
El libro que vendrá
Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral

Enrique Vila-Matas (1948). Narrador que mezcla ficción y ensayo. En su obra destacan 'Historia abreviada de la literatura portátil', 'Bartleby y compañía', 'El mal de Montano', 'Kassel no invita a la lógica', y 'Montevideo'. Prix Médicis-Étranger, premio de la FIL Guadalajara, premio Formentor, premio Rómulo Gallegos. Traducido a 38 idiomas.

Es uno que navega por el espacio, pero no por el “espacio literario” del que hablaba Blanchot, sino por el sideral

En este poeta, lo que dicen sus versos está siempre claro, pero el contexto de los mismos, es decir, la situación a la que aluden, no lo está nunca

¿Qué raro mecanismo le volcaba de repente en el cerebro un recuerdo tan nítido, desempolvándolo de una región tan banal y tan lejana de su memoria?

En la línea clásica de Baudelaire, el ‘flâneur’ exhibe despreocupación, lo que para Walter Benjamin era una forma de protesta

El lenguaje no es algo que represente la realidad, sino algo que la hace y la deshace desde una irrevocable subjetividad

Se publica un inédito de George Perec donde el autor demuestra su extraordinaria pasión por agotar los lugares de su ciudad, París

El cineasta debería hacer que nos preguntáramos si no estaremos todos evolucionando hacia una noción del mundo como simulacro

Lo que cuenta es la pasión que se invierte en algo que pueda representar un riesgo artístico. No los valores al alza de un novelista en el que se recomienda invertir

Contaba Karen Blixen que los lemas mantenían a distintas generaciones familiares ligadas entre sí. Ojalá vuelvan, y con ellos, otros pensamientos morales que cambiaban el mundo

El ensayista triestino fue partidario del “instante-eternidad” y de descalificar al pasado y al futuro, y vivir el momento con toda la intensidad posible

A la mayoría le encantaría ser el único escritor de su tiempo, y un buen número cree ingenuamente que ese deseo le ha sido concedido

El triunfo literario es siempre ambiguo, porque al margen del dinero solo puede dar pequeñas satisfacciones a un escritor, incluso a su vanidad

Virginia Woolf sugiere que la “nueva ficción” lo estaba modificando todo en 1910. Se podría acuñar esa frase en este enero de 2022, aunque para hundirse en un retroceso

Los de esta secta, como los llamó un amigo, no son capaces siquiera de registrar los cambios que se han están dando en todas partes, incluido, aunque aún no lo sepan, en su mínimo mundo

Si algo está cambiando es mi forma de leer cualquier texto, porque en todos me parece descubrir menciones, solapadas o no, a la vida que llevamos en pleno corazón del caos

Fui a París y, al final del día, me sentía incluso tranquilizado tras comprobar que allí al menos todo seguía en su lugar, especialmente mis tres lugares favoritos

El autor de ‘Movimiento perpetuo’ tenía aquel “tercer oído” del que nos hablara Nietzsche: el del que escucha las armonías superiores

El material de la literatura está hecho más bien de ausencia, quizás porque siempre está hablando de mundos desaparecidos

No acabará nunca la búsqueda de la verdad sobre la muerte del cineasta que reflexionó sobre la relativa objetividad de cualquier cámara que filmara un documento de la vida real

El poeta Raúl Quinto ha puesto de nuevo en órbita a Nannetti con ‘La canción de NOF4′, un libro a medio camino entre la biografía y el ensayo. Se le considera un raro, pero, si un escritor no es raro ¿qué es?

Daniele Del Giudice decía que ojalá la vida fuera como un vuelo de aeroplano, donde las maniobras que hacemos son exactas y no tenemos que valernos de la intuición a cada momento

Los humanos hemos sido definidos como Homo Sapiens, pero sería esta una definición presumida cuando, después de todo, lo único que sabemos en que no sabemos nada

No deja de ser una paradoja que “el más solitario de los escritores solitarios”, Robert Walser, cuente ahora con una biografía, ‘Clairvoyant of the Small’
Es como mínimo paradójico que haya tenido que irrumpir una pandemia mortal para que crezca por fin la afición a la lectura

En un breve y amenísimo libro, Jean Echenoz refleja las relaciones entre él y Jérôme Lindon a lo largo de los veinte años en los que trabajaron juntos

La publicación de ‘Nouveau Roman. Correspondance 1946-1999′ ha generado un oportuno debate sobre la vigencia de un cierto experimentalismo en la narrativa francesa actual

El texto sobre el libro ‘Máximas’, de La Rochefoucauld, se publicó en 1665 en la revista científica ‘Journal des sçavans’

Quizás no sea cuestión de escribir para llegar a muchos, sino de llegar simplemente adonde uno cree que ha de llegar

Para Piglia, el escritor fue un Fausto moderno que intentó lo imposible: que entrara el mundo entero en sus novelas

La tenaz destrucción de la literatura por parte de la industria del libro no deja de tener su lógica

Creo haber vivido yo también esa experiencia: la repentina impresión de que la lectura es una actividad más noble que la escritura

La aversión entre escritores quizá se deba a un instinto de supervivencia de unos que no soportan los otros

No hay otras ciudades, decía Mandiargues en ‘La marge’, donde las estatuas estén colocadas como en Barcelona a tanta altura, como si temieran dejarlas al alcance de los hombres
Que la risa es el fracaso de la represión es algo bien sabido, pero quizás se sepa menos que la risa de Kafka, elevándose sobre cualquier tipo de represión, recordaba el tenue crujido del papel

El parecido entre ‘L´Anomalie’ y ‘El silencio’ vengo de confirmarlo plenamente hace unos minutos al acabar de leer la novela de Le Tellier

Hoy, cuando somos ya conscientes de que cualquier cosa puede pasar, sabemos que no debemos desatender ciertas amenazas. ¿O no se ha vuelto todo bien raro últimamente?

El actor Richard Burton se movió siempre en esa misma contradicción entre lo que le habría gustado ser y lo que de hecho era

La ciutat és avui un espai d'aire inequívocament groller, on es fa present el ‘poshlost’, que pot significar també una cosa adotzenada, cursi, pessebrista, xarona, trillada

La ciudad es hoy un espacio de aire inequívocamente grosero, en la que se hace presente lo ‘poshlost’, que puede significar también algo adocenado, cursi, pesebrista, hortera, trillado

La voz del director alemán siempre parece darle más interés a las historias. Esta sobre el mandatario soviético no es su mejor película, pero el personaje no desentona al lado de los grandes de su filmografía