Ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS como editora gráfica y periodista cultural especializada en fotografía. Colabora en diversos medios de comunicación y ejerce como comisaria independiente de exposiciones. Es directora de un documental sobre la pintora Maria Blanchard, ‘26, Rue du Départ. Érase una vez en París’
A l altra banda de l Atlàntic, al Brasil, els fotògrafs catalans Palmira Puig i Marcel Giró van formar un excepcional tàndem artístic i sentimental durant els anys que van viure a l exili. Una exposició, Fotoclubismes. Barcelona-São Paulo,1932-1964 , rescata el llegat d aquests dos representants de l avantguarda modernista de Llatinoamèrica
Al otro lado del Atlántico, en Brasil, los fotógrafos catalanes Palmira Puig y Marcel Giró formaron un excepcional tándem artístico y sentimental durante los años que vivieron en el exilio. Una exposición, Fotoclubismos. Barcelona-São Paulo. 1932-1964, rescata el legado de estos dos representantes de la vanguardia modernista de Latinoamérica.
Un libro reúne la obra de Lora Webb Nichols, desconocida pionera de la fotografía que retrató la vida diaria en un pueblo minero de Wyoming entre 1899 y 1935
Una exposición virtual recupera la figura del fotógrafo y editor Jorge Rueda a través de un fondo de catalogación de publicaciones y libros que recorre cuatro décadas de edición de fotografía en España
‘Babelia’ propone a los fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. El gran retratista estadounidense se acuerda de cuando, al comienzo de su carrera, coincidió por casualidad con el maestro francés, en un breve encuentro que inmortalizó con su cámara
La galería David Zwirner de París exhibe la última serie del artista alemán. Un proyecto que alude al poder de transformación y seducción del medio fotográfico a través de las imágenes de propaganda de la China de Mao
El Whitney de Nueva York reúne las obras de los fundadores del colectivo Kamoinge, que en los años sesenta contribuyó a modificar la imagen estereotipada de la comunidad afroamericana
Cuando en marzo de 2020 Londres se vio confinado la primera vez por la pandemia, la fotógrafa Julia Fullerton-Batten se propuso dar forma a un nuevo proyecto retratar la mirada de sus vecinos al nuevo mundo, al escenario que iba configurándose a través de sus ventanas.
Dos libros adoptan como tema la experiencia del viaje, uno a través de Estados Unidos y otro por Europa, para ahondar en temas como el racismo y los procesos migratorios
‘Babelia’ propone a fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. Joan Fontcuberta elige una perteneciente a la serie ‘Trauma’, de la que trata su último monográfico
La Virreina exposa una àmplia retrospectiva dedicada a Manolo Laguillo, que inclou 10 peces inèdites de l’autor considerat un referent per al documentalisme urbà
La Virreina exhibe una amplia retrospectiva dedicada a Manolo Laguillo, que incluye diez series inéditas del autor considerado como un referente para el documentalismo urbano
Las poderosas y radicales imágenes de la autora americana han dado voz a la mujer en la lucha por sus derechos. Su último libro, Holy , recorre su fructífera trayectoria
‘Holy’, el último libro de la fotógrafa y activista estadounidense, resume una trayectoria de cinco décadas durante la cual ha utilizado la cámara como un arma en defensa de la igualdad de género
A principios del siglo XX, dos pioneros de la fotografía polar, Ponting y Herbert, hicieron visible al público la realidad de un territorio sin explorar la Antártida. Una exposición muestra su obra
Una exposición reúne por primera vez las imágenes tomadas por el capitán Scott y los fotógrafos Ponting y Hurley durante dos de las expediciones más legendarias al Polo Sur
Dentro de las novedades de fotografía del invierno destacan The Locusts y Girl Pictures , libros que nos remontan a los primeros años de nuestra existencia
De una niñez en medio de la naturaleza a una adolescencia insumisa, dos libros de fotografía indagan en las vicisitudes de las primeras etapas de la vida desde distintas perspectivas
Se reedita la serie que el fotógrafo chileno dedicó en los cincuenta a la capital británica, que pasó inadvertida en su día. En ella se percibe el singular universo de una de las grandes figuras de la imagen latinoamericana
La Dulwich Picture Gallery presenta su primera exposición de fotografía. Un recorrido a través de la historia del medio que refleja cómo la vida vegetal nunca ha dejado de ser fuente de inspiración para el artista
Una exposición recorre la historia de la fotografía a través de las plantas. Da cuenta de importantes y recientes hallazgos que proponen nuevas lecturas al tiempo que se pregunta sobre el futuro del medio
‘Babelia’ propone a fotógrafos que escojan una imagen de la que guardan un recuerdo especial. Laia Abril, que exhibe su último trabajo en el museo Foam de Ámsterdam, elige un encuadre de sus inicios
El Met exhibe una colección de fotografía notable por la presencia de mujeres fotógrafas, así como por el interés por el desnudo y su enfoque en las etapas iniciales de los artistas
Una exposición en el Met recorre un siglo de fotografía a través de la colección de Ann Tenenbaum y Thomas H. Lee y plantea nuevas consideraciones acerca del desarrollo del medio y su futuro
La experiencia del fotógrafo en prisión sirve de pretexto para un libro y una exposición que analizan el alcance de su obra y su lucha a favor de la justicia social en Bangladesh
Dos exposiciones y un libro reúnen la última serie del artista norteamericano, An Eclipse of Moths , una empática y crítica reflexión sobre nuestra sociedad