Especialista en cultura, estilo de vida y 'celebrities', colabora en diferentes secciones de EL PAÍS desde 2015, además de publicar en cabeceras como 'Harper’s Bazaar' o 'InStyle'. Creador de ‘Un Podcast de Moda’, es licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Máster en Guion por la Universidad Carlos III.
La crisis del coronavirus ha disparado la oferta y demanda de búnkeres pensados para afrontar el apocalipsis, con los adinerados gurús de Silicon Valley como principales instigadores.
El programa de la presentadora, referente en las mañanas televisivas en Estados Unidos, está bajo investigación tras las denuncias de varios empleados. Un episodio que se une a la larga lista de acusaciones que piden desenmascarar a la humorista.
La història de l'assassina de nens que va terroritzar la Barcelona de principis del segle XX arribarà pròximament a les pantalles en forma de versió cinematogràfica. Parlem amb el seu director sobre les mentides que han donat forma a la llegenda negra
La historia de la asesina de niños que aterrorizó a la Barcelona de principios de siglo XX llegará próximamente a las pantallas en forma de versión cinematográfica. Hablamos con su director sobre las mentiras que han dado forma a la leyenda negra.
Los bolsos Croixet, los diseños de invitada ideados por Baymo o las piezas vintage recuperadas por Hérité son buenos ejemplos de cómo los jóvenes talentos nacionales han aprovechado el confinamiento para buscar su hueco en la industria.
El número de teletrabajadores españoles ha aumentado del 7% al 30%, poniéndose a la par de otros países punteros en nómadas digitales como Países Bajos y Suecia. Cada vez son más quienes apuestan por conciliar jornada laboral y vacaciones, cambiando el paisaje poligonero por oficinas improvisadas en enclaves paradisiacos.
Con cerca de 72 millones de espectadores en todo el mundo, la actriz sudafricana ha vuelto a demostrar su estatus de gran heroína del cine de acción con La vieja guardia, el último gran fenómeno de Netflix.
La reciente fundación de un equipo de fútbol femenino en Los Ángeles, con varias actrices de renombre en su junta directiva, es el último ejemplo del creciente interés de iconos como Beyoncé o Rihanna por invertir en clubes de fútbol o baloncesto.
El protagonista de Misión Imposible es la cara más visible, pero no la única, de la controvertida organización fundada por L. Ron Hubbard y a la que se han afiliado nombres importantes de la meca del cine.
“Aquí no hay sexualización o voyerismo, solo vulnerabilidad”. La adaptación de la novela de Sally Rooney, éxito de crítica y público en el Reino Unido, se estrena este 16 de julio en nuestro país. Ita O’Brien, coordinadora de intimidad de la serie, nos cuenta los secretos de las escenas íntimas más realistas jamás rodadas.
Simplificamos los estilismos estivales viajando de la Costa Azul a la Amalfitana en busca de las piezas imprescindibles de esta época (y las mejores firmas donde encontrarlas).
Con motivo del 30 aniversario del estreno de este clásico del cine noventero, indagamos en la intrahistoria de la secuencia que convirtió el filme protagonizado por Demi Moore, Patrick Swayze y Whoopi Goldberg en la película más taquillera de 1990.
El rapero Kanye West es la última cara conocida en postularse como presidente de Estados Unidos. Repasamos las candidaturas más sonadas de los famosos que visualizaron el Despacho Oval como broche de oro a sus carreras.
La 'pop-up', que se podrá visitar hasta el 19 de julio en el centro comercial Plaza 66 (Shanghái), es la máxima expresión del lujo silencioso y convierte lo que no se puede ver en visita ineludible
El documental de Netflix Disclosure: ser trans en Hollywood, recupera la figura de Christine Jorgensen, la primera celebridad trans de la historia que tuvo un papel esencial para la visibilización mediática del colectivo.
