Valle perdido, mar ganado
Encinares y aves acuáticas amenizan el camino por la margen oriental del segundo mayor embalse de la región
Encinares y aves acuáticas amenizan el camino por la margen oriental del segundo mayor embalse de la región
Este peñasco de la Pedriza posterior, escalado en 1932 y ahora olvidado, rebosa soledad y viejas historias
Este histórico paso situado al norte de Valdemanco recuerda los días en que el viajero debía pagar portazgo
Alamedas, carrizales y playas rebosantes de avifauna jalonan el alto Guadiana, en la provincia de Ciudad Real
Álamos, fresnos, sauces y alisos pintan en otoño de vivo color las orillas del río a su paso por el real sitio
Salvajes barrancos y peñas afiladas rodean este monasterio medieval del alto Tajo en Guadalajara
Estos cerretes que se alzan junto al puerto de Navacerrada ofrecen vistas espectaculares sobre el pinar de Valsaín
Una visita al raso del Hornillo, en Cercedilla, donde miles de madrileños pasaron los veranos de su infancia
Esta casa almacén, restaurada en 1998, recuerda la ardua labor de los neveros cerca del puerto abulense de Casillas
Un paseo por los pinares que cubren el circo de La Pedriza posterior, donde se esconden magníficos miradores
Esta recóndita caverna, frecuentada antaño por bandoleros, da nombre al monte más alto de la sierra de Malagón
Historias de maquis y bandoleros amenizan este paseo por los prados de las vecindades de la Pedriza
El camino que lleva hasta este risco de 1.888 metros ofrece una perspectiva casi cenital del real sitio segoviano
Varios peñascos en equilibrio forman este arco en el tercero de los Siete Picos y ofrece una insólita vista del macizo
Esta cumbre de 2.385 metros ofrece una perspectiva insuperable del circo montañoso que ciñe la laguna Grande
Bellísimas praderas y fuentes salpican la desconocida ladera occidental del valle segoviano de Valsaín
Este curso serrano surge de sopetón, con gélidos borbotones, en lo alto de la garganta segoviana de El Espinar
Numerosas pozas refrescan a quien acomete este largo descenso por el río recién nacido en la Bola del Mundo
Cascadas y pinturas rupestres adornan este mítico paraje, oculto hasta 1598 en el sector salmantino del Sistema Central
Cascadas y pozas históricas jalonan este curso, origen del río Lozoya, en las cercanías del puerto de los Cotos
Una ruta didáctica muestra la riqueza natural de este valle segoviano, protegido desde tiempos de Carlos III
Una umbrosa selva de abedules, tejos y acebos cobija a quien remonta en verano este cauce de Canencia
Esta bella cima de 1.960 metros evoca una antiquísima tradición religiosa del pueblo segoviano de Matabuena
Este importante paso medieval entre Madrid y Segovia yace olvidado cerca del puerto de Guadarrama
Este afluente del Eresma, que riega los jardines de La Granja, forma una de las más bellas cascadas de la sierra
Un pino albar de 225 años, el más viejo de Madrid, preside esta verde tribuna con vistas al embalse de la Jarosa
Quejigales y minas romanas de cobre jalonan un paseo por las vecindades de este pueblo serrano del sur de Segovia
Fresnos, encinas, toros y lagunas resisten el asedio de los chalés al oriente de este municipio serrano
Este pequeño puerto al pie de la Peñota pudo ser usado por los árabes para cruzar la sierra de Guadarrama en el año 712
Un bosque lleno de fantásticas rocas recuerda cómo era este rincón de Guadalajara hace 2.500 años
Un paseo por los pinares de Peguerinos, donde se alza un monumento a una bella y esquiva mariposa, hallada en 1849
Esta preciosa charca, orlada de flores y extrañas rocas, se esconde cerca de la cima más concurrida de La Pedriza
Un paseo por los acantilados de gneis que flanquean el río Moros cerca de Valdeprados, en el sur de Segovia
Árboles de elegante copa aparasolada asombran a quien rodea este cerro que se alza al sur de Pelayos de la Presa
Cuevas, ermitas y árboles centenarios llenan este rincón del sur de Segovia, cuna del último bandido de la sierra
Las ruinas de cuatro molinos jalonan este precioso curso entre los términos de Prádena del Rincón y Horcajuelo
Enormes bolos de granito salpican este paraje de Ortigosa del Monte, en la zona meridional de Segovia
La leyenda de un amor contrariado gravita sobre esta fortaleza, que vigila Ávila desde la sierra de la Paramera
Un paseo por los bosques que tapizan las escarpadas laderas del embalse de Picadas, en el lejano oeste de la región
Las ruinas de la mayor urbe romana de la meseta sur invitan a pasear por la hoy solitaria Mancha conquense