Ir al contenido
_
_
_
_

América Latina anuncia la creación de una fuerza de respuesta rápida ante las crisis de seguridad

El BID concederá préstamos por 2.500 millones de dólares para hacer frente a la violencia y el crimen organizado en la región

Elementos del Ejército de El Salvador en Cabañas, en agosto de 2023.
Mar Centenera

América Latina busca financiación y estrategias conjuntas para contener el avance de las redes narcocriminales en la región. “Solos no podemos”, admitió la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, en la inauguración de la Cumbre Regional de Seguridad y Justicia que se celebra este lunes y martes en Buenos Aires. Como parte de los esfuerzos en común, el año pasado se creó en Ecuador la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo y ahora se reforzará con la creación de una fuerza de tarea de respuesta rápida que permitirá a los países miembros recibir apoyo urgente ante crisis de seguridad. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coorganizador de la cumbre junto al Ministerio de Seguridad argentino, se comprometió a invertir 2.500 millones de dólares en préstamos para los próximos tres años para fortalecer este tipo de iniciativas.

“La Alianza avanza hacia una nueva etapa”, aseguró el presidente del BID, Ilan Goldfajn, en Buenos Aires. Goldfajn celebró que la nueva fuerza permitirá dar “una respuesta más rápida y eficaz” a los problemas regionales en materia de seguridad. Se trata de un mecanismo permanente que podrá activarse cuando los países enfrenten crisis repentinas —ya sea un aumento de la violencia, un repunte en la trata de personas o vulnerabilidades institucionales— para ofrecer equipos de asesoría en crisis y planes de acción a corto plazo para ayudar a los gobiernos a coordinar policías, fiscales, sistemas penitenciarios y otras instituciones cuando más lo necesiten.

Bullrich reclamó un mejor intercambio de información entre países para poder hacer frente a redes narcoterroristas que no entienden de fronteras. Según la ministra argentina de Seguridad, es vital agilizar las alertas migratorias y el congelamiento de activos como herramientas contra el crimen organizado. Bullrich puso como ejemplo el caso del capo narco ecuatoriano José Adolfo Fito Macías, líder de Los Choneros. El narcotraficante fue detenido en Ecuador y extraditado a Estados Unidos, pero se descubrió que su esposa y sus hijos residían en Argentina: “Fito Matías tenía a su familia acá cómodamente instalada y viviendo del dinero que los hombres de su familia hacían a sangre y fuego”.

Ecuador cederá a Argentina la presidencia pro tempore de la Alianza para la Seguridad, la Justicia y el Desarrollo. La Alianza hoy cuenta con 22 países miembros y 12 socios estratégicos, y trabaja en tres pilares: protección de poblaciones vulnerables, fortalecimiento institucional y desarticulación de flujos financieros ilícitos. 

Reunión con Milei

Durante su estancia en Buenos Aires, Goldfajn se reunió con las autoridades argentinas. Su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei, y con el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, fue el primero tras la derrota electoral sufrida por el mileísmo en la provincia de Buenos Aires, la más grande del país. El titular del BID definió como “excelente” la reunión y detalló que conversaron sobre la agenda de reformas económicas, el impulso al sector privado, la agenda de seguridad y la integración de Argentina en la región.

En julio, el BID anunció la concesión de dos préstamos a Argentina por un total de 1.200 millones de dólares para este año en el marco de un programa de créditos para este país sudamericano por 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2028.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mar Centenera
Es corresponsal de EL PAÍS en Buenos Aires. Antes trabajó en la sección Internacional de Público, fue enviada especial en Afganistán y Filipinas, y corresponsal de la Agencia Efe en Yakarta y Buenos Aires. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_