La declaración del fiscal general del Estado en el juicio contra él por la supuesta filtración de un correo, en seis momentos
Álvaro García Ortiz, único enjuiciado, responde en la quinta sesión en la causa en que se le acusa de revelación de secretos
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado este miércoles que borra los mensajes de WhatsApp cada mes por seguridad en su declaración ante el Tribunal Supremo como acusado de un delito de revelación de secretos. El fiscal, que ha comparecido durante casi una hora y media, se ha acogido a su derecho de no responder a las acusaciones, atribuyéndoles “deslealtad”. Y ha vuelto a insistir en que él no está detrás de la filtración del correo electrónico con la confesión de fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Estos son los seis momentos clave de la declaración:
García Ortiz, sobre la filtración: “No, no lo he hecho llegar”
El fiscal general del Estado ha negado al inicio de su declaración en el Tribunal Supremo que él hubiera filtrado el correo del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. “No, no lo he hecho llegar”, ha afirmado.
Las explicaciones de García Ortiz sobre qué ocurrió el 13 de marzo de 2024
García Ortiz ha explicado que iba a ordenar su relato de lo ocurrido el 13 de marzo de 2024 a partir de las 19.00 en cuatro hitos, para no perderse con las horas y que sea más sencillo explicarse.
Así, ha repasado todo lo que aconteció ese día, desde que recibe la llamada de la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, informándoles de la intervención del jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez; a la investigación interna para esclarecer lo ocurrido, pasando por la publicación de El Mundo o la decisión de reaccionar institucionalmente, acordando preparar una nota de prensa.
García Ortiz, sobre la nota de prensa de la Fiscalía y la versión de Lastra
Durante su declaración como testigo, la fiscal jefa de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, sembró dudas sobre García Ortiz. Según dijo Lastra ante el tribunal, ella llegó a espetarle al fiscal en una conversación telefónica: “¡Lo has filtrado!” o “¡Lo habéis filtrado!”, en referencia al correo difundido por la prensa. Según la versión que dio Lastra, García Ortiz le respondió: “Eso ahora no importa”, algo que el fiscal general ha desmentido.
¿Por qué asegura el fiscal general que borró su móvil?
El fiscal general ha pedido que se sea consciente de que su móvil o el de cualquiera de los fiscales acaba en manos de terceras personas. “Pondría en peligro a muchas personas en este país”, ha asegurado. “Soy muy consciente de eso, por eso tengo borrados automáticos, tengo borrados 24 horas, evidentemente con muchos chats, pero sistemáticamente, no permito que permanezca más de un mes en mi WhatsApp la información contenida en chat que pueden tener información profesional o relaciones profesionales. No lo permito y lo hago de manera sistemática”.
¿Por qué el fiscal general no ha respondido a las acusaciones?
García Ortiz ha dado cuatro razones al tribunal para acogerse a su derecho a no responder a las acusaciones, “especialmente” al abogado de Alberto González Amador.
La primera. Según ha expuesto, los letrados de González Amador ocultaron en su denuncia original que el correo filtrado lo habían enviado también a la Abogacía del Estado, lo que multiplica el número de potenciales filtradores.
La segunda. Según ha añadido García Ortiz, González Amador facilitó a Miguel Ángel Rodríguez un correo del fiscal Julián Salto, que se usó para difundir una versión tergiversada de las conversaciones entre la defensa del novio de Ayuso y la Fiscalía.
La tercera. García Ortiz ha destacado que González Amador se reunió con un periodista de El Mundo (que dio la versión tergiversada), una persona ajena al procedimiento.
Y cuarta. El fiscal ha incidido en que González Amador ha renunciado a la responsabilidad subsidiaria del Estado; por lo que, según ha incidido, esto demuestra que su único objetivo es ir contra él.
El alegato final del fiscal general: “La verdad no se filtra, la verdad se defiende”
Poco antes de terminar su declaración, García Ortiz, ha contado al tribunal que una persona que no conoce le ha dicho una frase que le parece un resumen de lo que ha ocurrido en este caso. “Dice: ‘la verdad no se filtra, la verdad se defiende’, y creo que es un poco el resumen de esto que ha pasado aquí”, ha dicho. Durante su intervención, también ha considerado “fuera de toda duda” que tuviera algún interés en perjudicar a Alberto González Amador. A continuación, el tribunal le ha dado permiso para volver a estrados y le ha dado las gracias.







