Repartimos mal los
ingresos: En años de crecimiento se
rebajaron, dos veces, los impuestos. Esto disminuyó el dinero disponible por el
Estado para invertir en las personas. El problema no es que gastemos mucho,
sino que ingresamos poco.
Hoy,
en España, 12 millones de personas viven en vulnerabilidad. La mayor dificultad
que tenemos para entender el impresionante aumento de la pobreza es pensar que
la pobreza es producto de la
crisis. No lo es. Los altos niveles de pobreza en España han
sido una constante en nuestra historia. Antes de la debacle financiera, más del
19% de la población ya vivía en situación de pobreza, unas cifras
incomprensibles con el nivel de crecimiento económico que había.
Pero,
si estábamos tan bien ¿por qué no disminuyó la pobreza?
Nuestros mecanismos de
inclusión social son precarios. En tiempos de bonanza, España estaba 10
puntos abajo en gasto social frente al resto de Europa. En época de crisis,
cuando el resto de los países de la región también han bajado sus cuotas, nos
hemos quedado a una distancia de más de 5 puntos.
Nuestros mecanismos de
inclusión social son precarios. En tiempos de bonanza, España estaba 10
puntos abajo en gasto social frente al resto de Europa. En época de crisis,
cuando el resto de los países de la región también han bajado sus cuotas, nos
hemos quedado a una distancia de más de 5 puntos.
Los bajos salarios:
aún antes de la crisis ya habíamos batido el récord de trabajadores pobres.
Ganar un salario no es suficiente para resguardar del riesgo de pobreza para 1
de cada 4 personas en riesgo de pobreza y exclusión.
Nuestra dinámica de la
pobreza: Las consecuencias individuales y sociales de la pobreza son muy
diferentes según se trate de situaciones transitorias o crónicas. Según la Fundación Foessa,
España ha tenido un alto porcentaje de pobreza transitoria.
Y no sólo eso; en una parte
importante es recurrente; las personas entran y salen de la pobreza por cambios
laborales o con las transferencias sociales recibidas. España es, junto con
Portugal, Grecia y Holanda, el país europeo con una tasa más alta de individuos
que son pobres al menos una vez en un periodo de tres años.
Los ciclos de la
pobreza: Luis Ayalay otros investigadores explican que la
sensibilidad de la pobreza al descenso del desempleo es mucho mayor que a aumentos
de este. En cada periodo de bajo crecimiento, aumenta la cantidad de personas
en situación de pobreza. Y en cada fase de crecimiento, una parte importante no
puede retornar a la situación anterior. En cada fase del ciclo nos quedamos con
mayor cantidad de personas pobres.
¿Y qué quiere decir esto? ¿Que no vamos a poder reducir
jamás la pobreza?
Está
claro que si seguimos haciendo lo que estamos haciendo: NO. Pero podemos hacer
cosas distintas. La crisis nos enfrenta con las debilidades históricas de
nuestro sistema, y también nos muestra
dónde deberíamos incidir para reducir la pobreza.
Algunas
pistas para seguir:
Que la lucha contra la
pobreza sea un objetivo prioritario para los gobiernos (del actual y de los
futuros)
Generar un pacto de
inclusión, que coordine estrategias desde los distintos ámbitos, pero que
sobre todo, establezca estrategias a corto, mediano y largo plazo. Si no
hacemos nada, cuando la crisis acabe seguiremos teniendo a una gran cantidad de
personas cuyo derecho a una vida en condiciones dignas seguirá siendo
vulnerado.
Aumentar la inversión
social. Las tasas de retorno de la
inversión social son altas (especialmente en educación y salud, que tienen un
impacto directo en las rentas, presentes y futuras, de las personas). El gasto
social genera riqueza, porque refuerza el capital humano de un país, el
principal motor productivo en la economía moderna.
Que las personas estén
el en centro de la acción del Estado. No permitamos que los objetivos
macroeconómicos nos encandilan con sus urgencias. Cada medida que se tome en
los diversos ámbitos, debe ser valorada en función del impacto que tendrá en la
población más vulnerable. El deber del Estado es proteger los derechos de la
ciudadanía, deber que durante la
crisis NO ha cumplido.
Podemos hacer mucho. Podemos hacerlo mejor. Pero
deberíamos empezar a hacerlo YA.
Comentarios
Gracias por esta sistematización tan clara y didáctica. Parece que la "nueva pobreza" sea cosa de hace 4 años y que sus causas sean tan imprevisibles como las de un tsunami. En Europa, las nuevas formas de pobreza aparecen con la erosión de los Estados del Bienestar y en España, aún sin tener un sistema de protección social consolidado, las dinámicas de los mercados laborales hace décadas que generan nuevas vulnerabilidades sociales. La extensión de los riesgos sociales y el mito de la nueva pobreza: https://albertsales.wordpress.com/2012/08/27/la-extension-de-los-riesgos-sociales-y-el-mito-de-la-nueva-pobreza/
Y más que seguirán creciendo. ¿Quieres recetas ricas, fáciles y para toda la familia en tiempos de crisis con muchas fotos del paso a paso? Entonces visita http://www.elrincondeafi.es
Sra. Jorquera, sus soluciones para salir de la pobreza, a mi parecer, se parecen bastante a una carta dirigida a los Reyes Magos.Un cordial saludo.
Hola,Somos un proyecto social de nueva creación: El Trastero Solidario (para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=RsTL9BKwO1w).Se trata de una web donde las personas pueden regalar cosas que ya no necesitan a otras que las podrían usar.Necesitamos que nos ayudéis a difundir y votar nuestra iniciativa en:http://www.viverovivesoy.com/ver-proyectos-vivero-vivesoy/190/el-trastero-solidarioEl voto es gratuito y sólo requiere medio minuto de vuestro tiempo.También podéis apadrinar nuestro proyecto (es gratis!) en el mismo link!Cuantos más votos y padrinos consigamos, más oportunidades tendremos de crecer y ayudar en tiempos difíciles.Gracias!
