
Carla Suárez, una excepción en las alturas
Con su 1,62 de estatura, la canaria irrumpe en los cuartos después de neutralizar el dominio nocturno de Sharapova y con un juego a contracorriente. “Nunca he visto un revés como el suyo”, le elogia Evert

Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Con su 1,62 de estatura, la canaria irrumpe en los cuartos después de neutralizar el dominio nocturno de Sharapova y con un juego a contracorriente. “Nunca he visto un revés como el suyo”, le elogia Evert

El número uno voltea a un rival soberbio en un duelo explosivo y maratoniano: 0-6, 6-4, 7-5, 6-7 y 7-6, después de 4h 49m. El balear se medirá al argentino Del Potro, superior a Isner (6-7, 6-3, 7-6 y 6-2)

El número uno combate la hostilidad meteorológica de Nueva York con una innovadora prenda que emplea durante los entrenamientos y, a priori, en el partido de los cuartos contra el austriaco Thiem

El suizo, irreconocible y consumido físicamente, cede en los octavos contra el australiano Millman (3-6, 7-5, 7-6 y 7-6, en 3h 35m) y se despide de Nueva York, donde enlaza ya 11 años sin levantar el título

El número uno necesita mayor agresividad ante el duelo de cuartos frente al austriaco Thiem. “Debo mejorar la velocidad de crucero”, expone el mallorquín. “Ha estado pasivo”, analiza el técnico Moyà

El día de su 30 cumpleaños, la española exhibe su revés contra la rusa (6-4 y 6-3, en 1h 31m) y pone en pie a la central de Nueva York antes de medirse a la local Keys (6-1 y 6-3 a Cibulkova) en los cuartos

El número uno, que había sufrido molestias en la ronda anterior, resuelve un engorroso cruce con el georgiano (6-3, 6-3, 6-7 y 6-4, en 3h 19m) y se medirá en los cuartos a Thiem (7-5, 6-2 y 7-6 a Anderson)

El número uno, en octavos, revitaliza a los 32 años la fórmula de su éxito: a más dificultades, mejor rendimiento: “Todo el mundo pasa por días complicados, lo importante es encontrar la solución”

El ruso (Moscú, 38 años) era un tenista volcánico, distinto. Ganó dos grandes, el segundo en Nueva York, y fue un número uno que enfiló la salida rápido debido a una lesión. También ha trabajado para Putin

El suizo, de 37 años, alcanza los octavos después de inventarse un golpe inverosímil contra Kyrgios (6-4, 6-1 y 7-5). Decepción de Zverev, apeado otra vez muy temprano, y choque entre Carla Suárez y Sharapova

Cerca de los 37 años y después de haberlo ganado todo, la tenista revela una personalidad poliédrica y reivindicativa dentro y fuera de la pista. Es leyenda y empresaria. Y, dice, aún no ha acabado su obra

Después de ceder el primer parcial, el número uno se repone y desembarca en los octavos (Basilashvili) con un vendaje en la rodilla, tras un pulso de alta exigencia ante Khachanov: 5-7, 7-5, 7-6 y 7-6 (4h 23m)

Después de fallar en Wimbledon y en una temporada decreciente, el suizo (37 años) quiere reconquistar Nueva York tras 10 años de sequía y ante el reto físico de las dos semanas: “Esta vez he hecho lo correcto”

Después de amonestar a la francesa por cambiarse la camiseta durante el partido de la primera ronda ante Larsson, el US Open rectifica y modifica su normativa. “Ella no hizo nada malo”, defiende la WTA

Por primera vez en tres años, Garbiñe cerrará el curso sin ganar un grande tras encajar en la 2ª ronda de Nueva York su derrota más dura. Con solo un título menor, su presente invita a una profunda revisión

El madrileño apea en un intenso pulso al escocés Murray (7-5, 2-6, 6-4 y 6-4) y reta a Del Potro, mientras el número uno sigue la estela hacia la 3ª ronda con un triunfo (6-2, 6-4 y 6-2) que le guía a Khachanov

La hispano-venezolana sufre su derrota más dolorosa en un grande, contra la 202ª del mundo y en la segunda ronda (3-6, 6-4 y 6-4), y deja otro borrón en un curso decepcionante que cerrará sin ‘majors’

El alemán, ganador de seis grandes y exnúmero uno, llevó las riendas de Djokovic durante tres años y ahora es analista en Eurosport. Habla del tenis de ayer y hoy, y cree que a los jóvenes les falta deseo

El torneo de Nueva York estrena el crono para delimitar el servicio, ahora a ojos del espectador y no solo del árbitro, ante la discrepancia de las figuras: para unos supone dinamizar y para otros más presión

Unas molestias musculares obligan al abandono del alicantino en la primera ronda ante Nadal (6-3 y 3-4, en 1h 17m), en el que supone su último partido en un gran torneo: “Siento no haber podido terminar...”

