A lo largo de cuatro décadas el fotógrafo ha dado forma a una suerte de catálogo personal compuesto de modestas fachadas urbanas, vidrieras y afiches publicitarios de Buenos Aires. Una aldea propia a través de la cual el autor encontró su camino para fotografiar el mundo
Alain Ernoult ha creado un fascinante documento gráfico que nos alerta de la crisis que se puede abatir sobre el planeta en un futuro próximo. Estos animales forman parte de las distintas categorías de la Lista Roja de Especies Amenazadas.
A lo largo de más de cinco décadas lo banal y la exaltación del color han servido al fotógrafo estadounidense para dar forma a una radical propuesta visual que sigue vigente en las siguientes generaciones
Un libro y una exposición examinan la evolución del icónico lenguaje visual del creador estadounidense, maestro del color y estrella mundial de la fotografía. Parte de sus primeras imágenes en blanco y negro e incide en sus estancias en Europa, donde pulió su mirada
¿Se podría pensar en París sin pensar en sus pintores y escritores? Un paseo por uno de los barrios emblemáticos de la capital francesa recordando aquellas calles, edificios y cafés que quedaron para siempre marcados por la impronta de la bohemia
En su primer fotolibro la turca Sabiha Çimen regresa a las escuelas del Corán. Allí donde, entre otras jóvenes de entre ocho y 19 años, aprendió a memorizar y recitar el libro sagrado con el fin de trasladar su mensaje a las nuevas generaciones
Mientras las niñas aprenden a memorizar las sagradas palabras que Alá, luchan por dar forma a su propia expresión de libertad e individualidad. ‘Hafiz’, el primer fotolibro de la autora turca, es un retrato intimista en un entorno aislado del mundo
Dos fotógrafos se enfrentan a la pérdida de sus seres queridos ahondando en la construcción de la memoria y en el papel de la fotografía en relación con la ausencia
Dos publicaciones indagan en la incapacidad de la memoria para reconstruir la imagen de una persona y encuentran un acercamiento universal en el manejo de los asuntos privados a través de la fotografía
Una exposición reúne la obra de ocho fotógrafos asiáticos que, a través de sus metáforas visuales, visibilizan el carácter subjetivo de nuestra percepción y ahondan en la memoria y en el relato histórico
La sala Kutxa Kultur Artegunea de San Sebastián acoge una exposición de ocho fotógrafos asiáticos que indaga en cómo nos aproximamos a las imágenes, al tiempo que plantea cómo influye la proximidad cultural en su lectura
Una nueva biografía ahonda en los misterios que rodean a la fotógrafa estadounidense poniendo el énfasis en las supuestas patologías que padeció. Además, una exposición en Siena profundiza en sus autorretratos
Un nuevo libro y una exposición dedicada a sus autorretratos profundizan en las preguntas que aún persisten acerca de la enigmática fotógrafa
En su nuevo fotolibro, Thaddé Comar estudia las nuevas formas de insurrección de los movimientos democráticos en Hong Kong. Se trata de un nuevo tipo de activismo frente a las técnicas de control ejercidas por la autoridad
Babelia ha pedido a nueve expertos que destaquen dos títulos publicados a lo largo del 2022. Estos son los resultados
Nueve profesionales y expertos seleccionan sus títulos favoritos de este año que termina
Christopher Anderson y Tokuko Ishioda nos adentran en la intimidad de sus familias. Una tématica que ha dado forma a su mirada de artistas
Sendos fotolibros tienen como protagonistas a los seres queridos y los recuerdos íntimos de sus autores, Christopher Anderson y Tokuko Ushioda
Nacieron el mismo año, compartían ascendencia judía y amistades y habitaron el mismo barrio. Si él fue un fotógrafo enfocado en la percepción de un momento dado, ella se centró en las características concretas de un retrato
Tres monográficos y una exposición revisan la obra de dos de las grandes figuras de la fotografía del siglo XX, que desde perspectivas opuestas centraron su mirada en lo cotidiano
