
Arqueología del ahora mismo
"Soy más proclive a pensar en la tradición de los griegos porque hace solo unos días he estado en el lugar donde la descubrí"
"Soy más proclive a pensar en la tradición de los griegos porque hace solo unos días he estado en el lugar donde la descubrí"
Picasso, dice Richardson en sus memorias, “necesitaba desesperadamente admiradores que alimentaran su ego voraz”
El escritor habla de la admiración hacia los literatos y el repentino desprendimiento que a veces ha experimentado
"Como el poema o la música, Billy Budd existe en un plano que es el de lo visible —las palabras, la historia— y otro el del misterio en el interior"
"No se puede ser contemporáneo sin una tradición", dice el escritor
"Una de las maravillas de vivir en estos tiempos es la posibilidad de asistir a la confluencia entre la poesía y el conocimiento"
Abundan los resúmenes de resúmenes, las semblanzas con prisa, las biografías parciales. La tentativa de un retrato completo, parece una tarea para la que da la impresión de que no estuviéramos genéticamente bien preparados
"Hizo su primera exposición cuando tenía dieciocho años, en 1976, y se suicidó en 1981"
Leemos ciertas historias por la curiosidad de saber cómo han actuado otros
"Estamos tan hechos para contar historias que en cuanto nos dormimos lo primero que hacemos es empezar a segregarlas"
A los mesías de diverso pelaje, a los devotos de cualquiera de ellos, la libertad de expresión les parece en el mejor de los casos una incomodidad
En lo que va del siglo XXI la divinidad hasta ahora más considerable ha sido Steve Jobs
Dos objetos coetáneos me estremecen: la Declaración Universal de los Derechos del Hombre; una collera de hierro para sujetar a los esclavos
Nueva York celebra el genio de Weegee con una selección de sus míticas fotografías de sucesos. Las imágenes fueron tomadas entre 1935 y 1946
"Cuántas historias posibles. Cuántas maneras de contarlas. Y qué necesidad de inventar cuando lo que hace falta es encontrar el tono, el lugar desde el que se inicia el relato, la conexión entre el narrador y la historia"
Nada transmite mejor la sensación del tiempo perdido que los versos de Machado, pero para entender más hay que volver a Cervantes