
¿Solo errores o crisis tallada a mano?
Hay quienes olvidan que Pedro Castillo no fue elegido por radical. Ante todo, era la alternativa electoral a quien está sindicada por la justicia como jefa de una organización criminal

Hay quienes olvidan que Pedro Castillo no fue elegido por radical. Ante todo, era la alternativa electoral a quien está sindicada por la justicia como jefa de una organización criminal

Ninguno de los objetores pudo blandir aunque fuese una sola prueba del supuesto “fraude”. Al revés. Todas las organizaciones internacionales observadoras elogiaron el rigor del proceso electoral

En el ámbito judicial se juega mucho del futuro de la democracia

El proceso de confrontación impulsado por quienes no quieren aceptar los resultados electorales apunta a una polarización transversal en la sociedad

Ha sonado un gran campanazo de parte de los excluidos y marginados de siempre. Es lo que marca la esencia del resultado final

En las elecciones de Perú hay una candidata que carga un cuestionado pasado y graves acusaciones penales ante la justicia: Keiko Fujimori. Por el otro, Pedro Castillo, que puede portar un ideario o plan de acción, que genera temores

En el debate político estadounidense está que arde el tema sobre si se liberaliza (¡más!) el acceso a las armas. Es un asunto de interés con repercusiones internacionales que deberían merecer atención

¿Cuál es el significado de la confrontación entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori? Hay al menos tres cuestiones cruciales de fondo en el actual curso de las tensiones políticas

El último lustro ha sido desgarrador en inestabilidad, impredecibilidad y disgregación de las instituciones políticas: cuatro presidentes, vacancias presidenciales y clausura del Congreso

La pandemia en América Latina puso en evidencia el error de no haber considerado el gasto en salud o en educación pública como inversiones prioritarias

Son una herramienta legítima de la justicia, sí, pero su desborde merece un análisis serio y ponderado rescatando estándares jurídicos internacionales

En los últimos siete años se han confirmado los homicidios de al menos 12 dirigentes ambientales en la región amazónica de Perú

La decisión de Iván Duque de regularizar a un millón de migrantes venezolanos será política de Estado más allá del fin del actual Gobierno el próximo año

2021 es la antesala de mayores desequilibrios y desencuentros globales. Salvo que se haga algo, bien y a tiempo

La reactivación del multilateralismo es muy buena para América Latina pero para que sea una realidad nuestros países deben dejar de mirarse al ombligo

La clave en el fundamento judicial de la denegatoria de la extradición no está en la condición de comunicador de Assange

El continente porta su propio catálogo de preocupaciones económicas, sociales y electorales a partir del dramático desarrollo del año que termina
En muchos espacios institucionales o empresariales quedan pocas dudas que el trabajo a distancia ha llegado para quedarse y seguirá siendo muy importante. Y en varios eslabones de la administración de justicia, también

Las calles están sonando ruidosamente en Perú, Chile, Colombia, Guatemala y otros países latinoamericanos. En cada lugar por sus propios motivos, pero marcando la pauta y expresando el cansancio de toda una sociedad

Veinte años de estabilidad se vieron truncados por una convergencia de apetitos de poder, corruptelas, demagogia y ambiciones deleznables

Temores fundados ante la votación que van desde la temida manipulación de tribunales para tumbar resultados, hasta valerse de la movilización de partidarios enardecidos y armados

Dinamarca no podría ser más diferente y distante de América Latina. Son básicamente los contrastes y, acaso, algunas pocas semejanzas lo que explica el éxito de esta serie en nuestra región

Latinoamérica debe abrirse al mundo de manera que nuestros países no queden atados a “optar” entre Estados Unidos y China o se conviertan en terreno de disputa
La conspiración golpista en Perú abortó. Es interesante que la salida de la crisis no haya sido violenta sino por cauces políticos, institucionales y constitucionales

Se juega mucho más que la presidencia del BID. Estamos en uno de los primeros sets de un juego estratégico de Trump por alinear a América Latina tras él en su confrontación global con la China

La privación de libertad tiene un carácter excepcional y se debe respetar el principio de presunción de inocencia y los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, indispensables en una sociedad democrática
Es difícil imaginar una conducta tan poco responsable en cuanto a cultura democrática como la demostrada por el Congreso peruano

Con ritmos, contenidos y resultados diferentes, Polonia y Venezuela son dos casos paradigmáticos de autoritarismo

Al margen de interpretaciones psicologistas, al mundo le consta el sistemático y persistente afán de Donald Trump de excluir, dividir y polarizar

Afectar la independencia de magistrados o fiscales es, en cualquier situación, una afrenta al Estado de derecho y a la democracia

Estamos ante la acelerada gestación de recién llegadas conductas, estilos de trabajo y hasta de palabras

Madeleine Truel producía en París pasaportes para salvar judíos en riesgo, Elvira De la Fuente desempeñó un papel clave en el contraespionaje aliado contra la oficialidad nazi
La añoranza por el pasado inmediato, que ahora generalizadamente sentimos, cederá paso a las preguntas sin respuesta sobre el mundo que se viene


Las cuarentenas no deberían impedir que el sistema judicial actúe y lo haga con las garantías del debido proceso

La crisis sanitaria ha traído actuaciones con bases de legalidad y legitimidad, y también amenazas a derechos democráticos, sea por propósitos autoritarios o por indiferencia

La expansión extendida del virus ha puesto dramáticamente sobre el tapete la desigualdad y los pobres son los más golpeados

Este sector podría ser decisivo no solo en la definición de la candidatura demócrata sino en la del presidente estadounidense en noviembre

La región es golpeada por otra epidemia, el dengue. En dimensiones graves que pasan desapercibidas y con una grave indiferencia que superan, en mucho, al coronavirus

El gobierno transitorio de Jeanine Añez debía haber concentrado sus energías en organizar una elección transparente y democrática, pero no es eso lo que está haciendo