sábado
John Le Carré recupera la paranoia antiterrorista y antiislámica en 'Una verdad delicada' La novela está cargada de sobrentendidos, muchos diálogos y personajes descritos con precisión
Recorrido por el suburbio de Túnez capital para descubrir los restos púnicos que los romanos no lograron borrar del mapa
Estados Unidos nunca actúa por problemas humanitarios, sino por intereses propios
La violencia se ha instalado en Oriente Próximo tras la época de esperanza abierta por las primaveras árabes
El periodista británico Gavin Hewitt relata en el libro 'Europa a la deriva' los peligros que acechan a la UE. Los peores son el paro y la falta de horizonte para la juventud
La serie 'Los Soprano' revolucionó la historia de la televisión con una historia que delataba la fascinación social por la mafia
El político conservador francés, exministro de Defensa y Exteriores, considera que alimentar los sentimientos contra Alemania y contra la UE es jugar con fuego
Con el paso del tiempo, la fascinación por la ciudad enterrada por el Vesubio no cesa. El Museo Británico inaugura el jueves una gran exposición sobre la vida cotidiana en la urbe.
Pese a todos los escándalos que le rodean, el resultado de Il Cavaliere se explica por su capacidad para aglutinar el voto de derecha y sus promesas populistas imposibles
La subida de Berlusconi y Beppe Grillo en las encuestas dejan en el aire la gobernabilidad del país
El nuevo conflicto que vive el Sáhara es en parte consecuencia del final incierto de la guerra de Libia
La agencia estadounidense sirve de inspiración a las películas y series del momento Estos proyectos se mueven entre la propaganda y la mayor transparencia
El parmesano y el ‘prosciutto’ armonizan con la bicicleta en la ciudad italiana