Ir al contenido
_
_
_
_

Milei vuelve a Estados Unidos y será recibido por Trump en la Casa Blanca

El presidente argentino anuncia su decimotercera visita a EE UU el próximo 14 de octubre, tras el rescate financiero del republicano para su Gobierno

Javier Lorca

Hace una semana le concedió un rescate financiero para salvar su tambaleante plan económico y dentro de 15 días lo recibirá en la Casa Blanca: el apoyo de Donald Trump para Javier Milei, su aliado incondicional en Sudamérica, sube un escalón. El nuevo viaje del presidente de Argentina a Estados Unidos, el decimotercero desde que asumió y el quinto en 2025, fue anunciado este martes por la Casa Rosada como una “instancia de fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambas naciones”.

El encuentro será una visita oficial y está previsto el martes 14 de octubre. Hasta ahora, el ultraderechista Milei había viajado para la asunción del republicano y se había reunido con Trump en una cumbre de la organización conservadora CPAC y, el martes pasado, en Nueva York, durante la asamblea general de las Naciones Unidas.

Esta vez se concretará la reunión cara a cara en el Salón Oval. El argentino será el segundo mandatario de América Latina en conseguir la cita oficial con Trump en Washington, después del salvadoreño Nayib Bukele, que pisó la sede del Gobierno de Estados Unidos en abril pasado.

El presidente ultraderechista y su delegación serán alojados en Blair House, la residencia oficial destinada a los jefes de Estado. “Reunión en Casa Blanca”, celebró Milei, en un mensaje en sus redes sociales. Poco antes de que se confirmara la cita en Washington, en diálogo con el canal de noticias A24, Milei había destacado el “apoyo nunca visto en la historia del presidente Donald Trump”.

El respaldo del republicano se consolida en un momento clave para el argentino, quien atraviesa una etapa de marcada debilidad política e inestabilidad económica. El nuevo encuentro se producirá pocos días antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre en Argentina.

La semana pasada, ante la incertidumbre que asedia al plan económico de Milei, con el peso en caída frente al dólar y las dudas respecto de la capacidad del país para afrontar los vencimientos de deuda, Trump recibió al presidente argentino en Nueva York. Mientras el republicano proclamaba su “completo y total respaldo” para Milei y lo definía “como un líder verdaderamente fantástico”, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmaba un salvataje para el Gobierno argentino.

El rescate informado es inédito: supone un swap de monedas por 20.000 millones de dólares, un crédito sin fecha ni monto confirmados y hasta la posibilidad de que Estados Unidos compre bonos de deuda argentinos, según dijo Bessent. El anuncio tuvo un impacto inicial positivo en los mercados y los valores argentinos, pero se fue diluyendo con el correr de los días. El riesgo país de Argentina —el indicador que mide el diferencial que paga una deuda respecto de la estadounidense— había comenzado a bajar desde el lunes de la semana pasada y llegó a estar cerca de los 900 puntos. Sin embargo, luego volvió a subir y este martes superó los 1.200 puntos.

En la reunión del 14 de octubre, se especula, Trump, Milei y sus equipos técnicos podrían avanzar en los detalles y las precisiones de la ayuda. Hasta el momento, no se ha informado cómo ni cuándo se comenzará a instrumentar. Tampoco se han dado a conocer exigencias ni condicionamientos por parte de Estados Unidos, aunque los analistas dan por hecho que insistirá en que Argentina tome distancia de China, como ya han planteado altos funcionarios estadounidenses. Milei lo desmintió este martes. “No me hablaron de eso”, afirmó. “El motivo es un apoyo geopolítico”.

Al comunicar el próximo viaje de Milei, la Cancillería argentina señaló que se trata de una “muestra de la excelente relación bilateral” entre ambas naciones y que “representa una nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica”, basada “en valores compartidos y en el compromiso común con la libertad, la democracia y la prosperidad” de ambos pueblos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_