Ir al contenido
_
_
_
_

La defensa de Bolsonaro: “No hay una sola prueba, no permitamos crear la versión brasileña del ‘caso Dreyfus”

El expresidente de Brasil hace su alegato final, a través de sus abogados, en el juicio por intento de golpe de Estado

El expresidente Bolsonaro, fotografiado en su casa al inicio de la fase final del juicio por golpismo que afronta, este martes en Brasilia.Foto: Luis Nova (AP) | Vídeo: EPV
Naiara Galarraga Gortázar

La defensa de Jair Bolsonaro se guardaba una sorpresa para el cierre del alegato en el que este miércoles ha reclamado a los jueces del Tribunal Supremo que lo absuelvan de liderar un intento de golpe de Estado. Uno de sus abogados ha echado mano del famoso caso Dreyfus —en referencia a la acusación errónea de un militar judío por espionaje en la Francia de finales del siglo XIX y principios del XX— para enfatizar que “no hay una sola prueba” que incrimine al antiguo capitán del Ejército brasileño en la conspiración de la que la Fiscalía le acusa. El mandatario, que afronta una pena que supera los 40 años, ha preferido seguir desde su casa esta segunda sesión. La semana próxima, el martes 9, los jueces empezarán a emitir sus votos a favor de la condena o la absolución y, como se retransmite en directo, el mundo asistirá a la elaboración del veredicto.

Dos abogados se han repartido la hora adjudicada a la defensa de Bolsonaro, que considera este proceso una persecución política. Él y los otros siete acusados proclaman su inocencia. “El presidente no atentó contra el Estado democrático de derecho, no hay una sola prueba”, ha afirmado el primer letrado antes de atacar el principal testimonio incriminatorio. La confesión de Mauro Cid, el entonces secretario personal del el expresidente, tuvo muchas versiones, “hasta 16”, ha dicho.

Asimismo, ha argumentado que la celeridad del proceso judicial les ha impedido analizar el colosal volumen de pruebas (70 terabytes, ha dicho), lo que restringe el derecho a defensa de su cliente. Argumento esgrimido por el resto de los imputados. Y ha desvinculado a Bolsonaro tanto de los planes de magnicidio como del asalto a las sedes de los tres poderes. También ha destacado que como presidente saliente autorizó la transición al Gobierno entrante, el de Luiz Inácio Lula da Silva.

El segundo abogado de Bolsonaro ha echado mano del caso Dreyfus cuando el reloj en la sala marcaba los minutos finales de su intervención. Tras enfatizar la trascendencia del caso, ha advertido a los cinco jueces que dictarán sentencia de que, sin pruebas sólidas, el fallo será frágil y quedará “sometido para siempre al tribunal del pueblo”. En ese momento ha recurrido a la Francia de principios del XX. “No permitamos crear una versión brasileña del caso Dreyfus”. “La absolución para el expresidente es imperiosa”, ha proclamado.

Bolsonaro no acudirá a ninguna de las tres sesiones restantes, según sus abogados, informa Reuters. No está obligado a ir. En la primera sesión alegó motivos de salud para seguirlo desde casa, donde está en prisión domiciliaria. El líder de la derecha brasileña es juzgado por cinco delitos, incluidos golpe de Estado y daños al patrimonio, junto a siete estrechos colaboradores de su mandato presidencial. Con él, seis de los acusados son militares —incluidos tres generales y un almirante— que según la acusación urdieron una trama para que el ultraderechista se mantuviera ilegalmente en el poder tras perder las elecciones.

La reunión que el entonces presidente mantuvo con el ministro de Defensa y con los jefes del Ejército y de la Aeronáutica el 7 de diciembre de 2022 es uno de los episodios en los que más se han detenido los abogados de Bolsonaro. Su defensa ha insistido en que las medidas de excepción planteadas por su cliente a los jefes militares, incluido el estado de sitio, son medidas contempladas por la Constitución y que, además, ante la negativa de los comandantes castrenses, ni siquiera intentó materializarlas. También han sostenido que, en la legislación brasileña, los preparativos de un golpe solo serían delito cuando implican violencia o graves amenazas.

El abogado del general Walter Braga Netto, que fue ministro y candidato a vicepresidente, ha reclamado que el juicio sea anulado porque “el derecho a la defensa quedó cercenado” por la falta de tiempo para analizar las pruebas. El Tribunal Supremo se ha dado prisa con este caso porque quiere dejarlo resuelto antes de 2026, que es año electoral. Todo parece indicar que Bolsonaro designará al candidato de la derecha.

Su primogénito, el senador Flávio Bolsonaro, ha dicho en X que “las acusaciones contra el principal líder de la oposición de derechas en Brasil no pueden basarse en invenciones y mentiras”.

Cuando este miércoles concluyan los alegatos de las defensas de los ocho acusados, esta fase final de juicio se toma un descanso hasta la semana próxima. El domingo será una ocasión para medir la temperatura de las calles en medio del histórico juicio. Brasil celebra este domingo el 203º aniversario de su independencia. El Gobierno lo conmemorará con un desfile oficial en Brasilia presidido por Lula, mientras el bolsonarismo ha convocado concentraciones por todo el país en defensa de la libertad de expresión. A la convocatoria de los seguidores del expresidente se han unido los líderes de Iglesias evangélicas, que han llamado a sus fieles a movilizarse por esa y una segunda causa: la libertad religiosa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_