Después de casi dos meses sin ganar, la hispano-venezolana arranca con una victoria solvente contra Zhang: 6-3 y 6-0. Caen Ramos (6-3, 6-2 y 6-3 con Khachanov) y Bautista (6-3, 6-3 y 6-4 ante Kubler)

Por primera vez desde hace dos años, Nole irrumpe en un grande como la gran amenaza. Domina los duelos con Nadal (27-25) y Federer (24-22), y tiene el mejor porcentaje de victorias (83,9) en pista dura

Al frente del Grupo Kosmos, el futbolista (Barcelona, 31 años) departe con EL PAÍS después de consumar un golpe de efecto que transformará la Copa Davis, una de las competiciones deportivas más antiguas

El número uno, citado en la primera ronda de Nueva York con Ferrer, elude a su verdugo en Wimbledon hasta una hipotética final. Muguruza, por la misma vía que Halep y Serena, arrancará contra Zhang

El retorno del serbio, campeón por cuarta vez en Wimbledon, plantea un nuevo horizonte en las alturas del circuito, dominado por Nadal y Federer en los dos últimos años. “Ha sido un largo viaje”, reconoce

Más de dos años después de su último gran título, el serbio reduce al gigantón Anderson en la final (6-2, 6-2, y 7-6, en 2h 19m) y eleva su cuarto galardón en Londres, que significa su 13º en un Grand Slam

El serbio resiste a un tremendo pulso emocional con Nadal (6-4, 3-6, 7-6, 3-6 y 10-8, en 5h 17m) y se medirá a Anderson en la final de Wimbledon más de dos años después de su último éxito en un grande

El número uno reprueba la decisión del torneo de prorrogar el duelo con Djokovic a cubierto: “Este es un torneo en pista descubierta”. El serbio defiende: “Empezamos así y yo quería mantener esas condiciones”

La alemana conquista su tercer Grand Slam al batir por doble 6-3 (en 65 minutos) a la estadounidense, que se queda a las puertas del récord de Court después de cerrar dos meritorias semanas en Londres

La estadounidense, citada con Kerber en la final, matiza su juego por las reiteradas operaciones a las que se tuvo que someter tras ser madre. Limitada de movimientos, apuesta por una vía más conservadora

El sudafricano resuelve un maratoniano pulso, el segundo más largo en la historia de Wimbledon (7-6, 6-7, 6-7, 6-4 y 26-24, en 6h 36), con dos devoluciones magistrales que le guían a su segunda gran final

El choque de semifinales, detenido por la normativa de Wimbledon, se suspende con el marcador favorable al serbio, que levantó tres bolas de set adversas: 6-4, 3-6 y 7-6, después de 2h 54m

Los dos tenistas perdieron en el dobles contra el argentino Leonardo Mayer y el portugués João Sousa por 7-6(6), 6-4, 6-7(7) y 6-1. El canario ya fue investigado en 2016 por un supuesto arreglo en Australia

Cuatro meses después de volver al circuito tras su maternidad, la estadounidense (6-2 y 6-4 a Goerges) jugará el sábado su décima final de Wimbledon contra la alemana Kerber (doble 6-3 a Ostapenko)

Después de un periodo en la oscuridad, el serbio (Belgrado, 31 años) se aproxima a su versión más prolífica. Él y su técnico, Vajda, charlan con EL PAÍS antes del choque con Nadal en las semifinales

El número uno voltea un duelo muy adverso contra Del Potro (7-5, 6-7, 4-6, 6-4 y 6-4, después de 4h 48m) y regresa siete años después a las semifinales de Wimbledon, con el emergente Djokovic enfrente

Casi dos años después, el serbio regresa a las semifinales de un gran escenario tras deshacerse del japonés Nishikori (6-3, 3-6, 6-2 y 6-2, en 2h 35m) y propone un clásico con Nadal para el viernes

El sudafricano Anderson remonta dos sets y una bola de partido (2-6, 6-7, 7-5, 6-4 y 13-11), y despacha al gigante de la hierba en un pulso de 4h 14m. Se medirá en semifinales a Isner (6-7, 7-6, 6-4 y 6-3 a Raonic)

El argentino, citado con Nadal en los cuartos, ha escalado 1.041 puestos en dos años e inspira a otras figuras en apuros como Djokovic o Murray: “Ser una ayuda para gente tan buena es un orgullo”

La organización de Wimbledon programa al suizo fuera de la pista central por primera vez desde 2015 y devuelve a Djokovic, en clara progresión, al escenario principal tras la presión efectuada por el serbio