
100 años muy bien empleados
Con el centenario de Javier Pérez de Cuellar se conmemora, entre otras cosas, la extraordinaria trayectoria de un latinoamericano que ha hecho grandes contribuciones a la paz y a la vigencia de la democracia.

Con el centenario de Javier Pérez de Cuellar se conmemora, entre otras cosas, la extraordinaria trayectoria de un latinoamericano que ha hecho grandes contribuciones a la paz y a la vigencia de la democracia.

Maduro nunca estuvo internacionalmente tan aislado, una gran mayoría de países ha rechazado enérgicamente lo que se hizo el domingo y no se suma a la retórica guerrerista

En países como Polonia, Filipinas, Honduras o Kenia para ser juez hay que tener coraje

En algunos países se han dado avances importantes en contra de la corrupción a través de investigaciones penales con dientes a cargo de valiosos jueces y fiscales independientes

Hay un abanico muy amplio y diverso de asuntos. Que tienen que ver con economía, distribución del ingreso, una institucionalidad pública cuestionada y una extendida percepción de marginación

La polarizada sociedad boliviana parecería estar dividida al 50%, con organización y movilización

Urge nutrirse de la rica dinámica social que está diciendo, a gritos y con millones de personas en las calles, que es necesario construir un nuevo pacto social

Las protestas suponen un gran reto para la sociedad ecuatoriana para que un sector tan importante como la población indígena lo sea también del sistema institucional

La dinámica que debería generarse con esta presencia de las Naciones Unidas debería de ser positiva. Para generar condiciones propicias para una transición política.

Las fuerzas de violencia desatadas hace 18 años son hoy inmensamente más activas e incontrolables

Sectores diversos —fuera del Gobierno y el presidente Iván Duque mismo— han reaccionado frente al ademán guerrerista con mensajes convergentes que reafirman el propósito de la paz

Guatemala, como "tercer país seguro", no solo no funcionará sino que generará más problemas y sufrimientos de los que teóricamente resolverá

La extraordinaria experiencia del fondo de pensiones del gobierno de Noruega, administrado por el Norges Bank, debería servir de ejemplo mundial

El acuerdo buscaba, en esencia, normar la convergencia de intereses y voluntades entre los derechos de los pueblos indígenas y los de la inversión pública o privada

Lo andado por la justicia en este caso no ha sido poca cosa

La de Venezuela es la mayor crisis migratoria de la historia de Sudamérica. Pero no se notan aún las reacciones políticas que corresponderían

Se ha convertido ya en una virtual marea negra de intolerancia y exclusión a niveles que no se veían desde antes de la Segunda Guerra Mundial

Los casos de Strache, Lozoya y Kuczynski son motivos para colocar como prioridad mundial el enfrentamiento a la corrupción

En Venezuela, las acciones del Tribunal Supremo contra el Legislativo violentan la separación de poderes esencial a cualquier democracia

¿Por qué ante condiciones semejantes en unos lugares, como Nogales en México y EE UU, hay pobreza y en otros lo que más se aproxima al concepto de bienestar?

En la erupción regresiva que impulsa Donald Trump, hay quienes tendrían mucho que perder

La Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia y su funcionamiento es el componente esencial para aplicar justicia a los responsables y disponer reparaciones para las víctimas

El mundo ha evolucionado, sí. En general lo ha hecho en un sentido democrático, pero hoy el autoritarismo es el 'mood' de estos tiempos

La espectacularidad del proceso contra El Chapo no se redujo a su logística; lo estuvo en su contenido

La falta de independencia de jueces y fiscales frente al poder político es un componente clave en el proceso autoritario que allá se sufre
Murat Arslan ha sido condenado 10 años de prisión. Es un demócrata turco que se convertirá en un símbolo para la recuperación democrática en su país
La penetración de organizaciones criminales en el sistema de justicia es una grave amenaza
Vemos como el furor antiinmigrante se ha hecho Gobierno en algunos países de Europa o en la obsesión por un muro de mágica función que se pretende en EE UU

Más allá de ataques del autoritarismo o de involuciones democráticas, otras esferas de la vida humana se encuentran amenazadas, de otra manera, con mucho más vigor y fiereza que en el pasado

A estas alturas es evidente que seguir acompañando la inercia de las cosas es una mala respuesta que no conduce a nada sino al agravamiento de las tensiones fronterizas y la agudización de la emergencia humanitaria
En medio de una crisis de legitimidad, hay signos positivos: la posición de la sociedad frente a la corrupción, el papel de los comunicadores y una dinámica judicial vigorosa
La corrupción ocupa el primer lugar como preocupación de la gente, no solo en casi todos los países latinoamericanos sino en otras regiones. También atraen atención y simpatía actuaciones enérgicas y diligentes contra esta
No es arbitrario trazar paralelos entre el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, y Jair Bolsonaro
Era inconcebible que un Gobierno democrático no exigiera un reconocimiento de responsabilidad o, al menos, una invocación del indultado a que en el futuro podía un gobernante tolerar un escuadrón de la muerte
Quedaron atrás los tiempos en los que la estabilidad política en América Latina era jaqueada por golpes militares
En coincidencia de tiempos casi perfecta, dos decisiones presidenciales —una en Nicaragua, la otra en Guatemala— chocan contra el mundo para intentar blindarse de controles y peticiones de explicaciones
Lo que se ha venido conociendo en el Perú en las últimas semanas ha producido ya un tremendo cataclismo

Están equivocados quienes prevén una perspectiva catastrofista sobre los pactos con las FARC

Los objetivos de control autoritario y extremista del poder se retroalimentan tocando fibras ciudadanas sensibles