
Esta es la edad ideal para que tu hijo empiece a socializar con otros niños
La escuela es la llave perfecta para que los menores se relacionen con sus iguales y para el encuentro de individuos que ofrecen y esperan cosas similares

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela, redactora colaboradora en medios como EL PAÍS (Mamás & Papás), 'La Vanguardia' o elDiario.es, entre otros, y autora de dos libros sobre maternidad y tres cuentos para niños.

La escuela es la llave perfecta para que los menores se relacionen con sus iguales y para el encuentro de individuos que ofrecen y esperan cosas similares

Los jóvenes han sufrido durante el confinamiento y siguen viviendo de un modo intenso y con estrés la crisis del coronavirus

Algunas madres apartan al padre de la crianza, los expertos apuntan a que ambos deben esforzarse tras la llegada del bebé para superar un posible desequilibrio

Natalia Sanchidrián, 'coach' y formadora de técnicas de liberación emocional, añade gran mérito a las figuras de apego del niño desde la infancia, para generar autoestima y seguridad en sí mismo

Ante los chillidos, los menores llegan a experimentar impotencia, inseguridad o angustia y puede trascender a baja autoestima, ansiedad o ira

Dentro de esta situación de crisis, se añora el contacto pleno y libre con familiares, amigos y conocidos. Los expertos señalan un proceso de cambio en las relaciones más estrechas en cuatro tiempos

Cuando se entrena una habilidad social es muy importante una buena comunicación durante todo el proceso. Los expertos coinciden en que esta actitud resulta esencial para fomentar la autoestima

No es fácil que estos pequeños sociables, dinámicos y alegres interioricen tan rápida y fácilmente un estilo de vida alejado de su realidad. Los adultos deben ser sus modelos

La relación ideal es cercana y honesta, algo que no representa traspasar límites

Pese al encierro, cerebro y organismo siguen en activos. Estos días son suficientes para el aburrimiento, la relajación, el conocimiento personal y atender a los que queremos

La idea principal a transmitir a los hijos ha de ser de esperanza y de mejora y estabilidad

Convivir, sin salir de casa, puede provocar frecuentes trifulcas. La calma, la empatía y la paciencia son las mejores armas

La duración del encierro domiciliario se prolonga y el alejamiento merma a muchos

Carta de un nieto aislado por la crisis del coronavirus a su abuelo con demencia que está en una residencia