Marga Samsonowski y Pia Beck, una de las mejores pianistas de jazz de la historia, regentaron en la década de los sesenta un club de jazz en la localidad malagueña que se convirtió en un reducto de libertad y diversidad, Torremolinos.
La actriz sevillana pone cara a la desescalada cinematográfica con ‘La lista de los deseos’, primer estreno español en reinaugurar las salas este 3 de julio. Charlamos con ella.
Meryl Streep, Jennifer Lawrence o Megan Fox son algunas de las intérpretes que han desvelado haber sufrido experiencias terribles mientras intentaban conseguir un papel en una película.
La protagonista de películas como Dando la nota, que presume de transformación física, ha desvelado las presiones de la industria para que mantuviera su sobrepeso con tal de seguir protagonizando comedias.
Charlamos con la figurinista Ana López Cobos sobre las increíbles piezas utilizadas en la serie creada por Los Javis, que estrenará su segundo capítulo este próximo 28 de junio.
La mejor gimnasta de la historia ha denunciado al Comité Olímpico de Estados Unidos por encubrir a Larry Nassar, el médico que abusó sexualmente de más de 500 jóvenes ante la impasibilidad de los federativos. Su demanda coincide con el estreno de ‘Gimnasta A’, el documental de Netflix que ahonda en la lucha de las deportistas para que se haga justicia.
Con clásicos como We’ll Meet Again, la cantante Vera Lynn se convirtió en un símbolo de esperanza y resiliencia del ejército británico en la contienda. Este pasado 18 de junio falleció a los 103 años de edad.
Tras más de dos décadas de carrera a sus espaldas y convertida en una de las mujeres más estilosas de la alfombra roja, Tracee Ellis Ross debuta como actriz protagonista en el cine con ‘Personal Assistant’, comedia musical que protagonizará la reapertura de las salas de cine.
Psicólogos estadounidenses han acuñado el término ‘fatiga por crisis’ ante el crecimiento de pacientes que dicen sentirse emocionalmente sobrepasados ante la dura actualidad. Hablamos con dos expertas sobre sus síntomas y qué hacer para que el miedo no nos paralice.
Las protestas tras el asesinato de George Floyd también están dejándose notar en la industria, a la que se le reclama un compromiso de diversidad real.
En plena oleada antirracista en Estados Unidos, que el filme más visto en Netflix sea un amable relato sobre la reconciliación racial desde el punto de vista del “salvador blanco” ha despertado la indignación de las redes sociales.
El tres veces nominado al Oscar debuta como director a los 61 años con Falling, un drama familiar seleccionado en la sección oficial de festival de Cannes. Para celebrar la hazaña, analizamos la figura de una de las estrellas que han redefinido el significado de galán de Hollywood.
El asesinato de George Floyd ha provocado la oleada de protestas antirracistas más extensa del último medio siglo en Estados Unidos. Estas son algunas de las figuras célebres que nos hicieron reflexionar sobre la lucha por los derechos civiles.
Con motivo del aniversario del clásico protagonizado por Meryl Streep y Clint Eastwood, rememoramos el impacto de la película en la industria del fotoperiodismo y la búsqueda incansable del hombre que inspiró a su protagonista.
“Te echaremos en noviembre”. Con estas palabras la estrella del pop muestra su descontento con la gestión del presidente Trump y certifica su giro ideológico después de 15 años de equidistancia política.
La neoyorquina, impulsora de las históricas Marchas de las Mujeres y que ha sufrido en sus carnes la violencia armada que sacude el país, ha convertido en viral un apasionado alegato en respuesta al asesinato de George Floyd.
En el punto más crítico de la oleada de protestas antirracistas que se extiende por Estados Unidos, la cara más visible del gigante deportivo ha decidido abandonar su neutralidad y tomar partido.
La escritora Jessica Chiccehitto Hindman revela en su libro de memorias, Sounds Like Titanic, sus cuatro años en un conjunto musical de prestigio internacional que ofreció cientos de conciertos haciendo playback.