
Daniel Markovits, profesor de Yale: “El sistema meritocrático elimina los trabajos normales de clase media”
Este experto reconoce que la naturaleza humana es la que es, “pero eso no es razón para resistirse a ampliar la igualdad”
Este experto reconoce que la naturaleza humana es la que es, “pero eso no es razón para resistirse a ampliar la igualdad”
La percepción de las personas más privilegiadas por el resto de la sociedad se deteriora a gran velocidad debido a su creciente influencia y riqueza, y pone a prueba el sistema
La economista jefa del banco ve indispensable crear alguna fórmula común para que los países europeos pidan prestado si de verdad se quiere elevar tanto el gasto en Defensa sin que haya recortes sociales
El economista, profesor de Harvard y premio Princesa de Asturias defiende la idea del productivismo, un nuevo consenso en el que los Estados pasen a colaborar con las empresas en el momento previo a la creación de riqueza
Un número creciente de economistas pide a los Gobiernos que den un paso adelante para asegurar que la búsqueda de beneficios del sector privado se alinee con los intereses de toda la sociedad
El académico serbo-estadounidense cree que África debe crecer más para combatir la inequidad, pero reconoce que las nuevas tecnologías y el hecho de contar con una población joven pueden compensar este déficit
Los ciudadanos están muy preocupados por su situación económica, a pesar de la bajada de la desigualdad en los últimos años
Ambos países son los más beneficiados del pulso arancelario entre Estados Unidos y China. Sus exportaciones han subido a pesar del clima hostil
El catedrático en Geografía Económica de la London School of Economics sostiene que las últimas tres décadas han sido muy positivas para la clase media mundial, al contrario que para Europa y Estados Unidos
El acceso a la vivienda, los nuevos tipos de familia y la erosión de los servicios públicos marcan la transformación del colectivo con rentas más cercanas a la media
El país andino pretende triplicar la capacidad de su puerto principal. El objetivo es recibir barcos de mayor tamaño y asegurar el abastecimiento de la población
Modi, que ha vuelto a ganar las elecciones aunque con menos apoyo, prometió equiparar el PIB per cápita con el de otras potencias. Una misión difícil, aunque no imposible
El académico británico argumenta que los menores rendimientos de las energías verdes explican la lentitud en reducir la dependencia de los combustibles fósiles
El país caribeño, sumido en una gran crisis institucional, tiene al 60% de la población en situación de pobreza. Los expertos piden fortalecer la moneda local y elevar los aranceles para favorecer la agricultura local
Experto en temas de pobreza, el economista indio recuerda que dentro de los colectivos con menos ingresos hay cuestiones que no se resuelven solo con la mera transferencia de dinero por parte del Estado
Los importadores continentales de acero, aluminio, hierro y fertilizantes tienen que consignar los gases de efecto invernadero generados en origen
La riqueza generada por cada trabajador es la asignatura pendiente de nuestra economía. Urge desarrollar medidas que hagan avanzar esta variable que es clave en la calidad de vida de un país
Ubicar contenedores donde todos vean al que recicla. Son conductas sostenibles en las que se puede influir con la psicología, como sostienen entre otros los neurocientíficos Jérôme Munuera y Eric Burguière
Guerras, gobiernos populistas y tensiones comerciales condicionan cada vez más los negocios de las empresas
Sari Multala, ministra de Ciencia del país nórdico, quiere impulsar la inversión pública y privada en i+D hasta el 4% del PIB para que muchas pymes “tengan el éxito” del que disfrutó en su momento el fabricante de móviles
La decisión de Washington de levantar las sanciones al sector petrolero local mejora las previsiones de crecimiento del país caribeño
‘The Gecko Project’ asegura que varias multinacionales siguieron usando este producto de First Resources, un proveedor supuestamente sostenible acusado de talar 95.000 hectáreas de bosque en el último lustro
La economista lleva desde 2010 trabajando en modelos poscrecimiento y pide dar más protagonismo a las organizaciones sin ánimo de lucro creadas para fines sociales y medioambientales
Una corriente de pensamiento en auge, formada por economistas y antropólogos, sostiene que la obsesión por mejorar continuamente la actividad es insostenible y está detrás de fenómenos como el cambio climático o la desigualdad
El Estado balcánico vive un bum de viajeros, pero entre sus retos están combatir la pobreza, el crimen organizado y la fuerte apreciación del lek
El continente, que celebra desde este lunes su cumbre del clima, tiene más países con mayoría de electricidad ‘verde’ que ninguna otra región, pero una parte importante de sus habitantes ni siquiera tenía luz en 2021
El país austral cierra un nuevo trato con la Unión Europea, mientras hace equilibrios diplomáticos con China, su mayor mercado exterior
Los Estados de menor tamaño son más vulnerables a las crisis y eso les hace apostar por la innovación y el comercio. La baza de los incentivos fiscales también les sirve para generar riqueza
La OPEP quiere que Guyana se una a su club, pero el Gobierno local prefiere exprimir rápido sus enormes recursos de gas y petróleo
Tras suspender pagos, el país africano vende estabilidad política, una población formada y una de las rentas ‘per capita’ más altas del continente
El próximo presidente, Santiago Peña, promete crear medio millón de empleos en un país con una bajísima presión fiscal y plagado de terratenientes
Los ingresos petrolíferos y la liberalización de facto de la economía generan crecimiento, pero la desigualdad se perpetúa
La ex economista jefa del Banco Mundial recuerda que el dólar, a pesar de sus puntos débiles, sigue siendo el refugio por excelencia cuando hay una crisis por la liquidez de sus letras del Tesoro
El proyecto para que ambos países comercien con una divisa común llamada sur ha sido tildado de disparate
Kazah creó en 1999 el gigante argentino del comercio electrónico y ahora gestiona el mayor fondo de capital riesgo de América Latina, Kaszek Ventures
Las opciones progresistas acceden al poder en los principales países del subcontinente. Su mayor desafío será luchar contra la desigualdad en un contexto inflacionista y de tipos de interés al alza
Un reportaje gráfico sobre las protagonistas de las protestas contra el régimen de los ayatolás
La competencia tributaria desleal no se produce solo en pequeñas islas del Caribe: también se da en el corazón de la UE
La inequidad suele presentarse como un problema de justicia social, pero también tiene efectos negativos sobre la innovación y la productividad
En medio de una tendencia generalizada de encarecer el precio del dinero, Pekín y Ankara van por libre