
Sheinbaum restituye tierras al pueblo rarámuri
La presidenta ha viajado a la Sierra Tarahumara para firmar los decretos que establecen la propiedad de los territorios en comunidades indígenas del Estado de Chihuahua

Redactor de EL PAÍS México. Durante once años se encargó de la cobertura de Nicaragua, desde Managua. Ahora, en la redacción de Ciudad de México, cubre la actualidad de Centroamérica, temas de educación, cultura y medio ambiente.

La presidenta ha viajado a la Sierra Tarahumara para firmar los decretos que establecen la propiedad de los territorios en comunidades indígenas del Estado de Chihuahua

Las autoridades del Instituto de Bellas Artes han ordenado las obras de restauración del mural que Rivera pintó en la Universidad Chapingo y que sufrió daños en el terremoto de 2023. Las obras terminarán en marzo

La copresidenta de Nicaragua ha perseguido a decenas de mujeres, las ha encarcelado, obligado al exilio, confiscado sus bienes, arrebatado su nacionalidad y ha prohibido el derecho al aborto

La exposición ‘La naturaleza íntima de la vida’ presenta 220 bocetos, dibujos y pinturas del creador alemán, que ahondan en su espanto por los conflictos y su pasión por el arte como un poder sanador

La creadora mexicana, que expone una retrospectiva de su obra en el MUAC, conversa sobre los “usos siniestros” que puede haber de la tecnología

Las leyes sobre ciberseguridad y protección de datos representan “un grave riesgo” para ser utilizadas como instrumento para amenazar, silenciar o obstaculizar la libertad de expresión e información, ha advertido el organismo

‘Nadie recuerda su propia muerte’, de Berenice Andrade, logra la unanimidad del jurado entre 120 postulaciones en la décima edición de un premio que fomenta a escritores jóvenes

Sergio Ramírez, curador del programa literario de la representación española, ha dicho que “es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”, con más de 300 personas

El autor mexicano, fallecido en enero, recibe un homenaje en la FIL de Guadalajara con una presentación de una edición especial de su primera novela, publicada bajo el influjo del taller de Juan José Arreola. Hablamos con su esposa e hijo sobre un autor clave de la literatura mexicana

Autores como Irene Vallejo, Rosa Montero o Fernando Aramburu impulsan la venta de libros en la feria, con estimaciones que superan con creces las de otros años

El periodista mexicano presenta en la FIL de Guadalajara su nuevo libro, ‘Así veo las cosas’, con una idea precisa: en tiempos de noticias falsas, engaños de los políticos y desprecio a la verdad, los periodistas deben mantener su veracidad

El premio Cervantes hace un recorrido en su discurso de agradecimiento a través de la historia de los autores exiliados por los autoritarismos y las dictaduras. “El poder rastrero pone precio a la cabeza de los escritores”, afirma

El español como idioma de crecimiento imparable, el cuarto con más hablantes del mundo, se ha topado en los pasillos de la feria con las lenguas de los pueblos originarios y su lucha por la supervivencia

Ambas organizaciones trabajarán para estudiar el uso del español en América Latina y el Caribe y analizar de qué manera afecta la tecnología a una lengua con 600 millones de hablantes

El paleoantropólogo español convirtió la feria del libro en un enorme salón para alentar el interés y la curiosidad de los más jóvenes. “Sigo siendo el niño que en un viaje se sorprende al ver por la ventana”, dice

El presidente de la industria editorial espera mejorar la relación con el nuevo Gobierno tras excluirlos de la producción de libros escolares en 2023

El cocinero recupera la historia de su mítico restaurante y su viaje personal por los fogones para inspirar a quienes quieran entrar en el competitivo mundo de la cocina. El secreto, ha dicho, es buscar la originalidad

La gastrónoma es una de las invitadas de España en la FIL de Guadalajara, donde participa en discusiones sobre el futuro de la alimentación y prepara menús con verduras y tal vez algo de chile mexicano, porque “me encanta”, afirma

El escritor mozambiqueño recibe el Premio FIL en Lenguas Romances con un homenaje a los poetas mexicanos y una reivindicación de los escritores en lengua portuguesa. “Soy originario de ese México que me llegó a través de sus libros, sus canciones y su pintura”

