
Quieren tradición
El paso del tiempo ha servido para fortalecer prejuicios, no para suavizarlos o borrarlos, y para fomentar las adhesiones irracionales a lo unánime
El paso del tiempo ha servido para fortalecer prejuicios, no para suavizarlos o borrarlos, y para fomentar las adhesiones irracionales a lo unánime
Derechos inalcanzables en Estados Unidos, como el permiso remunerado de maternidad, aquí se han vuelto tan cotidianos que nadie repara en ellos
En 16 años de tarea incesante, Carlo Zinelli hizo más de 3.000 dibujos. En 1971 cerraron el manicomio de Verona y ya no volvió a dibujar
Era un escritor negro, y no disimulaba que era homosexual, pero se negaba a ser etiquetado o reducido a una identidad de grupo
La fuerza del dinero y la economía del petróleo han despojado a las ciudades de su condición de lugares donde es posible el disfrute de la vida personal
Joan Didion es una de esas inteligencias que se fijan demasiado en las cosas y en los humanos como para hacerse demasiadas ilusiones
No tengo vocación ninguna de coleccionista, pero me emociono viendo algunos libros, tocándolos
El libro que me ha quitado el sueño es 'Dark Money', sobre los Koch, empresarios que financian el activismo de la derecha más radical en EE UU
En los ochenta nos avergonzábamos de Naranjito o Ruperta. Ese era el nivel de parte de la pintura de moda en Nueva York que canoniza el Whitney
No hay un Trump entre nosotros, pero demasiadas veces la chulería se celebra como coraje y la mala educación como campechanía
La poetisa desarrolló desde la adolescencia un espíritu crítico obstinado y soberano al margen de los arrebatos colectivos de religiosidad de sus contemporáneos
Los juegos visuales de Escher enseñan lecciones valiosas sobre la percepción, pero lo que lo hace memorable es su fuerza poética
Silvio Berlusconi y Donald Trump son inmunes al ridículo porque agotan en su comportamiento todas las posibilidades de la caricatura
Leyendo 'América', de Manuel Vilas, pensaba que no habría mejor corresponsal que un poeta con talento. Trump ronda el libro como amenaza y vaticinio
Baudelaire no dedicó ni una página a la pintura de Manet. Esa miopía es una lección para quienes aspiramos a mirar con los ojos abiertos el mundo de ahora mismo
No hay un novelista que se haya reído tan libremente como el portugués del beaterío católico y de las ridiculeces de una religiosidad mezquina
John Nixon llevaba en 2003 cinco años de su vida averiguando todo lo que se pudiera saber sobre una persona, Sadam Husein
El coleccionismo requiere estabilidad. Benjamin es el coleccionista nómada que no para de adquirir y que lo va perdiendo todo
La de Carmen Calvo es una modernidad construida sobre todo con los materiales de la memoria, con desechos y ruinas de un ayer cercano
En el caso de los drones, Obama miente tan cínicamente como sus predecesores. Hay informes que cifran el porcentaje de error en más del 90%
La vida póstuma de John Coltrane es tan rica que en 2007 le dieron un Premio Pulitzer y está incluido en el santoral de una Iglesia ortodoxa
El estadounidense William Eggleston mezcla con toda franqueza la ecuanimidad y la soberbia. Las únicas fotos que le gustan, dice, son las suyas
Nuestra curiosidad o nuestro papanatismo nos mantienen al tanto de todo lo bueno y todo lo mediocre que se escribe en inglés en EE UU
El miércoles nos despertamos y el dinosaurio todavía estaba allí y además llevaba peluquín amarillo, como Lex Luthor en 'Superman'
Hasta la rebeldía juvenil es posible que la inventara él: o al menos él fue el primero que la convirtió en literatura
Kerry James Marshall descubrió en el estudio de un afroamericano que un negro podía ser tan pintor como un blanco y sobreponerse a las vejaciones
En estos 25 años no creo haber aprendido mucho sobre el arte de hacer novelas. Esa es una tarea rara en la que la experiencia no enseña más que incertidumbres
De no haber venido a México no habría sabido que el político ruso tuvo un retiro al final de su vida, un breve paraíso cerrado
El escritor se transmutó en artista a los 40 y trabajó con una fecundidad que queda reflejada en el Reina Sofía: en 10 años hizo de todo, desde escultura a pintura, 'collages' o películas
Uno dejaba de leer a Verne igual que dejaba de llevar pantalón corto. Yo volví a encontrarlo con los años y recordé la vocación que había despertado en mí
El pintor uruguayo es un artista en voz baja; requiere de una cercanía física igual que un solo de Monk o Lester Young o una frase de Onetti
'La última posada', de Kertész es un texto amargo sobre la depresión y la vejez, sobre el éxito desmedido que aparta al escritor de sí mismo
Quizá la muerte excusó a autores como Pessoa de buscar una coherencia que no llegaría a la altura del desorden de sus materiales
En cada regreso al Prado veo en él a un pintor más realista. Las zonas de observación son más frecuentes que las de delirio
En Fernando Fernán Gómez había un escepticismo de español templado que ha pasado toda su vida en minoría
Sus poemas son tan subversivos que algunos siguieron proscritos en Francia hasta 1949. Su dicción radical estremece
Cualquier hecho desagradable o circunstancia histórica molesta pueden ser corregidos por el nuevo Photoshop de las fantasías ideológicas
Woolf, Melville, Galdós o Flaubert están asociados en mi imaginación a la anchurosa libertad de espíritu de los veranos
Uno se pregunta cómo mirarían los terroristas de Estambul a las mujeres, el enemigo más odiado en esta guerra santa y masculina