
Puzle
¿Se puede hacer una serie en la que intervengan Dorian Grey, Víctor Frankenstein, Drácula, el lejano oeste, un explorador británico, hombres lobo y el Londres del siglo XIX? Se puede: 'Penny Dreadful'
¿Se puede hacer una serie en la que intervengan Dorian Grey, Víctor Frankenstein, Drácula, el lejano oeste, un explorador británico, hombres lobo y el Londres del siglo XIX? Se puede: 'Penny Dreadful'
Al parecer la grave situación económica y social que vivía España cuando el PP llegó al Gobierno requería reconvertir la televisión pública en el aparato de propaganda del partido
'Borgoña', que emite Cosmo, tiene una muy buena factura
Sorprende que en España ninguna serie de éxito tenga a la clase política como epicentro de sus tramas
Steve Van Zandt lleva el drama de 'Los Soprano' hasta la comedia coral en 'Lilyhammer'
Helen Mirren interpreta a Shakespeare con la misma naturalidad que a la reina de Inglaterra o a la madre de Jason Statham en ‘Fast & Furious 8’
El cine y la televisión de Estados Unidos ha dedicado numerosas obras a denunciar el racismo
Que la televisión ofrezca series tan propagandísticas de la política norteamericana como no deja de ser una excelente tribuna para la exportación del 'american way of life'
La serie 'Marseille' muestra las intrigas de los políticos, las trampas de las que son capaces para mantenerse en el poder o alcanzarlo, pero los últimos capítulos da un giro hacia el melodrama
La serie ‘Paranoia’ conjuga las investigaciones policíacas con los problemas personales de sus protagonistas
'The Investigator: A British Crime Story' es una serie basada en hechos reales en la que se entremezcla la recreación de los hechos con entrevistas a familiares y amigos de la víctima
Si la exhibición de la serie ‘Stranger (Secret Forest)’ ha sido universal, quizá sea porque los asuntos que muestra también lo son
Lo excepcional de ‘The Handmaid’s Tale’ es su refinado estilo para describir un tiempo y un país
En todo Mundial siempre hay escenas inolvidables. Una de ellas fue la clasificación de Isaac Makwala para los 200 metros en un día con lluvia
La industria televisiva debe a los hermanos Coen el origen de una de las series más excelentes de las que se pueden ver en la actualidad: 'Fargo'
Con 'Bloodline' hay un sube y baja emocional que pasa de la hartura al deseo de ver el capítulo siguiente
Netflix no debería vender 'Ozark' como si fuera 'Breaking Bad' y en TVE, por su parte, está claro que están muy mal asesorados publicitando programas impresentables
'Hotel Romántico' es el programa más absurdo de cuantos se pudieran imaginar
Analizando los programas más vistos en las TDT, que cada cual saque sus conclusiones
Hoy se elige al ganador, los comentaristas cumplirán con el rito de gritar y la cadena conseguirá superar los tres millones de espectadores
'Secuencias en 24 horas' es uno de los escasos programas televisivos dedicados al cine, uno de los elementos omnipresentes en la programación
'Contigo al fin del mundo' es un ejemplo de celestinaje del siglo XXI
'Morir de pie' pretende ser la crónica de esos monologuistas aún anónimos, camareros y repartidores de profesión mientras llega el éxito de sentarse a la diestra de Johnny Carson
La serie 'Southcliffe' profundiza en el conocimiento de las contradicciones de la sociedad en la que vivimos con un añadido: no es apta para estómagos sensibles
Fútbol, el Orgullo, el Tour, un sábado muy movido en la televisión
En la serie sueca 'Modus', el asesino sobre el que gira la trama pertenece a un grupo de cristianos fundamentalistas, blancos, homófobos y estadounidenses
'Big Little Lies' es una excelente serie que trasciende los problemas cotidianos de la convivencia
A la ola de calor se une en el caso español la vergüenza ajena
En la serie 'Chance' hay un omnipresente neuropsiquiatra al que le atormenta una relación difícil de justificar con una paciente también atormentada
'Line of Duty' figura entre las diez series mejor valoradas en Gran Bretaña
Personalidades de la política, el pensamiento, las letras o las artes esperaron en la sede de EL PAÍS el resultado de las primeras elecciones de la joven democracia
Cuando se produce un atentado como el de Londres, todos los programas reproducen una y otra vez sus escenas más escabrosas
Los británicos tienen un peculiar sentido del humor y lo saben transmitir en sus series de televisión. Como ocurre en 'The Wrong Mans'
A los guionistas de la serie ‘House of Cards’ deberían contratarlos en Moncloa o en Génova 13
Para Toni Segarra, "la publicidad es poesía popular, o mejor aún: mala poesía"
Todo en 'Quirke' es extremo, como en los buenos melodramas
Rafael Azcona decía que no escribía de sentimientos porque no sabía qué eran. En las series españolas, sin duda, hay mucho experto sentimental, incluso en los informativos
En la España de ahora mismo destacan dos grandes bloques temáticos televisivos: todo lo relacionado con la comida y todo lo relacionado con el hambre
Es el momento para reconocer el talento de la cadena estadounidense de pago Showtime