La familia Lafourcade lleva medio siglo rescatando del olvido viejas mansiones, castillos, abadías y bodegas vitivinícolas en desuso. Con paciencia, esmero, los mejores materiales y mucho dinero por medio, las transforman en propiedades de lujo para empresarios, financieros y artistas. Es la Provenza más discreta y escondida.
Colchonetas con forma de piña y sombrillas multicolor. Viseras con lentes, bandanas y riñoneras. Sandalias y plataformas metalizadas. Este verano vuelve lo ‘retro’.
Blusas vaporosas, bordados florales y delicadas transparencias encuentran su contrapunto perfecto en estampados animales, complementos de ante y siluetas de inspiración safari. Una tendencia a la caza de las emociones.
El mercado de Sant Antoni, en Barcelona, acaba de volver a llenarse de productos frescos, de charla, de vida. Durante los nueve años que duró la rehabilitación, estuvo lleno de maquinaria y ruido. Estas imágenes documentan el proceso de resurrección de uno de los comercios más emblemáticos de la ciudad.
Una vivienda que aúna materiales naturales con la arquitectura tradicional mediterránea. Objetivo reducir todo lo posible el consumo energético. Esta casa en la localidad mallorquina de Marrachí abre sus estancias a la paz de las Baleares
Muebles de diversas décadas, soluciones constructivas creativas y papeles pintados históricos conviven en el piso barcelonés de una pareja de periodistas. La reforma de esta vivienda ha buscado conectar sus habitaciones. Las estancias dan forma a una auténtica fiesta del diseño.
Este es el retrato más subterráneo de Nueva York a través de la arquitectura y las gentes que transitan por sus estaciones del metro. Una aproximación a las soledades entre la multitud de la gran ciudad, capturadas por un ‘voyeur’ que espía desde la otra orilla de un foso insalvable.
El País Semanal para Viña PomalUna reinterpretación del minimalismo que definió las líneas maestras de los años noventa. Colores sobrios y siluetas sencillas, enriquecidas con la complicidad de pedrería, lentejuelas y detalles metalizados.
Del imbatible rojo de labios al peinado despeinado. Las tendencias de maquillaje para esta primavera-verano vuelven a apostar por la naturalidad, pero con detalles sofisticados.
Hombre de campo y viajero, en su estudio de Toledo explica cómo estos objetos representan “la presencia de la ausencia”.
Infalibles y versátiles. Los colores más antagónicos y clásicos protagonizan la temporada a través del minimalismo, actualizado con volantes y tejidos técnicos.
Piedra, vegetación y tradición local para levantar una vivienda atemporal y en armonía con el entorno
A lo largo de varios meses, en 2016, miles de indígenas se organizaron en un campamento dentro de una reserva india de Dakota del Norte, en Estados Unidos, para evitar que por su tierra ancestral pasara un oleoducto.
El país asiático deja atrás su traumático pasado y ofrece al ‘Homo occidental’ ciudades bulliciosas, templos imponentes y selvas remotas para aventuras fuera de ruta.
Aunque forman parte de su esencia, la alta costura ya no se ciñe a los vestidos de pedrería y tul. Deportivas y minifaldas de poliuretano dibujan el futuro de los diseños únicos.
Turmalinas, diamantes y oro dan forma a las piezas de alta joyería y relojería más deseadas de la temporada. Diseños únicos que invitan a sumergirse en un universo excitante. Soñar con ellos es gratis.
Inmortalizar la belleza de las flores representaba para Dennis Stock, fotógrafo de la agencia Magnum, una evasión el fotoperiodismo se había convertido en una rutina y necesitaba un espacio de experimentación. Además, en las plantas el estadounidense encontró un terreno fértil para dar rienda suelta a su vena pictórica. Sus instantáneas se inspiran en los lienzos impresionistas de Monet.
Vrai para El País SemanalEL PAÍS SEMANAL PARA GRIMBERGENPintora y viajera, audaz y cosmopolita, Tarsila do Amaral se instaló en París atraída por las nuevas formas artísticas que inundaban la ciudad. A su regreso a casa, escribió el primer capítulo del arte moderno de Brasil. Ahora el MOMA de Nueva York recuerda su legado.
Entre el verano de 2015 y la primavera de 2017, el fotógrafo belga Carl De Keyzer viajó cuatro veces a la República Popular Democrática de Corea. El reportero de la agencia Magnum pasó 60 días en este reducto del comunismo puro, duro y sin aparente fecha de caducidad. De Keyzer tuvo acceso privilegiado a los lugares y a las gentes del reino de Kim Jong-un un país de otra era en el siglo XXI.
Siluetas espectaculares, estampados llenos de color y joyas XL. La pasarela celebra el estilo poderoso, hedonista y sin complejos de la estética más sofisticada. Pasar inadvertida no es una opción.
Bruno Barbey regresa a Mayo del 68