
Edouard Louis: “Un negro acosado puede compartirlo con su madre; un marica, no”
El escritor francés que sacudió la literatura con el relato de su dramática infancia se interpreta ahora en la adaptación teatral de su obra
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.
El escritor francés que sacudió la literatura con el relato de su dramática infancia se interpreta ahora en la adaptación teatral de su obra
Cada día comprobamos cómo la agresión sexual se perpetúa, pero acaso urge más analizar cómo se perpetúa la demora inexplicable de una investigación en los tribunales
La neoyorquina desguaza los lugares comunes del matrimonio y el amor romántico que retrató la literatura
Que tire la primera piedra quien no haya empatizado con esta frase gloriosa: “Yo valgo por dos de 22″. Ni Vargas Llosa lo habría expresado mejor
El escritor vive la serie de Netflix sobre su detective y la recuperación de sus novelas en España como un fenómeno muy divertido. Ha tenido que aprender a no mirarlo con ojos de autor
La RAE vela por el español y la Constitución entroniza el castellano. EL PAÍS pregunta a filólogos y escritores sobre las distintas sensibilidades ante la denominación de la lengua
Madrid se ha ido llenando de libertades que no entendemos cómo no están consagradas ya en la Constitución
La serie satiriza la burocracia de la Cámara común y adquiere nuevo vigor en pleno ‘Qatargate’
El cuentista y bibliotecario del Palacio Real defiende el valor de la Navidad más allá de su sentido religioso
‘Eo’ no es una película sobre un burro, sino sobre las burradas de nuestro tiempo mientras se agostan los caminos de la legalidad
Nada es ilegal en la reforma del Código Penal, pero huele mal. Huele a intereses particulares al margen del bien público
La filóloga defiende la posición de la lengua en un mundo donde gana posiciones el inglés
El filósofo repasa en un nuevo libro la historia a partir de los deseos y las emociones
Si en el futuro alguien husmea en el Congreso no estará pensando en el ‘filoetarrismo’, sino en el momento en que fallamos como sociedad
Este experto israelí en inteligencia artificial, ciberseguridad y ciberespionaje podría morderse la lengua, pero no lo hace. Así que, lejanas ya sus responsabilidades como artífice de la estrategia cibernética del Gobierno de Israel y desde su condición de profesor de universidad y consultor privado, analiza asuntos como la verdad, la posverdad, la privacidad, la ciberguerra y la guerra a secas.
Hay algo que podemos hacer cuando el veneno ya está dentro y es no exacerbarlo, ser conscientes de que si crece todos saldremos perdiendo
La contumacia del Gobierno sobre la ‘ley del solo sí es sí’ puede ser el mayor fiasco de la legislatura
La autora supo retratar la represión rusa en Ucrania años antes de la actual guerra en ‘Una vidriera en Leópolis’, que se publica ahora en español
Gila haría maravillas con el plan para las urgencias virtuales de Madrid. Un brazo chorreando sangre mientras no se logra establecer la conexión. La sangre podría incluso salpicar la pantalla y empañarla. Pero hablamos de salud
El autor de ‘El mundo de Sofía’ escribiría hoy de otra manera su gran éxito, que cumple 30 años. Su nuevo libro siembra las dudas clave para la generación de sus nietos
Bélgica documenta y prepara la devolución de miles de piezas saqueadas en el Congo, muchas de las cuales tenían poderes mágicos para las comunidades de origen
Hasta septiembre, los seis bancos cotizados en España han amasado 16.000 millones de beneficios, ¿cómo no vamos a ayudarles?
El líder del PP se equivoca, no encuentra el tono y cuando cree que lo ha encontrado, la corriente cambia para llevarle la contraria
Pareciera que nos cuesta sacar brillo al orgullo de país. Y hay razones para hacerlo: lo fue la campaña de vacunación ante la covid, la organización de la COP25 o la de la OTAN el pasado verano. Y lo está siendo estos días la exhibición española en la Feria de Fráncfort
Algún día, los niños como el que ha dejado Oksana al morir nos mirarán a la cara y en sus ojos veremos, por desgracia, la semilla de otro odio
Juncal Arbelaiz, de 30 años, estrena beca de la Schmidt Science Fellow para estudiar la intersección entre naturaleza y robótica
Putin asciende a su aliado checheno, pero su apelación a la bomba nuclear incomoda al Kremlin
‘El acontecimiento’, que narra su propio aborto, es el mejor libro para empezar a leer a Annie Ernaux
La escritora chilena anticipó ya en la época de Pinochet el debate sobre transexualidad o maternidad. Hoy lamenta el frenazo al cambio que traía Boric o el referéndum fallido
Es hoy aún más vital que ayer que Europa y Estados Unidos pongan toda la carne en el asador para frenarle
Traductores de múltiples países reclaman un canon de la creación española y ayudas que permitan mayor expansión
Miguel Ángel Oeste disfraza en un libro bellísimo su infernal experiencia: “Quise matar a mi padre, pero no pude porque es parte de mí”
La concesión del Premio Formentor a la autora rusa Liudmila Ulítskaya provoca la cancelación de alguna asistencia a la entrega del galardón mientras los escritores del antiguo ámbito de influencia de la URSS se posicionan con inquietud ante la invasión de Ucrania
Hay muchas preguntas que se abren a partir de la consagración del neofascismo al frente de la derecha de Italia, al igual que ocurrió hace unos días en Suecia
El premio Nobel de Literatura de 2021 publica en España su última novela, ‘La vida, después’
La asignatura pendiente del nuevo monarca británico es que sepa contenerse y hacer aflorar una imagen más empática
El historiador ha analizado y estudiado las emociones en todas las etapas de la humanidad
El Nobel sudafricano, gran conocedor de la literatura latinoamericana, publica su nueva novela antes en la traducción al español que en la versión original. Es su forma de contrarrestar la hegemonía cultural anglosajona
Esperemos que las escuelas de negocios no se tomen esto como una nueva forma de renovar las cúpulas empresariales, pero lo que está ocurriendo en Rusia rompe cualquier esquema sobre las teorías de liderazgo
El escritor cubano publica ‘Personas decentes’, una novela de crímenes que se desarrolla durante el espejismo aperturista que provocaron las visitas a Cuba de Obama y los Rolling Stones