Catapultado por Cannes y Berlín, el cineasta japonés estrena ‘La ruleta de la fortuna y la fantasía’, y tiene en la carrera a los Oscar a ‘Drive My Car’, dos visiones de su pasión por el misterio, el azar y las coincidencias insólitas
Los productores aseguran que el cine en lenguas minoritarias es imposible de financiar con los apoyos públicos actuales y piden al Gobierno que no ceda a las presiones de las plataformas
Un documental recuerda el tumultuoso paso de la película de Stanley Kubrick por la Seminci de Valladolid, tras estar cuatro años prohibida por la censura franquista
Ganador del Oscar por ‘El gran hotel Budapest’ y ‘La forma del agua’, el músico francés estrena ‘La crónica francesa’, de nuevo con Wes Anderson. “Soy un colaborador más para sacar adelante un filme, pero defiendo mi integridad como artista”, explica
El certamen de cine fantástico y de terror se cierra con una vuelta a las salas llenas de fans y un palmarés repleto de premios para las 38 películas a concurso
La directora francesa, referencia actual para las nuevas generaciones de realizadoras, estrena ‘Petite maman’, una ensoñación infantil rodada justo tras el confinamiento, y ‘París, distrito 13’, su colaboración con Jacques Audiard
La cadena SYFY estrena en España en enero la nueva serie de terror sobre el malvado juguete, que ha presentado en el festival de Sitges una de sus protagonistas, Fiona Dourif. “Para mí, Chucky es parte de mi familia”, cuenta la actriz
La Filmoteca Española proyecta parte de sus trabajos inéditos en Super 8, en los que se atisba la cara más luminosa del director de ‘Arrebato’ antes de que se enganchara a la heroína
Charles Rivkin, el consejero delegado de la MPA, la asociación que agrupa a los grandes estudios de cine, asegura: “La gente quiere decidir en qué dispositivo va a ver las películas. No podemos pensar en términos de salas o plataformas”
El cineasta Daniel Monzón y el escritor Javier Cercas dialogan sobre la adaptación al cine de ‘Las leyes de la frontera’, que retrata a los chavales de la España de finales de los setenta
La sátira sobre las relaciones laborales en una fábrica de básculas se estrena en salas comerciales españolas el 15 de octubre
El actor Eduard Fernández y Òscar Camps, fundador de la ONG de salvamento marítimo, explican el proceso de creación del Camps ficticio en la película ‘Mediterráneo’
El drama dirigido por Fernando Trueba obtiene cinco galardones y la serie de Aitor Gabilondo para HBO logra cuatro trofeos
“A la actriz le encanta el libreto y el rodaje sería en inglés, pero nosotros ya no tenemos los derechos de los cuentos”, explica el productor Agustín Almodóvar
En las próximas semanas se decidirá el futuro de la exhibición cinematográfica en España: se acumulan los estrenos, pero el público no acaba de retornar
A punto de cumplir 60 años en el cine, el estreno de ‘Sin tiempo para morir’ sirve para repasar una saga en la que hasta seis actores han encarnado a 007
El director de ‘Sin tiempo para morir’, Cary Fukunaga, apunta que “lo interesante de las películas de 007 es que reflejan la época en que se hicieron”. El filme se estrena tras más de año y medio de retraso por la pandemia
Ganadores de los últimos grandes festivales y directores internacionales reflexionan sobre hacia dónde se dirigen las películas como expresión creativa, más allá de plataformas, taquillas o presupuestos
Jessica Chastain recibe el premio a mejor interpretación protagonista y los adolescentes de ‘Quién lo impide’, de Jonás Trueba, se llevan el galardón a interpretación de reparto en unos trofeos con abrumadora presencia femenina
La actriz presenta en el concurso ‘Los ojos de Tammy Faye’, la vida de una conocida evangelista: “No me gusta hacer películas cómodas, me interesa poner al público entre la espada y la pared”
El cineasta y dramaturgo fue también responsable de películas como ‘Al límite de la verdad’ o ‘Venus’, y formó tándem artístico con Hanif Kureishi
En la Sección Oficial a concurso coinciden dos películas españolas: la apuesta por el terror atmosférico de Paco Plaza, y el resultado de cinco años de convivencia de Jonás Trueba con un grupo de adolescentes
El actor recibe el premio Donostia vitoreado por los donostiarras, que se han agolpado a su alrededor para festejar su presencia
Manuel Martín Cuenca presenta una película opresiva por encima de géneros que ahonda en la maternidad como necesidad, y con banda sonora de Vetusta Morla
El cineasta presenta una nueva visión de las relaciones laborales en ‘El buen patrón’, casi dos décadas después de la Concha de Oro a ‘Los lunes al sol’
El director Sigfrid Monleón finaliza estos días un documental sobre el realizador de ‘Los santos inocentes’ y ‘La colmena’, a través de entrevistas con él, y cuyo primer montaje pudo ver el creador antes de morir
El actor, al recoger el Premio Nacional de Cinematografía, habla del placer de jugar que ha impulsado su carrera desde niño. “Vivir una ilusión, dar a las ilusiones consistencia y firmeza”, recuerda en una ceremonia de entrega cargada de cariño
‘Quiero hablar de Duras’ ilustra las confesiones a una periodista de Yann Andréa, secretario personal y la última pareja de la escritora y cineasta
Claudia Llosa presenta en San Sebastián su adaptación de la novela de Samanta Schweblin, coprotagonizada por Dolores Fonzi y María Valverde
El cineasta francés Laurent Cantet ilustra el descenso a los infiernos de un joven escritor magrebí al ser atacado por sus tuits racistas y violentos realizados con seudónimo
El drama de Icíar Bollaín sobre el encuentro de la viuda de Juan María Jáuregui y el etarra que lo asesinó logra un gran recibimiento en el festival de San Sebastián
El director levantó acta de la vida en España a través de clásicos como ‘La colmena’ y ‘Los santos inocentes’ o series de televisión como ‘La forja de un rebelde’ y ‘Fortunata y Jacinta’
El cineasta estrena en la inauguración del festival de San Sebastián su corto ‘Rosa, rosae’, que ilustra la canción de José Antonio Labordeta e incide en el temor del director a la violencia entre seres humanos
La intérprete francesa, ganadora del Oscar por ‘La vida en rosa’ y referente del cine europeo, recibe el premio Donostia por su carrera
Con el inicio este viernes de la 69ª edición del certamen de San Sebastián, crece el debate sobre el cambio de modelo de los encuentros cinematográficos a causa de las nuevas tecnologías
La francesa estrena ‘El baile de las locas’, un drama sobre mujeres inconformistas encerradas en psiquiátricos en el siglo XIX
La película elegida entre las tres por la Academia para competir por los premios de Hollywood se anunciará el 5 de octubre
El actor repasa su carrera en este vídeo, días antes de recoger el galardón
El Festival de San Sebastián, que se inaugura el viernes, entregará Conchas de Plata a la mejor interpretación principal y de reparto sin diferenciación de género, como ya hace la Berlinale. La decisión ha provocado quejas desde las cineastas
La Filmoteca dedica un ciclo de dos meses al director de cine, con una exposición desde octubre que permitirá descubrir los procesos creativos de sus filmes