
Hallado un punto débil para anular la inmortalidad del cáncer
Un estudio con ratones elimina una protección del genoma de las células tumorales y ayuda a suprimirlas con menos efectos secundarios

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Un estudio con ratones elimina una protección del genoma de las células tumorales y ayuda a suprimirlas con menos efectos secundarios

Experimentos con ratones logran aliviar el hambre manipulando un grupo de neuronas que impulsa a ingerir comida

Experiments amb ratolins aconsegueixen disminuir la gana manipulant un grup de neurones que impulsa a ingerir menjar

Algunos tipos de comida actúan sobre el cerebro de un modo que tienen similitudes con las drogas capaces de crear adicciones

Los casos detectados son poco frecuentes, pero los investigadores consideran que son necesarios más estudios para reducir los riesgos

El menor interés de las mujeres por la investigación se circunscribe solo a algunas disciplinas y tiene parte de su explicación en estereotipos

Los Pilares de la Creación, en la nebulosa del Águila, es una región de intensa formación de estrellas que desaparecerá dentro de tres millones de años

El proyecto Nanopilot, financiado por la UE, servirá para montar en San Sebastián una planta piloto para producir nanofármacos

La autora del libro que protagonizó en el cine Russell Crowe habla sobre el interés de los genios locos como estrellas del rock de la modernidad

Esta planta es una herramienta con la que se pueden producir biocombustibles más ecológicos, fármacos más baratos y a mayor escala e incluso cosméticos

La comunidad islámica requiere los servicios de compañías biotecnológicas para asegurarse de que en la comida que consumen no hay rastro de cerdo

Un macroestudio sugiere que la Organización Mundial de la Salud debería cambiar sus recomendaciones sobre actividad física Las personas que hacen un ejercicio más intenso tienen un riesgo entre un 9% y un 13% menor de mortalidad prematura

Encuentran en la cueva de El Mirón, en Cantabria, los restos de una mujer de unos 35 años pintados de rojo, un tratamiento que casi nadie recibía en el Pleistoceno en Europa

Encuentran en Australia los restos de dos cráteres que suman 400 kilómetros de diámetro. Los investigadores buscan evidencias de las extinciones que pudo provocar el impacto

Una simulació suggereix que el sistema planetari de la Terra és diferent dels que es coneixen per una migració del planeta gegant que va llançar diversos planetes contra el Sol

John Nash y Louis Nirenberg reciben el Premio Abel de matemáticas por su trabajo en ecuaciones diferenciales parciales, una herramienta empleada en muchas ciencias

Una simulación sugiere que el sistema planetario de la Tierra es distinto a los conocidos por una migración del planeta gigante que lanzó varios planetas contra el Sol

El fármaco prolonga los efectos de la dopamina, un neurotransmisor natural relacionado con enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia

Daniel Mediavilla, redactor de Materia, explica este fenómeno en el que la Luna se coloca en la posición exacta para evitar que la luz del sol llegue hasta la Tierra.

Un grupo de investigadores afirma que medidas locales asequibles pueden contrarrestar los efectos del cambio climático global

Un estudio identifica el proceso por el que el cerebro elige lo que va a recordar y elimina las memorias que pueden dificultar su recuperación

Un estudio muestra que las diferencias entre el horario natural y el impuesto por la sociedad provocan problemas de obesidad y suponen un coste del 1% del PIB

Lewis Darnell acaba de publicar 'Abrir en caso de apocalipsis', una guía para reconstruir la civilización paso a paso después de una gran catástrofe global

Empresas de EE UU influyeron en el diseño de las políticas públicas de prevención de la caries para que no se redujese el consumo de azúcar

Empreses dels EUA van influir en el disseny de les polítiques públiques de prevenció de la càries perquè no es reduís el consum de sucre

Un estudi mostra que la gota protegeix de l'alzheimer i aquest, al seu torn, del càncer

Un estudio muestra que la gota protege frente al alzhéimer, una dolencia que, a su vez, reduce las probabilidades de padecer cáncer

El cirujano de origen iraní ha desarrollado una técnica quirúrgica que mantiene la función sexual en el 80% de los casos y la continencia urinaria en el 95%

Una pastilla desarrollada en España aúna las capacidades anticoagulantes, contra el colesterol y la tensión, necesarias para prevenir problemas cardiovasculares

La evolución ha reutilizado capacidades surgidas en la sabana africana para adaptarse a actividades modernas como la lectura

Veinte hospitales de España comienzan a aplicar la biopsia a través de la sangre, una técnica que facilita elegir el mejor tratamiento para cada tumor

Científics de 13 països llancen un projecte per provar una teoria d'unificació de la física

Científicos de trece países lanzan un proyecto que buscará pruebas de una teoría de unificación de la física

Un análisis de la evolución del tabaquismo del último medio siglo encuentra una correlación con la de la igualdad de género

La directiva española es uno de los nueve miembros del Consejo Estratégico Asesor del 'Graphene Flagship', un gran proyecto europeo dotado con 1.000 millones de euros

Molts estudis afirmen que beure moderadament és millor per a la salut que no beure gens, però una investigació publicada aquesta setmana qüestiona aquests resultats

Muchos estudios afirman que beber moderadamente es mejor para la salud que no beber nada, pero una investigación publicada esta semana cuestiona estos resultados

Obama anuncia un plan para impulsar la medicina de precisión, un paso que se considera importante pero al que se ha dotado de financiación escasa si se considera su ambición

El número de personas que se quitaron la vida en el país heleno se incrementó en un 37,5% a partir de junio de 2011

Uno de cada cinco estadounidenses conoce la ciencia y la valora, pero rechaza la veracidad del Big Bang o la teoría de la evolución