
Urbes como imanes de talento
Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar más diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro

Colaboradora de EL PAÍS desde 2003, ha escrito para El País Semanal, Tentaciones y los suplementos en papel 'Tierra' y 'Salud & Bienestar', hasta su cierre en 2012. Actualmente colabora, sobre todo, en la sección de Suplementos y en El Viajero. Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla y máster UAM-EL PAÍS.

Los ecosistemas innovadores crean sinergias que enriquecen un territorio pero necesitan captar más diversidad y ayudar a formar en las profesiones del futuro

Ser convocado como presidente, vocal o suplente en las elecciones generales del próximo 23 de julio puede trastocar las vacaciones. Cuándo se haya realizado la reserva y tener o no contratado un seguro son dos cuestiones clave

Las clásicas carreras humanísticas se renuevan sellando alianzas con otras áreas de conocimiento con perfil más técnico por la vía de nuevas titulaciones y dobles grados universitarios, y reivindican un papel fundamental en el mundo de la nueva empresa y la tecnología

A la regla clásica de reducir, reutilizar y reciclar se le suman otras como reparar, recuperar o reeducar, claves para impedir que los recursos acaben en el vertedero

Los progresos en la digitalización de la red eléctrica de media y baja tensión son vitales para el pleno aprovechamiento de las renovables

Carreras similares que se repiten en campus próximos, profusión de grados especializados y micro-estudios con 25 alumnos, o menos, en su primer curso pueblan una confusa selva de propuestas

Cada vez más alojamientos españoles se adhieren a la polémica fórmula ‘adults only’, creada en los años setenta para parejas sin niños en busca de tranquilidad

Las grandes escuelas de negocios exploran las posibilidades educativas de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el metaverso, la analítica de datos o la computación cuántica desde una doble perspectiva: mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a sus alumnos para un futuro digital

Catar el queso de Zuheros, practicar vela en el embalse de Iznájar y más pistas en una comarca convertida en un destino al alza para el turismo de autocaravanas
El sistema sanitario extremeño avanza en su modernización y renovación de equipos tecnológicos y tiene como principales retos la falta de médicos y las listas de espera

Un viaje gastronómico y cultural por la comarca gerundense a caballo entre los Pirineos y el Mediterráneo tras sus productos y oficios artesanales

Cada vez más centros educativos apuestan por recreos que fomenten otras actividades además del fútbol y una mayor interacción entre su alumnado, de manera que ningún estudiante se quede aislado

Las nuevas generaciones transitan por un panorama del empleo complejo e incierto, sujeto al lado oscuro del algoritmo y la automatización

El mercado laboral que se abre paso exige una formación más pegada a las necesidades de las empresas, con una duración de las carreras más corta y una oferta de capacitación permanente

El sector ve prioritario potenciar y prestigiar la formación en estos perfiles técnicos

Los fondos Next Generation y las normativas de Bruselas son llaves para lograr la transformación necesaria

El servicio de salud necesita más recursos, una mejor gestión y un diálogo público-privado consistente para asegurar la continuidad asistencial y un rápido acceso a tecnologías y fármacos innovadores

Una charla de expertos organizada por EL PAÍS, CincoDías y Fundación IDIS analiza claves para evitar una atención sanitaria fragmentada

El empleo de prescriptores tiene un gran recorrido y pesará cada vez más en las estrategias digitales de las marcas. Pero, teniendo en cuenta la mayor exigencia de los consumidores por los valores sociales, las firmas han de elegir mejor con qué creadores de contenido vincularse y permitirles participar más en el desarrollo de una campaña
Explorar la riqueza natural, paisajística, gastronómica y cultural es el hilo conductor de las novedades que presentan en Fitur 2023 las comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. Todas con un objetivo: seducir al viajero

Entre restaurantes y bodegas de la comarca catalana con final en la ciudad de Girona. Desde sus raíces en los venerables El Motel y Duran, en Figueres, hasta Compartir, en Cadaqués, o la cocina basada en ingredientes locales de Es Portal, en Pals, sin olvidar la influencia de los hermanos Roca

Multidisciplinares y transversales, estas son las principales características que tendrán muchas de las carreras más satisfactorias y con mejor encaje en el mercado laboral de un mundo global y cambiante

Grandes sectores como el del transporte o la energía redoblan sus esfuerzos para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible y el talento humano es un pilar de estas estrategias
Un total de 23 expertos en sus respectivos campos laborales explican este miércoles a 975 alumnos de Bachillerato en qué consiste su trabajo en un acto en Madrid

La empresa usa la geolocalización para saber cuáles son los puntos donde más gente se concentra durante las fiestas. Sus datos dan una pista sobre los destinos más deseados en esta época, entre ellos Madrid, Laponia o Bruselas, o cuándo evitar estar en la carretera

El mundo hispanohablante está obligado a desafiar el papel de subordinación al inglés como lenguaje de la innovación y los fondos europeos son un recurso fundamental para potenciar la llamada Nueva Economía de la Lengua

El inglés y, cada vez más, el chino, dominan la comunicación de las máquinas con los humanos

La actual vicepresidenta de Colombia ha dado el salto del activismo a la política para reducir “desde dentro” la brecha social, ambiental, racial y de género

La crisis económica y energética requiere una respuesta rápida y contundente por parte de gobiernos y empresas, pero sin perder de vista la necesidad de crear una sociedad más justa, sostenible e inclusiva

Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita

La construcción está sacando al mercado obra nueva mejor aislada, con sistemas de calor y frío más eficaces y fotovoltaica en el tejado

El Gobierno aragonés propone más colaboración pública con la empresa en un marco estable que contribuya a un mayor desarrollo de las áreas económicas de la región

La comunidad autónoma reinvindica su buen clima para los negocios y su pujanza en sectores clave como la logística, la agroindustria, las energías renovables, el automóvil o la farmacia

El otoño es la estación de los viajes cortos y de esplendorosos colores en los bosques. Rutas senderistas, excursiones a caballo, planes junto al mar, mirando al cielo o a la tierra. Ideas viajeras para descubrir el país de una manera sostenible

Un emprendimiento humano se acerca más a los consumidores, observa, responde, tiene un propósito y una opinión sobre lo que pasa en el mundo

Una interacción de calidad entre profesores y alumnos, en plena transformación del sistema de aprendizaje hacia un modelo híbrido, requiere de un uso pedagógico de la tecnología para fomentar la participación, crear un flujo de comunicación bidireccional y reforzar la sensación de acompañamiento

La vigilancia de las redes sociales es vital para evitar que una mala influencia lleve a un adolescente al extremo de querer quitarse la vida por sentirse rechazado y humillado

El sistema sanitario no puede por sí solo abordar un problema multifactorial como son los trastornos mentales. Hay que corresponsabilizar a la sociedad, tener en cuenta el género y llegar a los jóvenes

El foro ‘Dar Voz al Silencio’, organizado por EL PAÍS en colaboración con Janssen, reclama más recursos, herramientas y formación para tejer entre todos una red de apoyo social que sirva de colchón cuando perdemos el pie

Tomarse una cerveza en un ‘pub’ bávaro en Múnich, despegar en Heathrow con un menú para llevar de Gordon Ramsay, comer bajo en un avión soviético en un hangar de Zúrich y más pistas gastronómicas de altos vuelos