Vídeo
Un sacrificio revolucionario
Los libros de historia del ajedrez destacan mucho las frases célebres del ingenioso Tartakower
Vídeo
Los libros de historia del ajedrez destacan mucho las frases célebres del ingenioso Tartakower
Vídeo
Esta partida refleja la profunda comprensión de las posiciones complejas y la gran potencia de cálculo del ruso
Vídeo
El alemán, uno de los mejores del mundo entre las dos guerras mundiales, tenía una fuerza táctica que aterrorizaba a sus rivales
Vídeo
La única derrota del líder ruso, a los 22, pecó de excesivo optimismo ante David Janowski, conocido por su gran pericia táctica y rapidez de reflejos
Vídeo
El maestro alemán, que veía amenazado su reinado, derrotó al cubano con una deliciosa danza de caballos en vísperas de la Primera Guerra Mundial
Vídeo
José Raúl Capablanca arrancó de manera fulgurante en el torneo de San Petesburgo de 1914, donde firmò esta obra de arte
Vídeo
Esta partida del jugador, que pasó a la historia por las polémicas con uno de los precursores del hipomodernismo, Aaron Nimzóvich, está preñada de dogmatismo, como su juego
Vídeo
El jugador fue uno de los padres de la escuela hipermoderna, que promueve la presión sobre el centro desde los flancos
Vídeo
Ni la partida ni el autor de esta obra de arte han logrado una fama proporcional a tanta belleza, entre otras razones porque vivió poco
Vídeo
EdwardLasker firmó partidas de gran calidad. La de este vídeo destaca por la táctica, donde la extracción espectacular del rey producirá una honda impresión
Vídeo
Eclipsado por sus grandes coetáneos, el alemán Richard Teichmann también firmó buenas joyas, como la que protagonizó en el Torneo de Carlsbad de 1911
Vídeo
Si el ajedrez fuera sólo táctica, Marshall habría sido probablemente campeón del mundo. La jugada que le hizo a Levitsky es la más bella de la historia.
Vídeo
Aunque murió pobre tras huir por el horror nazi, este romántico del deporte mental jugó partidas como la que ganó ante el gran Rubisntein, en 1911
Vídeo
El cubano será siempre uno de los mayores genios de la historia del ajedrez. Saltó a la fama en el torneo de San Sebastián, en 1911.
Vídeo
El jugador francopolaco firmó joyas como la de San Petesburgo, que incluyó cuatro sacrificios de pieza
Vídeo
Akiba Rubinstein recibió el Premio de la Brillantez por un mate que nunca ocurrió. Fue por la partida que jugó en Viena, en 1908, contra Oldřich Duras
Vídeo
La partida que ganó al polaco Bartóshkevich fue una de las gemas del jugador cuando tan solo tenía 22 años
Vídeo
El 'primer campeón del mundo sin corona' tumbó a Georg Rotlewi en una de las partidas más bellas de la historia, en 1907
Vídeo
El ataque de David Janovsky a Siegbert Tarrasch, en 1905, se hizo popular por barrer del tablero con gran contundencia a uno de los grandes jugadores de la historia
Vídeo
Una de las mejores partidas de ajedrez es la que jugaron el maestro Emmanuel Lasker y el casi desconocido pero brillante William Napier en 1904
Vídeo
Si hubiese un campeonato del mundo de trampas, el conocido estadounidense Frank Marshall sería uno de los candidatos a ser el campeón del mundo de esa modalidad.
Vídeo
Si se hace una lista de las jugadas más brillantes de todos los tiempos, hay que tomar en cuenta ésta del alemán Jacques Mieses que recrea Leontxo
Vídeo
En esta ocasión, Leontxo reproduce un final de caballos y pocos peones, el del húngaro Geza Maroczy. La partida fue en Viena, en 1899.
Vídeo
No fue una partida apoteósica, pero el juego con el que el polaco David Janowski abatió al genial estadounidense Harry Pillsbury se caracterizó por su clase
Vídeo
Leontxo recrea la jugada que hizo pasar a la historia al estadounidense Frank Marshall, en el Torneo de Londres de 1899.