Los trabajadores transfronterizos empleo en la UE y en todo el mundo.Cada día 100.000 nuevos puestos de trabajo
Y sin embargo parece ser que para armas sí hay presupuesto. No nos dejemos engañar por el tema de "no hay dinero para políticas sociales". Sigue habiendo ricos y muy ricos y gente que tiene ingresos que se pueden redistribuir vía impuestos. Los gobiernos son los que deciden donde gastar ese dinero...http://soyactivista.org/para-armas-si-hay-presupuesto-1800-millones-aprobados-hoy-por-el-congreso
Lo raro de todo esto es que somos el país que más horas invierte en el trabajo y el que menos produce, no encuentro la explicación.
Gracias por esta sistematización tan clara y didáctica. Parece que la "nueva pobreza" sea cosa de hace 4 años y que sus causas sean tan imprevisibles como las de un tsunami. En Europa, las nuevas formas de pobreza aparecen con la erosión de los Estados del Bienestar y en España, aún sin tener un sistema de protección social consolidado, las dinámicas de los mercados laborales hace décadas que generan nuevas vulnerabilidades sociales. La extensión de los riesgos sociales y el mito de la nueva pobreza: https://albertsales.wordpress.com/2012/08/27/la-extension-de-los-riesgos-sociales-y-el-mito-de-la-nueva-pobreza/
Y más que seguirán creciendo. ¿Quieres recetas ricas, fáciles y para toda la familia en tiempos de crisis con muchas fotos del paso a paso? Entonces visita http://www.elrincondeafi.es
Sra. Jorquera, sus soluciones para salir de la pobreza, a mi parecer, se parecen bastante a una carta dirigida a los Reyes Magos.Un cordial saludo.
Hola,Somos un proyecto social de nueva creación: El Trastero Solidario (para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=RsTL9BKwO1w).Se trata de una web donde las personas pueden regalar cosas que ya no necesitan a otras que las podrían usar.Necesitamos que nos ayudéis a difundir y votar nuestra iniciativa en:http://www.viverovivesoy.com/ver-proyectos-vivero-vivesoy/190/el-trastero-solidarioEl voto es gratuito y sólo requiere medio minuto de vuestro tiempo.También podéis apadrinar nuestro proyecto (es gratis!) en el mismo link!Cuantos más votos y padrinos consigamos, más oportunidades tendremos de crecer y ayudar en tiempos difíciles.Gracias!
Los trabajadores transfronterizos empleo en la UE y en todo el mundo.Cada día 100.000 nuevos puestos de trabajo
Y sin embargo parece ser que para armas sí hay presupuesto. No nos dejemos engañar por el tema de "no hay dinero para políticas sociales". Sigue habiendo ricos y muy ricos y gente que tiene ingresos que se pueden redistribuir vía impuestos. Los gobiernos son los que deciden donde gastar ese dinero...http://soyactivista.org/para-armas-si-hay-presupuesto-1800-millones-aprobados-hoy-por-el-congreso
Lo raro de todo esto es que somos el país que más horas invierte en el trabajo y el que menos produce, no encuentro la explicación.
Gracias por esta sistematización tan clara y didáctica. Parece que la "nueva pobreza" sea cosa de hace 4 años y que sus causas sean tan imprevisibles como las de un tsunami. En Europa, las nuevas formas de pobreza aparecen con la erosión de los Estados del Bienestar y en España, aún sin tener un sistema de protección social consolidado, las dinámicas de los mercados laborales hace décadas que generan nuevas vulnerabilidades sociales. La extensión de los riesgos sociales y el mito de la nueva pobreza: https://albertsales.wordpress.com/2012/08/27/la-extension-de-los-riesgos-sociales-y-el-mito-de-la-nueva-pobreza/
Y más que seguirán creciendo. ¿Quieres recetas ricas, fáciles y para toda la familia en tiempos de crisis con muchas fotos del paso a paso? Entonces visita http://www.elrincondeafi.es
Sra. Jorquera, sus soluciones para salir de la pobreza, a mi parecer, se parecen bastante a una carta dirigida a los Reyes Magos.Un cordial saludo.
Hola,Somos un proyecto social de nueva creación: El Trastero Solidario (para ver video: http://www.youtube.com/watch?v=RsTL9BKwO1w).Se trata de una web donde las personas pueden regalar cosas que ya no necesitan a otras que las podrían usar.Necesitamos que nos ayudéis a difundir y votar nuestra iniciativa en:http://www.viverovivesoy.com/ver-proyectos-vivero-vivesoy/190/el-trastero-solidarioEl voto es gratuito y sólo requiere medio minuto de vuestro tiempo.También podéis apadrinar nuestro proyecto (es gratis!) en el mismo link!Cuantos más votos y padrinos consigamos, más oportunidades tendremos de crecer y ayudar en tiempos difíciles.Gracias!
Los trabajadores transfronterizos empleo en la UE y en todo el mundo.Cada día 100.000 nuevos puestos de trabajo
Y sin embargo parece ser que para armas sí hay presupuesto. No nos dejemos engañar por el tema de "no hay dinero para políticas sociales". Sigue habiendo ricos y muy ricos y gente que tiene ingresos que se pueden redistribuir vía impuestos. Los gobiernos son los que deciden donde gastar ese dinero...http://soyactivista.org/para-armas-si-hay-presupuesto-1800-millones-aprobados-hoy-por-el-congreso
Lo raro de todo esto es que somos el país que más horas invierte en el trabajo y el que menos produce, no encuentro la explicación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.