
Las siete lecciones que hemos aprendido del ‘girl power’ en dos días
Las Jornadas Europeas de Desarrollo han dejado decenas de ideas, proyectos e historias sobre la carrera por la igualdad de género en el mundo. Ahora toca llevarlos a cabo

Reportera de EL PAÍS especializada en desarrollo sostenible (derechos de las mujeres y pobreza extrema), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras. Antes trabajó en la radio, revistas de información local, económica y el Tercer Sector. Licenciada en periodismo por la UCM

Las Jornadas Europeas de Desarrollo han dejado decenas de ideas, proyectos e historias sobre la carrera por la igualdad de género en el mundo. Ahora toca llevarlos a cabo

La Reina Letizia participa en la inauguración de las Jornadas Europeas de Desarrollo, que este año se centran en la lucha por la igualdad

Un equipo de personal sanitario, bomberos y hasta cocineros podría ser llamado desde hoy a trasladarse a cualquier parte del mundo. Lo harían en un hospital móvil que la OMS ha validado para estos casos
El cómico y guionista relata su experiencia durante la grabación del programa televisivo Radio Gaga, que presenta junto a Quique Peinado, en la Fundación Vicente Ferrer en el país asiático

Costa de Marfil ha perdido 2,1 millones de hectáreas de bosque entre 2001 y 2016. La presidenta de la Fundación Soundele Konan está decidida a frenar tal desgracia medioambiental

La cooperación alemana recluta personal sanitario en paro de varios países fuera de la UE para aumentar prestaciones en su sistema de salud y luchar contra el paro en las naciones de origen

El ghanés ha sido galardonado por su labor para reducir el embarazo adolescente y la mortalidad materna en su país

Nazira Abdula, ministra de Sanidad de Mozambique, cuenta cómo se enfrenta el reto de reducir las elevadas tasas de malaria, tuberculosis y sida en su país sin apenas recursos propios

Nace oficialmente el Fondo Conjunto para la Agenda 2030, una herramienta de financiación a través de la cual se recaudarán los recursos necesarios para lograr sus objetivos por un mundo mejor. España ha aportado 10 millones de dólares

Paloma Durán, directora del Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, explica por qué este mecanismo de financiación de proyectos, de creación española, va a desaparecer

Assefa Yirgalem, portavoz de la Agencia Aseguradora Nacional, desglosa los esfuerzos de su país, Etiopía, por lograr la cobertura sanitaria universal: más hospitales, más médicos y acceso asequible

Un millar de personas de 150 países se citan en Bonn para compartir sus iniciativas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2030

Edith Tialeu nació en un pueblo cerca de París, estudió moda y trabajó en la industria textil. Hasta que decidió perseguir su sueño: vivir en Camerún y montar su propia marca con artesanas locales

Fran Equiza, representante de Unicef en el país, explica cuál es la situación de la infancia tras siete años de conflicto

Allí donde lo que dicen las actrices de Hollywood importa poco o nada, las mujeres también libran sus batallas en la calle y en las redes sociales para hacer valer sus derechos

Asha Sharma, responsable de producto de Facebook Social Good, habla de las herramientas de la red social para apoyar a ONG y ciudadanos durante catástrofes de toda índole

Entrevistamos a Samantha Gross, miembro de la Iniciativa sobre Energía y Clima del centro de investigación Brookings

¿Es la Agenda 2030 de la ONU un reto posible o imposible? Esta pregunta ha centrado el debate sobre cómo alcanzar los objetivos, organizado por el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid

Monique Pariat, que dirige la oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), presenta en Madrid sus planes para reforzar el sistema de respuesta conjunta a desastres en la UE. Nos habló de emergencias, refugiados, tráfico de personas y del escándalo de Oxfam
Pilar Orenes, subdirectora de Oxfam Intermón, asegura que se han tomado medidas para evitar que se repitan casos similares al ocurrido en Haití en 2010, cuando personal de la ONG contrató prostitutas
Estos son los argumentos del actor y su hermano Carlos para convencer de la importancia de proteger el océano Antártico tras haberlo visitado con Greenpeace. Ayer pasaron por EL PAÍS y nos contaron la experiencia

Cansados de reconstruir sus precarias viviendas de adobe en una comunidad rural del Este de Costa de Marfil, un grupo de vecinos buscó apoyo para construir hogares dignos. Ya están de mudanza

