
La hora de pagar por los sueños
‘El mejor programa jamás realizado’ es una metaserie sobre la naturaleza de la fama televisiva

Periodista musical en radio, televisión y prensa escrita, ocupaciones evocadas en el libro 'El mejor oficio del mundo'. Lo que no impide su dedicación ocasional a la novela negra, el cine, los comics, las series o la Historia.

‘El mejor programa jamás realizado’ es una metaserie sobre la naturaleza de la fama televisiva

Una monumental biografía retrata las numerosas hazañas de B. B. King. Y no solo las musicales

Los pecados llevan su penitencia: la degradación del periodismo musical está teniendo nefastas consecuencias

El percusionista dinamizó el jazz afrocubano. Y su humilde instrumento es hoy parte del arsenal del pop

Las posturas políticas del Hombre de Negro todavía son objeto de polémicas. Y hasta pueden provocar manifestaciones

El editor se hunde tras minusvalorar a figuras femeninas y músicos negros

El músico desahogaba cualquier frustración tocando jazz. Aunque tuviera que pagar por darse ese lujo

Pocas trayectorias tan tormentosas como las del trío sevillano

La creatividad actual recurre frecuentemente al saqueo del pasado. El único requisito es pasar por caja.

El compromiso político, ahora reducido a poses para las redes sociales, fue real en otros tiempos

El periodista Al Aronowitz hizo posibles muchos momentos clave de los sesenta. Sin embargo, luego desapareció

Cómo hemos llegado a la era en la que los críticos han sido reemplazados por los ‘influencers’ (y son disciplinados por los fans)

Cómplice de Bob Dylan, fue el principal motor de The Band, grupo que devolvió el rock a sus raíces rurales

Los inicios de Philip Norman, el más prolífico de los biógrafos especializados en estrellas del rock

Se publica una monumental historia de la música jamaicana que va más allá de Bob Marley

Dentro de los formatos físicos, hay alternativas al soporte de moda, que derrocha recursos y es técnicamente inferior

El Concurso de Cante Jondo de 1922 escenificaba una lucha entre creadores puros y artistas “corrompidos”

En 1966, The Rolling Stones tocan música pop. Y su cantante se prepara para ejercer de ‘manager’

Igual que cada ciudad o región quería su Guggenheim, ahora el objeto del deseo es un certamen musical rutilante

Era un grupo formado a partir de una colección de discos. Parecía una broma pero ellos se lo tomaban muy en serio

Louis Hardin se movió al margen de modas y tendencias, cargado de contradicciones: los hippies le reconocieron como alma gemela y se entendió con ‘jazzmen’ negros como Charlie Parker o Duke Elllington

Ya octogenaria, la cantante y actriz se permite el gusto de grabar un disco de, más o menos, rock

El nuevo libro del cantante es una trepidante autobiografía con interpolaciones literarias

Con su marido, el compositor Barry Mann, firmó llamativas canciones en la primera mitad de los sesenta, antes de desarrollar su carrera en California con abundantes encargos de Hollywood

No lo buscó, pero fue el novelista más mediático de su generación

Gran artista de directo, la cantante fue evolucionando desde el soul hasta el rock, conquistando a públicos cada vez mayores

La idea de la expansión química de la consciencia partió de la universidad más rica del planeta

La obsesión por el ‘bluesman’ ha generado toda una industria y una nebulosa de quimeras

Ningún cronista despertó tanto antagonismo entre la crítica rock como Albert Goldman

Las escaramuzas de Ed Sheeran serán ‘peccata minuta’ ante la batalla que viene por los ritmos del reguetón

Un voluminoso cómic francés establece un santoral de malditos del rock y músicas cercanas

La era de las divas está modificando la práctica del directo

Algunas ficciones sobre el rock tropiezan con un inconveniente: la realidad suele ser infinitamente más rica

Una asombrosa curva de aprendizaje: de un país donde no se encontraban guitarras eléctricas fiables a la floración de mil conjuntos

Así es el legado de Charisma Records, una de las discográficas más audaces de los años setenta

La serie de minidocumentales ‘Chronicles’ busca conectar la música de la banda británica con los seísmos sociales de los años sesenta

La muy celebrada discográfica de Detroit también pasó a la historia por maltratar a sus artistas y empleados

En ‘Somebody from Badajoz’, su nuevo disco, el artista confirma su arrebatadora propuesta: una expresión vocal inconfundible sobre un magma de sonidos mundialistas

Se reeditan los inicios (Early Singles 1995-1999) de un grupo que reivindicaba el hedonismo femenino en la explosión del punk rock californiano.

A partir de 1969, varias bandas cambiaron el sonido del rock con sus formaciones extensas