Es corresponsal en Pekín. Previamente ha estado destinado en Bruselas, donde ha seguido la actualidad europea, y ha escrito durante más de una década reportajes de gran formato en ‘El País Semanal’, lo que le ha llevado a viajar por numerosos países y zonas de conflicto, como Siria y Libia. Es autor, entre otros, del ensayo ‘Los irrelevantes’.
Bruselas se reservará el derecho a prohibir las exportaciones de viales en respuesta a la crisis con AstraZeneca y sopesa imponer medidas a las compañías para expandir la fabricación
La medida, que llega tras los retrasos anunciados por AstraZeneca y Pfizer, busca evitar que las dosis pactadas lleguen a terceros países que prometan mejores precios
Europarlamentarios y organizaciones civiles pelean por levantar la confidencialidad de los contratos firmados entre Bruselas y la industria farmacéutica
La autoridad sanitaria europea pide a los países que preparen sus hospitales “para una nueva escalada” ante el contagio de las nuevas variantes de la covid
La Comisión da acceso a una versión parcial del acuerdo con el laboratorio CureVac tras la presión ejercida desde la Eurocámara por la falta de transparencia
Tras meses de bloqueo por la pandemia, el expresidente catalán acude junto a los exconsejeros Comín y Ponsatí a la comisión encargada de estudiar el suplicatorio por el que les reclama el Supremo
Varios dirigentes europeos habían rechazado encontrarse con el jefe de la diplomacia estadounidense, que ha alegado los preparativos del traspaso de poder como motivo del cambio
La presidenta de la Comisión Europea anuncia un nuevo contrato con Pfizer/BioNTech por el que duplicará el número de dosis hasta los 600 millones, y sitúa a la UE con capacidad para vacunar al 80% de su población
Bruselas rechaza la legitimidad de la nueva Asamblea de Venezuela y asegura que mantendrá su compromiso “con todos los actores políticos y de la sociedad civil” de la disidencia
La Agencia Europea del Medicamento anticipa al 21 de diciembre la reunión para aprobar la inmunización de Pfizer en medio de las presiones de varios Gobiernos europeos
Los jueces decidirán el 7 de enero si aceptan o no la euroorden española, en un caso que marcará el futuro de Puigdemont y el resto de políticos catalanes huidos