Varias familias se han asociado para costear con sus ahorros parte de sus nuevas viviendas que han levantado con ayuda de la ONG Habitat for Humanity. Ahora tendrán retretes y cocinas modernas, lo que cambiará sus vidas

Fran Equiza, representante de Unicef en Siria, cuenta cómo trabajan para salvar a los menores del país, no sólo de la muerte, la enfermedad o el hambre, sino de creer que lo que han vivido es la única realidad

El informe 'Premiar el trabajo, no la riqueza', de Oxfam, concluye que el 82% del crecimiento fue a parar al 1% más privilegiado del mundo. En España, la recuperación económica ha favorecido cuatro veces más a los más ricos que a los más pobres. Se publica hoy, víspera del Foro Económico Mundial, en Davos

Patricia Danzi, directora del Comité Internacional de Cruz Roja en África, cree que el desplazamiento creciente de personas debido a los conflictos y el cambio climático es el mayor problema del continente

La alianza global de organizaciones de la sociedad civil Civicus pide que los que han abandonado su hogar por desastres relacionados con el clima sean reconocidos en el Pacto sobre Migraciones de la ONU

Un informe del Laboratorio de la Desigualdad Global confirma el aumento de las desigualdades de renta y riqueza en el planeta

Tres innovadores y activistas de Nigeria, Guyana y Egipto reciben el premio Nelson Mandela-Graça Machel en Fiyi. ¿Quiénes son y qué hacen? <a href="https://elpais.com/elpais/2017/12/08/planeta_futuro/1512689928_993797.html#victor">Victor Ugo</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/12/08/planeta_futuro/1512689928_993797.html#jubilante">Jubilanté Cutting</a> | <a href="https://elpais.com/elpais/2017/12/08/planeta_futuro/1512689928_993797.html#egipto">Khaled Elbalshy</a>

Las participantes (y algún hombre) en la Semana Internacional de la Sociedad Civil en Fiyi debaten sobre los problemas que enfrentan los movimientos en defensa de los derechos de las mujeres

Organizaciones de la sociedad civil de 109 países se reúnen en Fiyi para compartir ideas y experiencias para salvar el planeta

Los habitantes de Puno, en el altiplano de Perú, no habían calculado cuánto les costaba la muerte de varias de sus alpacas cada año debido al frío. Su supervivencia, gracias a un proyecto de construcción de cobertizos y gestión del pasto, ha mejorado la economía y alimentación de las familias del lugar

Las sequías y las inundaciones, los huracanes y terremotos, los conflictos y sus derivados amenazan la vida de millones de personas en el mundo. Cuando las crisis ocurren, conocemos sus consecuencias, pero ¿cómo se previenen? ¿Cómo se actúa para proteger vidas con antelación? ¿Quiénes trabajan en ello? Nos colamos entre las bambalinas de la respuesta a los desastres
Desde diciembre de 2016 las lluvias provocadas por el fenómeno el Niño costero en Perú estaban haciendo estragos, hasta que en marzo de 2017, el río Piura ya no pudo más. Las inundaciones dejaron 143 fallecidos y más de un millón de afectados
El exceso de precipitaciones puede inundar poblaciones con consecuencias devastadoras. Una de ellas es que los sistemas de potabilización de agua colapsan y la población se queda sin ella. Sucedió en Perú en marzo de 2017. ¿Cuál es la respuesta humanitaria más eficaz para evitar muertes?

Las inundaciones en la zona de Piura, en Perú, colapsaron los sistemas de potabilización el pasado marzo. Mejor que repartir agua segura en camiones o botellas, las ONG optan por rehabilitar las infraestructuras dañadas

En Puno, en el altiplano peruano, un programa de construcción de refugios y gestión de los pastos consigue evitar que los animales fallezcan por las bajas temperaturas, cada vez más extremas
Son ingenieros, logistas, contables, conductores, jefes e incluso ciudadanos afectados que deciden implicarse en la tarea de ayudar a otros cuando la catástrofe urge a una actuación rápida

Distintas iniciativas buscan tener más y mejores datos sobre los problemas que afectan a la mitad de la población mundial. ¿Objetivo? Que se tomen decisiones informadas en favor de la igualdad

A un año de la firma del fin de medio siglo de conflicto en el país latinoamericano, la violencia es aún una realidad en muchas zonas. De visita en Madrid, cuatro activistas comentan el proceso