El único testigo del crimen de la conocida ecologista hondureña relata a EL PAÍS la intimidación que sufrió de parte de las autoridades del país centroamericano y cómo México se involucró para evitar su arresto

Con la intérprete mexicana, una de las primeras actrices en hacer un desnudo en la gran pantalla y romper todos los cánones, fallece un mito del cine, pero también una época de esplendor de una industria

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco reconstruye la historia del barrio diseñado por el arquitecto mexicano e inaugurado en 1964, que pretendía mostrar un México moderno

Las obras del filipino, marginado en Londres y en su tierra, reflejan la protesta contra la dictadura de Ferdinand Marcos y su apoyó a Allende en Chile

El tribunal, sin embargo, ha modificado los agravantes contra David Castillo, señalado de ser uno de los actores intelectuales del asesinato. Cáceres lo había denunciado públicamente por amenazas de muerte

La continuación del juicio contra los acusados por la masacre de los sacerdotes y dos mujeres en 1989 revive la figura de un religioso que apostó por la paz y la reconciliación de un país destruido por la guerra

El crítico, curador e historiador del arte deja la dirección de curaduría del MUAC tras más de una década de trabajo y en pleno auge de la escena contemporánea mexicana. “Hoy hay una cierta preferencia por un arte identitario”, afirma

Entre los 11 señalados está el expresidente Alfredo Cristiani, tres exmilitares y un exdiputado. Las víctimas fueron cinco sacerdotes españoles, un salvadoreño y dos mujeres

El exjefe del Estado Mayor del Ejército, Manuel Benedicto Lucas, de 92 años, es acusado además por desaparición forzada y delitos contra la humanidad: “Es devolvernos la esperanza”, dicen las víctimas

La sala nacional rescata de los almacenes obras de creadores del Siglo XIX que conforman la visión de México como nación moderna

Obras como el ‘Diccionario gastronómico de hongos mexicanos’ , ‘El planeta de los hongos’ o ‘Estado de hongos’ hacen un homenaje a la cultura y la gastronomía del reino fungi

La creadora contemporánea inaugura en la galería Campeche de la capital la exposición ‘¿Quién mira a quienes miran?’, que define como “una especie de archivo” de una ciudad llena de tensiones y “fantasmas”

La nueva directora editorial de Siglo XXI toma el cargo con la vista puesta en atraer al público joven absorbido por las redes sociales y analiza el rol de las mujeres en la industria editorial: “Siempre han estado ahí, pero nunca en cargos altos”

El académico colombiano presenta en México ‘Sumario de plantas oficiosas’ (Elefanta), un ensayo que ahonda en el papel del mundo vegetal en nuestras vidas y su poder de resiliencia

La coreógrafa brasileña ha creado uno de los proyectos artísticos más osados y alabados en América Latina por su propuesta innovadora. Trabaja ahora en un espectáculo para el Metropolitan de Nueva York en el que “revive” a Frida Kahlo

El MARCO presenta una muestra que reúne cuatro décadas de trayectoria de una creadora que explora con su arte las ataduras patriarcales, el género, la migración y la violencia. “Busqué mi libertad de una manera muy drástica, pero he sido muy feliz”, afirma
El intérprete brasileño presenta en el Festival Cervantino su monólogo ‘El descubrimiento de las Américas’, en el que desguaza mitos históricos

Los alumnos llevan semanas atrincherados en la dirección del centro. Denuncian el mal estado de las instalaciones y la falta de apoyos económicos. La directora, desbordada, ha presentado su dimisión

La funcionaria hace un balance de la 52 edición de uno de los festivales de arte más importantes a nivel internacional y conversa sobre los recortes a los presupuestos llevados a cabo por el anterior Gobierno

El destacado intérprete de flauta y maestro del Conservatorio Nacional conversa sobre la precariedad que sufre la educación musical, la falta de apoyos del Estado, pero critica también la ineptitud pública y la corrupción sindical del sector cultural

Las autoridades del aeropuerto Felipe Ángeles retuvieron durante tres días el equipo de la compañía brasileña, que tuvo que suspender una función con ‘sold out’. “Es inaceptable”, reclama la directora