Un monográfico recorre la trayectoria del artista, donde las dos vertientes de su andadura profesional se difuminan dando forma a una de las obras más representativas de la fotografía estadounidense actual
A lo largo de su trayectoria, Roe Ethridge ha desarrollado un estilo inclasificable donde lo íntimo tiene tanta cabida como lo público
Durante casi medio siglo vivió como una reclusa en el Chelsea Hotel, dando forma a una obra que al igual que la de muchas otras mujeres de su generación permaneció oculta durante demasiado tiempo
Un monográfico saca a la luz el fascinante universo de la evasiva artista que vivió prácticamente en reclusión en el legendario alojamiento neoyorquino con el fin de dar forma y proteger su obra
Una exposición indaga en el uso del medio fotográfico de la vanguardia italiana del siglo XX que, frente a la invasora industria de la cultura popular, trabajó en favor de una visión más sobria
Una exposición doble en París repasa las aportaciones de uno de los movimientos más originales de los años sesenta, cuya simplicidad y economía de medios se mantienen frescas en la actualidad
Hace noventa y seis años que la fotógrafa visitó la provincia de Zamora y dio forma a una obra que deja constancia de la liturgia y vida en sus pueblos, de la realidad de una sociedad tan vetusta y olvidada como rica en sus manifestaciones.
A lo largo de los años veinte, la autora realizó varias expediciones a la España rural. Una exposición y un libro reúnen las imágenes que tomó para la Hispanic Society of America
Toda colección refleja la visión de aquel que la atesora. Dos de las más importantes de Europa dan forma a un exposición que alude al medio fotográfico como herramienta para percibir y acercase a la realidad
La Fundación March reúne los fondos de las colecciones Siegert y Ordóñez Falcón para recorrer el fructífero discurrir de 180 años del medio fotográfico
Seiichi Furuya y Aaron Schuman indagan en sus vivencias en el país europeo que de distintas maneras marcó sus vidas para dar forma a sus últimos fotolibros
Italia y los viajes sirven de fondo a los fotolibros de Seiichi Furuya y Aaron Schuman, dos perspectivas que ahondan en la memoria, tanto en la individual como en la colectiva
La artista estadounidense firma el nuevo almanaque Lavazza con imágenes en las que exalta la necesidad de los locales de reunión como lugares de diversidad donde dar rienda suelta a la individualidad
Una exposición en Nueva York repasa el trabajo de 12 fotógrafas de la agencia Magnum para adentrase en las relaciones que se forjan entre las autoras y sus sujetos, así como en su actitud ante distintas comunidades y situaciones globales
Una exposición abunda en el trabajo de tres generaciones de autoras de Magnum que han contribuido a ensanchar la definición de la fotografía documental y el fotoperiodismo mediante acercamientos multiformes
La Fundación Mapfre dedica una exposición a la artista alemana, paradigma de la nueva mujer del periodo de entreguerras para quien la cámara no fue solo un vehículo de expresión artística sino también de autodeterminación
Durante décadas la artista alemana permaneció prácticamente en el olvido. La exposición ‘Ilse Bing’ recorre su obra, una mirada difícil de encasillar donde modernidad e innovación formal confluyen con la consciencia social
Un libro indaga en la creación de un mercado del arte moderno en Estados Unidos y en cómo, a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, una exposición dedicada a Picasso en el MoMA contribuiría a trasladar el foco mundial del arte de París a Nueva York
A lo largo de cinco décadas, numerosos artistas han profundizado en los códigos visuales del marketing dando lugar a nueva narrativas que ensanchan los límites del medio fotográfico
Una exposición en Los Ángeles profundiza en cómo la creación contemporánea ha reimaginado las estrategias de la publicidad, el lenguaje visual preponderante de nuestro tiempo, para criticar su excesivo espíritu mercantil