Reportero en El País México desde 2021. Es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Cubre la actualidad mexicana con especial interés por temas migratorios, derechos humanos, violencia política y cultura.
La investigación policial apunta a una conducta errática de los presuntos culpables, sin experiencia criminal, que tuvieron los cadáveres en la vivienda desde el viernes
El artista, uno de los más cotizados del panorama mexicano, acaba de ganar el prestigioso Zurich Art Prize 2023. Recibe a EL PAÍS en su taller del centro de Tlalpan para hablar de su carrera
EL PAÍS reconstruye la evolución de la infección desde la primera paciente con un extraño dolor de cabeza a las 26 muertes que ya se ha cobrado el hongo
La dependencia, denunciada ante Derechos Humanos por parte de los familiares de las víctimas, identifica más de 30 irregularidades en las cuatro clínicas privadas
Maribel Nava describe en primera persona cómo ha sido acompañar a su hija Nancy, afectada por la enfermedad que ya ha matado a 23 infectadas en Durango: “Muchas chicas convulsionaron, los doctores corrían de un lado a otro”
Hace 10 años, un grupo de amigos fundó Defenred, un proyecto que acoge por temporadas cortas a activistas, principalmente de Latinoamérica, que necesitan dedicar tiempo a sanarse
Al menos 23 muertes en dos meses, más de 70 contagios, 1.800 personas en riesgo, siete prófugos y una ciudad en vilo ante una enfermedad sin precedentes médicos
Las autoridades intentan detectar a los infectados antes de que aparezcan los primeros síntomas porque podría reducir la mortalidad de un 50% a un 10%, según un estudio
Siete sospechosos se encuentran prófugos. Al menos 22 personas han muerto por la enfermedad, que según el organismo, se originó en los centros de salud
Decenas de hinchas de la selección blanquiazul se reúnen para seguir el México-Argentina en un restaurante de su tierra en La Condesa, en el centro de la capital mexicana
La autora mexicana, galardonada con el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2023, recibe a EL PAÍS con una comida en su casa para conversar sobre su vida y obra
La marcha moviliza a miles de personas contra la reforma electoral de López Obrador: “Centralizar nuevamente el INE sería como un partido de fútbol con el árbitro comprado”
Roberto Bolaño inmortalizó en su gran novela a los infrarrealistas, un movimiento poético contracultural del que formó parte en los 70. El libro los convirtió en mitos marginales de la poesía mexicana, pese a las reticencias de sus miembros
Gilberto Bosques salvó a más de 40.000 personas del nazismo y el fascismo —la mayoría exiliados españoles— durante la Segunda Guerra Mundial, mientras era cónsul en Francia
Los últimos avances en el ‘caso Ayotzinapa’ sacuden a los parientes de los estudiantes desaparecidos, que celebran los progresos de la investigación, pero acusan la falta de pruebas: “No es suficiente para nosotros, falta muchísimo todavía”
El director de la Academia Mexicana de la Lengua habla sobre su último libro, un cruce entre “autobiografía literaria” y homenaje a los autores que modularon su pensamiento, como Julio Cortázar, García Márquez o Juan Rulfo
Los mismos apellidos se repiten en diferentes derrumbes: son los muertos de siempre, con diferente rostro. Más de 3.000 mineros en poco más de 100 años
El agua en los pozos alcanza los niveles que tenía al principio. López Obrador: “Íbamos bien, pero se amplió un boquete de la mina vecina, abandonada, que es la que acumula más agua”
Una explosión de gas acabó con la vida de 153 obreros en 1969, la mayor tragedia de la minería en Coahuila de los últimos 100 años. A partir de entonces inició un registro solvente de las víctimas
Los parientes de los obreros solicitan una reunión con López Obrador: “Estamos con la esperanza de que él va a venir y nos va a dar los resultados que queremos”
EL PAÍS reconstruye las historias de los mineros a los que sorprendió el derrumbe de una galería de carbón en Sabinas, que perfilan la última tragedia colectiva de una tierra acostumbrada a los zarpazos de la mina
EL PAÍS reconstruye a través de los familiares de uno de los 10 mineros atrapados el momento en que el lodo arrasó el pozo, la angustia de ocho días de rescate y las condiciones mortales de la minería en México
El presidente ha aclarado este jueves que no se interrumpen las labores en la mina de Coahuila, que dejó atrapados a 10 mineros, ante el pesimismo tras la falta de resultados hace más de una semana
El 3 de agosto, 10 mineros quedaron bajo tierra tras el derrumbe de un pozo clandestino en el Estado mexicano de Coahuila. El enorme operativo de rescate solo ha sacado palos y vigas de madera
El presidente se ha reunido de forma breve con los equipos de salvamento para acelerar el rescate de los 10 trabajadores atrapados desde el miércoles en un pozo de carbón
Los familiares de los trabajadores no entienden por qué los buzos del Gobierno aún no entran a rescatarlos cuatro días después y proponen que sean los compañeros de la zona los que bajen